• Cotizaciones
    miércoles 24 de septiembre de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    Presidencia buscará que el riego no se estanque entre intensificación y ambiente

    El gobierno creó la Comisión Ejecutiva Interministerial para Asuntos de Riego, con la CND como agencia ejecutora y el exministro Aguerre como coordinador técnico

    La intensificación productiva y la cuestión ambiental “no son contradictorias, la experiencia lo ha demostrado”, dijo el secretario de Presidencia de la República, Alejandro Sánchez. Y agregó: “Toda actividad humana genera una tensión, hay que darle sustentabilidad para mitigarla”. Pero, a la vez, sostuvo que “tenemos que utilizar mucho más nuestros recursos naturales, de una manera más racional”. El jerarca participó de una conferencia sobre riego —organizada por Regadores Unidos del Uruguay— en la reciente exposición Rural del Prado.

    Uno de los temas que frecuentemente provoca discusiones cuando se habla de riego es la dicotomía que se plantea entre la producción intensiva y el ambiente. A propósito, Sánchez dijo que se buscará la articulación necesaria para lograr un “riego sustentable, que preserve las cuencas”, lo que hace al diseño de los proyectos.

    El pasado jueves 18 se realizó la primera reunión del Comité de Gestión de la comisión, en Torre Ejecutiva. A continuación, el coordinador técnico, el exministro de Ganadería Tabaré Aguerre, señaló que el decreto fija seis meses para establecer las líneas que van a alimentar una estrategia nacional de desarrollo del riego, que se encargará de analizar, diseñar y ejecutar todos los instrumentos de política pública en articulación con el sector privado. El elemento central de esta política apunta a formar una “potente inversión privada, mediante distintos estímulos”, indicó.

    Aguerre graficó que, del agua que llueve en Uruguay (unos 1.500 milímetros al año, en promedio), el 35% escurre por las cañadas, ríos y arroyos, hasta el océano. De ese 35%, Uruguay solo intercepta en represas el 5%, incluyendo lo que se destina al riego, a la producción de energía eléctrica y al suministro de agua potable.

    “Si interceptáramos apenas 2% más, podríamos generar agua para regar 300.000 hectáreas. Y 300.000 hectáreas de riego en Uruguay cambian, no solamente el número del empleo, del PBI (producto bruto interno), sino que tiene efectos apalancadores de otros procesos productivos”, subrayó el ingeniero agrónomo, especialista en riego.