En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
La noticia de que el presidente uruguayo José Mujica transmitió a su par cubano, Raúl Castro, un mensaje “conciliador” de Estados Unidos, resonó en los medios internacionales y derivó en un pronunciamiento del Consejo de Seguridad Nacional de la Casa Blanca.
¡Registrate gratis o inicia sesión!
Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
Desde el gobierno de Barack Obama confirmaron que el mandatario solicitó a Mujica que utilice “su considerable credibilidad como líder regional para impulsar reformas políticas y económicas en Cuba”. Además informaron que la Casa Blanca le solicitó que interceda por el estadounidense Alan Gross, condenado en Cuba a 15 años de prisión.
En el entorno del presidente Mujica no descartan que se realice un canje de prisioneros, dijeron a Búsqueda allegados al mandatario. El gobierno cubano quiere la liberación de tres prisioneros condenados por espionaje, presos en cárceles norteamericanas. Ni Estados Unidos ni Cuba manejan públicamente la posibilidad de ceder a los prisioneros para lograr la liberación de sus compatriotas. Sin embargo, la posibilidad parece factible para el presidente Mujica. “Hacer un canje es un mecanismo a explorar”, dijo a Búsqueda uno de los principales jerarcas del Poder Ejecutivo uruguayo. El presidente entiende que ese tipo de intercambios “funcionan” y está “muy confiado” en que habrá avances. “Se está evaluando todo”, agregó.
Durante la reunión que mantuvo Mujica con Obama en la Casa Blanca el 12 de mayo, el presidente norteamericano le dijo que estaba “preocupado por la suerte” de Gross. El estadounidense fue detenido en Cuba por intentar instalar una red de Internet fuera del control del gobierno, y fue acusado de espionaje. En su conversación con Castro, Mujica le “encargó” que Gross “tuviera un trato humanitario y que no se resintiera de salud”, dijeron los allegados al mandatario.
En contraparte, Mujica le planteó a Obama la situación de los tres presos cubanos y de un prisionero político puertorriqueño, Oscar López Rivera, preso en Estados Unidos desde hace 33 años, relataron las fuentes.
“Este es el momento”.
El jueves 19 Búsqueda informó que durante la Cumbre del grupo G77 más China en Santa Cruz de la Sierra, Bolivia, el presidente Mujica aprovechó para conversar con Raúl Castro y transmitirle el mensaje que le había encargado Obama, sobre su disposición de llegar a un “acuerdo” con Cuba. “Me quedan dos años, este es el momento”, le dijo Obama, y le solicitó que se lo trasmitiera a los Castro. El mandatario cubano se mostró interesado en la propuesta y Mujica regresó a Uruguay “optimista” sobre el éxito de la tarea que se le había encomendado.
La noticia no pasó inadvertida en la isla. Los medios de prensa, controlados en su mayoría por el gobierno, reprodujeron la información publicada por Búsqueda. En Estados Unidos tampoco tardó en difundirse. Pero la posibilidad de un acercamiento histórico entre los dos países todavía parecía difícil de imaginar. Al día siguiente la confirmación llegó desde la Casa Blanca. El portavoz del Consejo de Seguridad Nacional, Patrick Ventrell, dijo a la agencia AFP que Obama solicitó a Mujica “que use su considerable credibilidad como líder regional para impulsar reformas políticas y económicas en Cuba, notando que esas medidas serían muy bien recibidas por Estados Unidos y otros integrantes de la comunidad internacional”.
Según Ventrell, el encarcelamiento del estadounidense Gross “representa un obstáculo significativo para una más constructiva relación bilateral, y obtener su liberación sigue siendo una prioridad” para Washington. En ese sentido, durante la conversación que se dio en el marco de la visita de Mujica a Estados Unidos en mayo, Obama le pidió “que use cualquier oportunidad que surja para transmitir el mismo mensaje al presidente Castro”, dijo Ventrell.
Las afirmaciones del portavoz terminaron de propagar la novedad: Washington y La Habana tendían puentes y el fin del bloqueo a Cuba aparecía finalmente en el horizonte.
El medio oficial “Granma” reprodujo la noticia a través de EFE, y en blogs cubanos se analizó la estrategia de Estados Unidos. En el conocido blog “La pupila insomne”, el periodista Iroel Sánchez, publicó: “Después de conocer todo esto y sabiendo que José Mujica no es un procónsul de EEUU. sino un amigo de la Revolución cubana, no hay que ser muy agudo para percatarse de que el señor Ventrell ha salido a controlar daños y calmar a la gradería ante la repercusión de lo publicado en Uruguay”.