• Cotizaciones
    lunes 16 de junio de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    Villa Biarritz

    Sr. Director:

    Respecto al proyectado estacionamiento en subsuelo del Parque de Villa Biarritz.

    1) Merece el mayor de los respetos, y es un hecho encomiable, el llamado del señor alcalde del Municipio CH proponiendo la formación de una comisión de vecinos de la zona para tomar conocimiento de la opinión de esta y transmitirla a la Intendencia de Montevideo.

    2) Es notorio el aumento incesante del parque automotor en la ciudad de Montevideo.

    Igualmente, y como consecuencia también de ello, las dificultades que se producen en gran parte de la capital, de estacionamiento y de movilidad del transito, especialmente en determinadas horas.

    Es conocido, por ejemplo, la dificultad que se encuentra en la salida de vehículos (especialmente de transporte colectivo) sobre las 18 horas, de la Ciudad Vieja y del Centro de Montevideo.

    3) Dentro de las soluciones, aunque parciales, se encuentra promover la construcción de estacionamientos. (Se dan exenciones tributarias).

    4) Estos son claramente insuficientes, especialmente en algunos lugares.

    5) Agreguemos que muchas veces los conductores no conocen la ubicación de los estacionamientos. El precio, claramente creciente de las tarifas de estacionamiento en muchos de estos lugares, alejan a los interesados.

    6) En los últimos tiempos se ha instalado (seguramente por orden o sugerencia municipal) cartelería clara de identificación (en algunos casos luminosos) de “Estacionamiento”.

    7) No escapa a esta situación —necesidad de estacionamiento no satisfecho— la zona circundante y proximidades del Parque de Villa Biarritz.

    8) En la circunvalación del Club Biguá de Villa Biarritz la saturación de vehículos estacionados es notoria.

    9) No obstante, es necesario, poner de manifiesto que existe una clara diferencia en el ancho de las calles Leyenda Patria, José Vazquez Ledesma, y las calles por llamarlas interiores que cruzan al parque.

    La calle Leyenda Patria presenta en toda su extensión un ancho que permite transitar (flechada, de norte a sur, luego de oeste a este, hasta su encuentro con la calle Benito Blanco, que permite el estacionamiento en ambas aceras. Exceptúanse los días en que opera la feria, en que en los sectores ocupados por los puestos se encuentra prohibido el estacionamiento, limitando los lugares utilizables para estacionar.

    Vázquez Ledesma, por su ancho, solo podría admitir estacionamiento en la acera este los días y horarios en los que funciona la feria, y en ambas aceras cuando no la hay.

    Las calles que cruzan el parque en un sentido u otro: solo podría estacionarse en ellas en una sola vereda, siempre. Se debe prohibir el estacionamiento de camiones, ómnibus, (salvo para tareas transitorias y por un lapso limitado de tiempo, ej., cuando bajan o suben personas que se dirigen al Club Biguá).

    Pueden decidirse —a pedido fundado— excepciones (filmaciones), en las que las autoridades competentes incluso pueden colaborar para evitar inconvenientes).

    10) Pasando al tema concreto, comenzando por decir que lo normal es la construcción de estacionamiento en Edificio Torres (o sea, de cota - 4 a 14), o en subsuelo (1 o 2 niveles).

    11) El llamado a la construccion de un estacionamiento subterráneo debajo del parque, merece algunas apreciaciones:

    a) Se trata de un lugar verde, muy apreciado, muy concurrido especialmente en los fines de semana y feriados por las familias.

    b) Contiene especies de árboles ya existentes algunos al tiempo de hacerse el fraccionamiento de los solares en la zona (ej., el ombú, Leyenda Patria en las proximidades a la calle Ellauri) .

    c) El parque fue designado monumento histórico en el año 1975, y lleva el nombre imborrable de Zorrilla de San Martín.

    d) Siendo que requiere excavaciones, seguramente, será más costoso, si se hace bien, que un edificio tipo torre (aun con algún piso en subsuelo).

    e) Al parecer el cristalino se encuentra muy próximo a la superficie, lo que impone usar la técnica que produce detonaciones (consecuencia: vibraciones que afectarían a los edificios que rodean al parque y contaminación durante un período de ejecución de las obras que será de seguro de tiempo extenso)

    La utilización de maquinaria moderna y adecuada para hacer más eficiente el trabajo, y no perjudicar los espacios verdes (corte de raíces, pérdida de humus, etc.) existe. Pero no en el Uruguay. Habría que traerla de Europa (Suiza, Hungría) o Estados Unidos de América, en arrendamiento, o leasing. Y contratar expertos para que enseñen a trabajar con esas máquinas.

    12) Los ejemplos que se mencionan frecuentemente de emprendimientos de esta índole hechos en Buenos Aires, no son asimilables.

    No lo son por la naturaleza del suelo. Y porque en ciertos casos debieron rehacer el parque ( lleva años recomponer la naturaleza).

    13) En conclusión, creemos que no debe descartarse la creación del estacionamiento, pero debe hacerse bien, con equipos adecuados, con personal entrenado, sin dañar el parque.

    14) Dado el ancho de calzada de las calles Leyenda Patria y Vázquez Ledesma —con las excepciones anotadas— no debe excluirse el estacionamiento, puesto que no imposibilitan la movilidad de tránsito hoy día. Si la prohibición de estacionar en dichos lugares se impusiera, solo tendría como motivación auspiciar la recaudación por parte del concesionario del estacionamiento, lo que no parece ser la motivación de lo proyectado, no es que el mismo no deba obtener utilidades, sino que no supere la tarifa montos razonables.

    Respecto a la situación en las calles que cruzan el parque —que son usadas en general por los socios del Club Biguá—, la solución debiera ser flechar claramente en un solo sentido dichas calles, de manera que no se tenga duda del sentido de la circulación.

    Quienes libremente quieran usar el estacionamiento naturalmente pueden hacerlo. Respecto a los socios de Biguá, debíeran tener una bonificación en tanto demuestren esa condición y estacionaran por un tiempo no mayor a dos horas.

    15) Finalmente, queda abierta la invitación efectuada por el señor alcalde para formar parte de la comisión, teniendo en cuenta que se defiende también nuestro propio interés, en tanto propietarios de esta zona privilegiada.

    Dr. Pablo Elkan