¡Hola !

En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
$ Al año*
En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

¡Hola !

En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
$ por 3 meses*
En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
* A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
stopper description + stopper description

Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

Suscribite a Búsqueda
DESDE

UYU

299

/mes*

* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

¡Hola !

El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

El sentido de nuestros espacios

Cómo es el lugar donde vivimos dirá entonces cómo viviremos. La decisión es nuestra. La intención también.

Editora Jefa de Galería

Los espacios donde vivimos no son meros espacios: cuatro paredes, un techo, una ventana. Sus formas, líneas, distribuciones, colores, materiales, entornos hacen su aporte a nuestra vida cotidiana, a nuestra experiencia de vivir.

Si decidimos decorar las paredes con arte, podemos estar decidiendo también hacer una inversión, poner nuestro dinero en una obra que tal vez en el futuro nos dé más dinero, o podemos estar haciendo una inversión cultural, para nosotros o para que nuestros hijos, nietos aprendan el valor del arte, la sensibilidad por lo estético.

Si optamos por vivir en una casa completamente blanca, será porque necesitamos paz, monotonía, minimalismo, neutralidad. Pero si los colores rodean nuestra existencia, pueden estar dando otros sentidos a nuestros días. Pueden estar enlazando la arquitectura con la geografía y la historia, y transmitir así pertenencia, memoria y lugar. Pueden estar modificando nuestra percepción de un espacio, pueden transmitir emociones, sugerir atmósferas; pueden activar, relajar, conectar o contener. Es decir que la presencia del color es capaz de transformar no solo lo que se ve, sino también lo que se siente.

Cómo luce el lugar que elegimos para pasar unas vacaciones nos hará disfrutar de esos días con los condimentos que ese lugar tenga para ofrecer: su comodidad, su espacialidad, su conexión con el entorno, cómo respira en medio de ese paisaje.

La casa de veraneo puede ser el lugar para experimentar tendencias e ir renovando en cada temporada, según estados de ánimos, influencias de viajes, momentos de la vida, nuevos­ gustos, hábitos adquiridos. Y seguramente sea en esa casa donde se creen los mejores recuerdos.

Somos los responsables de crear nuestro propio hábitat. Está en nosotros hacerlo a nuestra medida, gusto y necesidad. Que sea entonces el más bello para cada uno, el que dé bienestar y felicidad Somos los responsables de crear nuestro propio hábitat. Está en nosotros hacerlo a nuestra medida, gusto y necesidad. Que sea entonces el más bello para cada uno, el que dé bienestar y felicidad

Otro proyecto determinante es armar una casa nueva en un país distinto al nuestro. Allí sí que el espacio es más que cuatro paredes. Es un refugio, la representación de una etapa que comienza, la nostalgia, la memoria, que se mezclan con la nueva cultura, las características del nuevo destino.

La decisión de vivir en una construcción sustentable habla mucho de nosotros, de nuestro estilo de vida, de nuestra filosofía, de lo que nos importa, nos preocupa.

El significado y las funcionalidades que se le dé al lugar donde se preparan los alimentos puede ir bastante más allá del simple concepto de lugar gastronómico. El acto vital y cotidiano de comer puede transformarse en una gran fuente de sentido, cultura, expresión que desborda hacia otras áreas y se nutren mutuamente, como la tradición, la historia, lo artístico, lo plenamente vivencial.

Así es. Cómo es el lugar donde vivimos dirá entonces cómo viviremos. La decisión es nuestra. La intención también.

Esta semana, con este número especial sobre interiorismo, quisimos volver a poner el foco, como cada año, en este aspecto no menor de nuestra vida. A través de una variedad de artículos que hablan de todas estas cosas, nos proponemos dar ideas, conceptos, mostrar, inspirar, para luego reflexionar y comprender que somos los responsables de crear nuestro propio hábitat. Está en nosotros hacerlo a nuestra medida, gusto y necesidad. Que sea entonces el más bello para cada uno, el que dé bienestar y felicidad.