¡Hola !

En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
$ Al año*
En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

¡Hola !

En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
$ por 3 meses*
En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
* A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
stopper description + stopper description

Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

Suscribite a Búsqueda
DESDE

UYU

299

/mes*

* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

¡Hola !

El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

Un cometa que pasa cada cuatro años

Los uruguayos irán a competir a los Juegos Olímpicos contra deportistas de países que sí apoyan económicamente a sus atletas, y en el deporte esa ventaja se traduce en segundos, en centímetros

Editora Jefa de Galería

Como los viajes, que se empiezan a disfrutar en la preparación, ya todos estamos gozando de la perspectiva de vernos las próximas dos semanas instaladísimos en el sofá, junto a la estufa y un café, mate, té, cerveza o lo que sea, para ver largo y tendido los Juegos Olímpicos. Se acerca la fecha y la emoción en la redacción aflora cada vez que alguien menciona algo referido al tema. ¡Qué placer la idea de poder ver esos deportes que jamás aparecen en la pantalla! Gimnasia artística, nado sincronizado, salto con garrocha, lanzamiento de bala, saltos ornamentales, esgrima, remo, waterpolo. En las transmisiones de los Juegos Olímpicos todo se ve muy bello, colorido, perfecto, y si algo sale mal, una caída, un despiste, un momento desafortunado, sube la tensión y la experiencia del espectador es aún más emocionante.

Es el momento además para mostrarles a los niños “nuevos” deportes, que existen más allá del fútbol o el básquetbol, y que podemos ver solo cada cuatro años, cual si fueran un cometa, porque fuera de los Juegos Olímpicos es muy poco probable que se puedan apreciar; por lo menos en estas latitudes.

Para quienes admiramos el deporte en todas sus disciplinas, las transmisiones de los Juegos son un deleite, un planazo.

Ahora, más allá de movimiento, color, paisajes, tomas, despliegues, lo que realmente maravilla de esta fiesta es el talento de los atletas, la impresionante destreza física obtenida tras meses, años de entrenamiento durísimo. Eso es lo que de verdad provoca esa atracción mezcla con asombro que nos moviliza, a algunos al punto de decidirse por empezar algún deporte de esos menos convencionales, o por lo menos de soñar con la posibilidad.

Del otro lado del espectador (cómodamente instalado en su sofá) están los atletas (exigiendo cada músculo de su cuerpo y dejando hasta la última gota de sudor en la cancha/pista/terreno de juego), que dedican todos los días de su vida a ser cada vez mejores en la disciplina que eligieron. Son ejemplo de esfuerzo, perseverancia, sacrificio y afán de superación. Viven en una carrera constante en la que miden su rendimiento frente a otros, pero sobre todo frente a ellos mismos. Pero si ya el deporte de alto rendimiento implica de por sí altos niveles de empeño y exigencia, quienes vienen de un país como Uruguay, total y completamente fútbolcentrista, en el que los deportes que no involucran a 11 detrás de una pelota no tienen mucho apoyo ni proyección, la carrera se hace aún más empinada.

Entre los 10.500 deportistas que están compitiendo en París­ estos días (la inauguración es el viernes 27, pero las actividades empezaron el miércoles 24), hay 25 uruguayos. Todo un logro en cantidad de atletas, según indican desde el Comité Olímpico Uruguayo (COU). Y un logro de los propios deportistas, sus federaciones y sus entrenadores. No así del Estado, que invierte demasiado poco en este rubro. Uruguay está muy por debajo respecto al resto de Sudamérica en lo que refiere a cantidad de dinero invertido en deporte. Recién a partir de diciembre de 2022, con la nueva Ley 20.075, el COU recibe una partida anual de 33 millones de pesos para utilizar en la preparación del ciclo olímpico (que incluye campeonatos sudamericanos­, panamericanos y olímpicos). Hasta ese momento las partidas no llegaban al millón de pesos anuales, siendo generosos. Pero incluso con el nuevo escenario económico, este presupuesto total para todos los deportes equivale al dinero que puede invertir, por ejemplo, Chile en un solo deporte, como puede ser el remo.

Entonces, acá estamos hablando de que el esfuerzo de estos atletas es doble o triple. Los uruguayos irán a competir contra deportistas de países que sí apoyan económicamente a sus atletas, y en el deporte sabemos que esa ventaja se traduce en segundos, en centímetros.

Pero el cuerpo humano es asombroso, y muchas veces la suerte puede cambiar el rumbo de las cosas. Mientras se esté en una competencia, las posibilidades de ganarle a lo imposible están.

Independientemente de cómo les vaya a los 25 uruguayos, todos estaremos dando el apoyo que el país no les dio para que su cuerpo, su mente y la suerte confabulen y se dé lo inesperado. Pero sabemos que ya solo con estar allí, lograron una meta inalcanzable para la amplia mayoría del resto de los mortales.

¡Toda la suerte del mundo para los 25 uruguayos!