• Cotizaciones
    domingo 22 de junio de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    Ver o no ver

    Leticia Scottini protagoniza Niña de ojos azules

    Una mujer adulta, ciega desde su infancia, es operada y recupera la visión y se abre ante sus ojos un mundo nuevo, lleno de información, con innumerables emociones desconocidas. Un mundo avasallante y deslumbrante. Al principio todo florece para Molly Sweeney, quien se lanza compulsivamente a la nueva vida. Pero a medida que sus retinas incrementan su capacidad, su psiquis experimenta un trastorno inimaginable: su cerebro es bombardeado por un cúmulo de nuevos datos a interpretar. Aprendizajes sencillos para un niño como distinguir una flor por sus colores y formas se vuelven extremadamente complejos. Todo es interesante, todo está ahí a su alcance para ser descubierto e incorporado. Pero todo es demasiado. Y su cerebro abrumado se bloquea. Dice “basta”, y esas neuronas recién activadas atrofian su capacidad de procesar los datos que envían los nuevos ojos. Molly enceguece nuevamente. Y ahora, además, está inmersa en un estado psicótico. Una peculiar variante de locura.

    Niña de ojos azules (sábados a las 21 y domingos a las 19.30), la obra que acaba de estrenar El Telón Rojo, dirigida por Jorge Denevi y con Leticia Scottini en los ojos de Molly, está basada en el artículo científico Ver o no ver, del neurólogo y escritor británico Oliver Sacks (1933-2015). Este relato, sobre un caso real tan atrapante como conmovedor, es fruto del trabajo académico de un autor que, en obras como Despertares, El hombre que confundió a su mujer con un sombrero y Musicofilia (todas editadas en español por Anagrama), aterrizó en el papel una frondosa cantidad de casos clínicos que cruzan los universos de la medicina, la percepción, la sensibilidad artística y la creación.

    Originalmente titulada Molly Sweeney, la obra fue escrita y estrenada en 1994 por el dramaturgo y cuentista irlandés Brian Friel (1929-2015, ganador de varios premios Tony con Bailando en Lughnasa, su mayor éxito en Broadway). Aquí fue estrenada en 2012 por la Comedia Nacional, con dirección del inglés Anthony Fletcher y Claudia Rossi como protagonista. Molly es el astro en torno al que orbitan los dos personajes masculinos. Ricardo Beiro encarna con calidez a Rice, el médico oftalmólogo que la opera, y que intenta aprovechar el episodio para recuperar el prestigio profesional perdido por su afición a empinar el codo, un pliegue que el actor explota con sutileza y oficio. Rogelio Gracia compone al esposo de Molly, Frank, quien hace lo humanamente a su alcance para sostenerla en su viaje de las tinieblas a la luz. Ambos actores hacen bien lo que tienen que hacer: habilitar, enmarcar, realzar a la protagonista. Nada sencillo, pues el texto de Friel está construido a partir de monólogos breves que los personajes cuentan al público.

    La nueva sala de El Telón Rojo (Soriano 1274), en su planta alta, convertida en una auténtica caja negra, tiene ahora las butacas dispuestas a lo largo, sobre un costado, lo que permite la máxima cercanía posible entre el público y la escena. El óptimo despliegue de utilería, mobiliario y espejos refuerza la sensación de saturación lumínica, potenciada con el piso espejado y el acertado juego de luces de Eduardo Guerrero.

    Y como ya es costumbre, estamos ante un gran trabajo de Scottini, una actriz de enorme versatilidad, capaz de encarnar con la misma presencia y riqueza expresiva a una amante apasionada que viaja por los universos paralelos, a una joven boxeadora que supera la muerte de su padre a los golpes, o a una empleada introvertida que asesina a balazos a sus compañeros de oficina. Consagrada como una de las mejores actrices uruguayas de la década que termina, Scottini entrega un trabajo redondo, en el que lleva a su personaje —y a los espectadores— a sitios poco explorados en una sala teatral.