En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
La senadora Verónica Alonso y el diputado Álvaro Dastugue, ambos del mismo sector del Partido Nacional, dieron versiones diferentes sobre el uso de dinero de la Iglesia Misión Vida para las Naciones para financiar gastos de la campaña electoral en las elecciones internas del 2014.
¡Registrate gratis o inicia sesión!
Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
Búsqueda informó la semana pasada que la senadora y su esposo, Marcel Gerwer, habían perdido un juicio por trabajos impagos realizados por la imprenta Vistosul.
En el marco de su defensa durante el juicio, los demandados aseguraron que la factura pendiente de U$S 31.780 hacía referencia a trabajos solicitados por Gabriel Cunha, integrante de Misión Vida, quien firmó la factura en nombre de Alonso y Gerwer sin que ellos hubieran “encomendado las tareas” adeudadas.
Dijeron que al averiguar qué había sucedido, detectaron que el propio Cunha se había hecho cargo de los costos de la imprenta con dos cheques —por montos de US$ 14.655 y US$ 13.376— firmados por el pastor Márquez contra una cuenta corriente en dólares de la Iglesia Misión Vida para las Naciones.
Consultado por Búsqueda, el diputado Álvaro Dastugue, que asumió su banca por ser el primer suplente de Alonso, dio una versión distinta de los hechos. “De los fondos de la Iglesia nunca ha salido dinero para la campaña electoral”, dijo Dastugue, que es pastor de Misión Vida y yerno del líder de esa Iglesia, Jorge Márquez.
Según su versión, dos semanas antes de las elecciones internas lo llamaron de noche varios “dirigentes políticos” que estaban en la imprenta Vistosul y le dijeron que su dueño, Martín Nyczka, no estaba dispuesto a entregar las listas sin que antes le pagaran una deuda. El pastor Márquez llevó los dos cheques diferidos de Misión Vida “para destrabar la cuestión, como garantes de que se iba a pagar”, explicó Dastugue. Y agregó que “cuando llegaba el vencimiento, la comisión que llevaba adelante la campaña (de Alonso), cubrió los cheques que Misión Vida puso”.
Dastugue dijo que la “comisión de presupuesto” de campaña, que integraba el esposo de Alonso, estaba al tanto de todos los pedidos a Vistosul.
En el escrito de apelación Alonso y Gerwer, no obstante, insistieron en que “la factura que el actor reclama fue abonada en su totalidad por la Iglesia Misión Vida por así corresponder”.
El Movimiento de Participación Popular planteará que la comisión creada en la Cámara de Diputados para investigar el financiamiento de las campañas electorales incluya el caso de Misión Vida, informó ayer miércoles El Observador.
Denuncias.
Mientras describía a Búsqueda cómo trabajaba para Alonso en las elecciones internas del 2014, Nyczka relató que “integrantes de los hogares Beraca” iban “de forma habitual” a su imprenta para cumplir tareas vinculadas a la campaña.
Los hogares Beraca son parte de la organización no gubernamental Esalcu, el “brazo social” de la Iglesia Misión Vida. En ellos se alojan, entre otros, adictos que buscan combatir su dependencia a las drogas y personas en situación económica complicada.
El empresario dijo que esos integrantes de Beraca “se turnaban” para ir a trabajar y que estaban “comandados por Cunha”. Y agregó: “Yo les prestaba las máquinas de doblado y ellos doblaban listas. Después ellos mismos eran los que las repartían puerta por puerta”.
Consultado acerca de cómo sabía que eran integrantes de los hogares Beraca, respondió: “Porque ellos me decían. Claro que me decían: ‘Estamos en el hogar tal, no podemos manejar plata y no sé cuánto, y nos hacen venir a trabajar acá’. Algunos medio calientes y otros medio contentos de trabajar para el pastor”.
“Iban muchos de noche a trabajar porque era cuando las máquinas estaban más libres”, añadió. “Adiestramos a tres o cuatro en el manejo de las máquinas y los demás ayudaban en el fajado, el doblado y el armado de las listas. Pero trabajaban ahí en la imprenta. Yo los había autorizado para que fueran a trabajar y de esa forma no tenían que pagar el doblado”.
“Tenían sus horarios y durante 20 o 15 días estuvieron doblando listas. Dastugue traía su camioncito de Canelones con gente de los hogares”, prosiguió Nyczka.
En declaraciones a Búsqueda, Dastugue restó importancia a la denuncia. Dijo que siempre hubo voluntarios de Beraca —no internos— que repartieron listas de distintos partidos políticos como forma de ganarse un jornal.
Posibles casos de explotación laboral en hogares Beraca habían sido tratados en la Comisión de Derechos Humanos de la Cámara de Diputados en 2016 a partir de una denuncia periodística difundida por el programa Santo y Seña, de Canal 4.
“Hubo circo político de la diputada Berta Sanseverino. Mucho circo político”, dijo. “Nosotros empezamos a trabajar en los hogares Beraca en el 2002, 2001, y llegamos al 2014 y no nos conocían prácticamente. No se escuchaban denuncias ni violaciones a los derechos humanos. ¿Por qué? Porque todos consideraban que hacíamos un buen trabajo. Y la verdad es que lo hacemos. Apareció y surgió todo esto de Beraca cuando soy legislador”.
En los hechos, la Justicia penal está investigando denuncias por explotación laboral en hogares Beraca, dijeron a Búsqueda fuentes judiciales. Añadieron que la indagatoria está aún en etapa de presumario.