En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
El sector Batllistas reunió el martes 28 en la sede del Partido Colorado a la Agrupación Nacional de Gobierno. Se trata de un ámbito de intercambio entre dirigentes con cargos ejecutivos o electivos que se convoca esporádicamente. Uno de los temas abordados en esta ocasión fue el agua potable. El motivo lo dejó claro el secretario general del partido, Julio María Sanguinetti, al introducir la intervención que haría después la vicepresidenta de OSE, Susana Montaner.
¡Registrate gratis o inicia sesión!
Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
El expresidente consideró el 2022 como un “año bisagra” para el gobierno y, en ese marco, aseguró que el agua es una de las prioridades. “Damos por asumido que tenemos siempre agua por el efecto mágico de la canilla. (...) El agua está comprometida y es necesario arrancar este año con esta obra, que es el Neptuno”, dijo.
El Proyecto Neptuno es una iniciativa privada de las empresas Saceem, Berkes, Ciemsa y Fast para dar solución a los problemas de cantidad y calidad de agua para abastecer el área metropolitana. La propuesta, que está en la etapa de estudios de factibilidad, implica una nueva toma de agua bruta sobre el Río de la Plata, en la zona Arazatí; una planta potabilizadora; tuberías de aducción para la conexión con el Sistema de Distribución de Montevideo; y una reserva de agua dulce sobre el arroyo Sauce que garantice el funcionamiento de la planta en los días en que el agua del río excede los máximos de salinidad.
Desde el inicio, Montaner le dio a su intervención en la sede del Partido Colorado un tono político. De hecho, antes de empezar a informar sobre la situación de OSE y sus principales proyectos manifestó su desacuerdo con las limitaciones legales que tienen los jerarcas de entes y servicios descentralizados de participar de la actividad política.
“Lamentablemente, tenemos este impedimento constitucional que no nos permite estar con los compañeros como nos gustaría y participar más de la actividad política. Yo creo que es un debe de una reforma constitucional, porque si un ministro puede, ¿por qué no quienes estamos en un ente o un servicio descentralizado?”, se preguntó.
A continuación, empezó a profundizar en el Proyecto Neptuno, al que consideró “imprescindible”. Tras informar las características básicas de las obras llegó a los puntos de dificultad. Montaner detalló que el proyecto está valuado entre US$ 150 millones y US$ 300 millones. Hasta ahora las autoridades de la empresa habían hablado de US$ 250 millones. La financiación es el principal inconveniente del proyecto, según el relato de la jerarca.
En ese momento involucró en su informe al director de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP), Isaac Alfie, que estaba presente en la actividad y que es también un actor relevante en el desarrollo del proyecto.
“Lito (Alfie) habla de que (la financiación) sería a través de un privado que la construya, la opere y la mantenga. Bueno, luego negociaría con OSE y ahí sí tendríamos el inconveniente de que colidiría mucho con el artículo 47 de la Constitución”, dijo.
Alfie intentó matizar el choque con esa norma. “Yo sé que tú decís que no”, retomó Montaner. Pero más adelante volvió a plantear la contradicción entre la solución financiera y la disposición constitucional.
Según su visión, la forma de “salvar” más la convivencia con el artículo 47 sería el financiamiento a través de un fideicomiso con garantía estatal y con OSE en la operación y el mantenimiento. “Sé que es la (solución) que tiene más inconvenientes porque no tenemos mucho dinero”, reconoció.
El artículo 47 de la Constitución establece que el acceso al agua potable y el saneamiento son derechos humanos fundamentales y que esos servicios públicos deben ser prestados “exclusiva y directamente por personas jurídicas estatales”. Esas disposiciones fueron el resultado de una reforma constitucional que en 2004 se aprobó con el respaldo del 64% del electorado.
Un informe de la Gerencia Jurídica de OSE sostuvo en marzo de 2021 que el Proyecto Neptuno podía ser operado por privados sin violar la Constitución (Búsqueda Nº 2.114).
“Reserva de votos”
Sobre el final de su informe, Montaner puso al tanto a sus colegas de sector sobre la marcha de otra iniciativa privada que busca acercarse a la universalización del saneamiento. La propuesta de las empresas Saceem, Ciemsa, Fast y Teyma incrementaría la cobertura de 50% a 88% en un período de cuatro años, con 54 nuevas plantas de tratamiento, la ampliación de 40 plantas existentes, 3.472 kilómetros de colectores de alcantarillado y 246.973 conexiones nuevas. El proyecto abarca 124 localidades y su costo estimado es de US$ 975 millones.
Sobre esa iniciativa, informó que recién se está en la primera etapa de los estudios de factibilidad. De todas formas, ya adelantó que ve dificultades de concreción por lo que abarca la propuesta. “Yo sé que es un costo elevadísimo”, dijo.
Sin embargo, consideró que el gobierno debe por lo menos dar un “puntapié inicial” en ese camino y propuso empezar por 20 localidades. Para Montaner —que en ese momento volvió al tono político— concretar obras de saneamiento en el interior es clave para la coalición.
“Yo insisto en estas obras. Hay quienes dicen que no lucen. La reserva de votos de la coalición está en el interior del país. Créanme que es así. Quedó demostrado en la última elección. Si nosotros no nos abocamos a darle el saneamiento que es un clamor, van a considerarse descuidados por nosotros”, afirmó.
En el mismo espíritu, volvió a referirse antes de terminar su intervención sobre el Proyecto Neptuno. Consideró que si el gobierno va a tomar la decisión de concretar una obra que marcará un antes y un después, debería inaugurarla antes de que termine el período. “Ni que hablar que quisiera cortar la cinta. Lito, sí, por favor te lo pido. Yo le pido a él porque es el hombre de los números”, dijo entre risas.