• Cotizaciones
    jueves 14 de agosto de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    Decisiones impositivas y presupuestales que prepara el Poder Ejecutivo provocan expectativas dentro y fuera del oficialismo

    El Ministerio de Economía anunciará la próxima semana algunos cambios en los regímenes de incentivos fiscales, mientras avanza en el análisis de ajustes al IRPF relacionados con las inversiones en el exterior y afina los recursos para el futuro Presupuesto

    Un conjunto de decisiones en elaboración en el Ministerio de Economía (MEF), que involucran a las finanzas públicas tanto por el lado del gasto como de los ingresos, son esperadas con expectativa dentro del oficialismo, la oposición y el sector empresarial, según consultas efectuadas por Búsqueda.

    Algunas de estas novedades empezarán a conocerse la próxima semana y otras, antes de fin de mes.

    El MEF presentará varios cambios al régimen de promoción de las inversiones mediante ventajas tributarias vigentes que, entre otras cosas, supondrán ajustes en la gestión de esta herramienta, en la que una Comisión de Aplicación (Comap) tiene hoy un rol protagónico. Además, se prevé facilitar el acceso a estos beneficios para las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes), estableciendo “tramos específicos” para ese tipo de unidades productivas, anunció el ministro de Economía, Gabriel Oddone, al participar el miércoles 13, en Atlántida, en la celebración del Día Nacional de las Mipymes.

    Este régimen de incentivos está bajo revisión junto a otros que involucran renuncia fiscal, un trabajo en la órbita del MEF que no tiene el espíritu de recortar estímulos, pero sí de hacer más eficiente el “gasto tributario” asociado y, eventualmente, lograr ahorros.

    En el sector privado están muy atentos y entienden que estos cambios deben ser cuidadosos, para evitar que terminen retrayendo la inversión productiva.

    También provoca expectativa la posibilidad —a consideración del MEF para incorporarlo en el proyecto de ley de Presupuesto— de establecer un gravamen relacionado con ganancias por inversiones en el exterior de residentes en Uruguay. En el ámbito político, el diputado blanco Diego Echeverría alertó que eso sería un “camino de kirchnerismo tributario” potencialmente riesgoso para la reputación del país.

    El diputado Joaquín Garlo, del Movimiento de Participación Popular, dijo a Búsqueda que Echeverría está mal asesorado y mantiene un discurso que es previo a la reforma de 2011. “Hay un error conceptual. Hoy por hoy, los intereses de depósitos en el exterior y los dividendos de acciones por depósitos en el exterior están grabados por IRPF (Impuesto a las Rentas de las Personas Físicas) desde el año 2011, que se dejó atrás la concepción territorial. Lo que el MEF está evaluando es la posibilidad de gravar las ganancias de capital por IRPF de aquellas inversiones que se desarrollan en el exterior”. Según el legislador oficialista, el cambio bajo análisis apunta a “ajustar ese error de diseño” que supone una “discriminación” tributaria respecto del ahorro en el exterior.

    Otro aspecto que tiene inquietos a algunos jerarcas son los recursos que contendrá la iniciativa de ley de Presupuesto, que por estas semanas entra en su etapa de definición para ser presentada al Parlamento antes de fin de mes.

    Fuentes ministeriales y políticas dijeron a Búsqueda que la postura planteada por el MEF es que la línea de base serán los recursos ejecutados en 2024 —unos US$ 22.700 millones en total—, sin considerar los créditos complementarios que pudieran haber recibido los incisos en el año en curso. Luego, durante las negociaciones con Economía, se les pidió a las diferentes secretarías de Estado que argumentaran la pertinencia y necesidad de los gastos comprendidos en las partidas de refuerzo ejecutadas, a efectos de definir si se incorporan o no como gastos fijos al futuro Presupuesto.

    El MEF maneja un espacio fiscal de US$ 140 millones como aumento de gasto a distribuir en el quinquenio 2026-2030 que abarcará la nueva ley presupuestal.