¡Hola !

En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
$ Al año*
En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

¡Hola !

En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
$ por 3 meses*
En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
* A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
stopper description + stopper description

Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

Suscribite a Búsqueda
DESDE

UYU

299

/mes*

* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

¡Hola !

El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

Fernanda Rodríguez es la primera mujer jockey profesional en el Hipódromo de Maroñas

Oriunda de Rocha, con 22 años, logró ganar las 50 carreras necesarias para convertirse en jocketa profesional y marcar un hito en la historia del Hipódromo de Maroñas

Fernanda Rodríguez nació en Rocha hace 22 años y en 2019 ingresó en la Escuela de Jockeys de Maroñas-Codere. Cinco años después, se convirtió en la primera jocketa profesional desde la reapertura del Hipódromo de Maroñas en 2003. Para alcanzar su objetivo, ganó 50 carreras a caballo y logró hacer historia en el turf nacional.

En octubre de 2024, Fernanda dio una entrevista a Galería, en la que recordó los inicios de su vínculo con el equino. Las primeras carreras las jugó contra sus hermanas, en caballos de andar, para ver quién llegaba primero a una meta acordada entre ellas. De más grande comenzó a participar en raides hípicos y a evaluar crecer en el rubro hasta dedicarse al turf a nivel profesional. Se enteró de la existencia de la Escuela de Jockeys de Maroñas por un compañero de Rocha y enseguida supo que esa era su oportunidad. “Como pude y con gente que me ayudó, mandé­ mis papeles­”, contó­. Pero, por su edad, tuvo que esperar dos años para poder ingresar.

La generación 2019, a la que finalmente se integró, estaba formada por nueve alumnos: seis hombres y tres mujeres. Ellas siempre fueron minoría. Al principio, Fernanda sintió una desventaja notoria frente a sus compañeros del sexo masculino por las diferencias naturales en su fisionomía. “Tenemos menos fuerza, somos más frágiles”, dijo. Sin embargo, ella sabía que en la pista ni la mujer tenía menos condiciones que el hombre ni el hombre menos condiciones que la mujer. “Hoy me siento igual que ellos, y ellos me hacen sentir así. Por ahí no tenemos tantas oportunidades como los hombres, pero nos vamos abriendo puertas”, aseguró la jocketa profesional.

La Escuela de Jockeys de Maroñas no solo la formó como jocketa, sino también como persona. “Ser jockey no es solo subirse al caballo y correr. Hay muchos que piensan eso y no es así. Debemos tener una formación, como, por ejemplo, saber administrarnos cuando empecemos a correr, y un montón de otras cosas. Y la Escuela de Jockeys se encarga de eso. Nos ayuda en nuestra formación como personas”, resumió.

_MAU2200.jpg

En la entrevista, Fernanda había dicho que, en cuanto ganara las 50 carreras y se recibiera de jocketa profesional, buscaría oportunidades en el exterior. Sentía que en Uruguay ya había hecho su “base”, pero que el turf en el país tiene cierto “techo”. Australia o Brasil son los destinos que tiene en mente.