• Cotizaciones
    jueves 14 de agosto de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    Interpelan al ministro de Ganadería por compra de estancia María Dolores

    Oposición advierte por vicios de “ilegalidad” y la posible “nulidad” de la operación

    Considerada “grave y urgente”, el martes 5 la Cámara de Senadores votó afirmativamente “la moción” por la cual se interpelará al ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Alfredo Fratti, debido a la compra de un campo en Florida, por parte del Instituto Nacional de Colonización (INC). El objetivo es que Fratti informe sobre la “oportunidad, conveniencia, planificación, desarrollo productivo y legalidad” de esa adquisición, según lo comunicado por el Senado. El miembro interpelante será el senador del Partido Nacional, Sebastián da Silva.

    En mayo pasado, el directorio de ese ente estatal resolvió adquirir la estancia María Dolores, una extensión de 4.404 hectáreas, por un monto de US$ 32,5 millones, a un precio promedio de la hectárea de unos US$ 7.400.

    Esta determinación fue cuestionada por integrantes de la oposición, específicamente de los partidos Nacional y Colorado, que advirtieron eventuales vicios de “ilegalidad” y la posible “nulidad” de la misma.

    Los argumentos de la oposición se basaron principalmente en la inconstitucionalidad que significaba la designación del expresidente del INC, Eduardo Viera, en ese cargo, ya que es colono. El artículo 200 de la Constitución establece que “los miembros de los directorios de los entes autónomos y servicios descentralizados no podrán ser nombrados para cargos ni aun honorarios, que directa o indirectamente dependan del instituto del que forman parte”.

    “Tampoco podrán los miembros de los directorios o directores generales de los entes autónomos o de los servicios descentralizados, ejercer simultáneamente profesiones o actividades que, directa o indirectamente, se relacionen con la institución a la que pertenecen”, dispone la norma.

    En defensa de la decisión de Colonización de comprar ese campo en Florida, integrantes del gobierno justificaron que la medida se apoya en la intención de cumplir con el compromiso del gobierno y del programa del Frente Amplio (FA).

    Esto lo señalaron en alusión a la meta de concretar la adquisición de 25.000 hectáreas en el actual período, con el objetivo de facilitar el acceso a la producción familiar, con énfasis en mujeres y jóvenes.

    Consultado por periodistas sobre la primera interpelación que se realizará a un integrante del Poder Ejecutivo en esta administración, el presidente Yamandú Orsi declaró que “está bien”, porque “es un ejercicio de la democracia, (que) ojalá sea por muchos años”. El mandatario además respaldó la medida adoptada por el INC.

    Pensando en que la interpelación podría concretarse a la brevedad, fuentes del Ministerio de Ganadería dijeron a Agro de Búsqueda que están concentrados en cumplir con el llamado de la Cámara de Senadores y dar las explicaciones del caso.

    Sobre este asunto, Fratti, en declaraciones a la prensa, recordó la comparecencia en la Comisión de Ganadería del Senado. “No sé si fue útil, porque todo el mundo salió repitiendo lo mismo que había dicho antes, (aunque) estuvimos ocho horas explicando”.

    La potestad del INC de comprar un campo se basa en que todo propietario, previo a la enajenación de un campo de una extensión igual o superior al equivalente de 500 hectáreas de Índice de productividad Coneat 100, está obligado a ofrecerlo al ente estatal, que tendrá preferencia para la compra por igual valor y plazo de pago, indica el artículo 35 de la ley de Colonización.