Mientras negocia posibles cambios en sus contratos con UTE, la empresa de criptomonedas Tether negó que haya resuelto abandonar Uruguay por considerar que los costos de energía en el país son demasiado altos.
La empresa de criptomonedas, que debe US$ 5 millones a UTE, dijo que las versiones sobre su salida son imprecisas y que “está evaluando el mejor camino a seguir en Uruguay”
Mientras negocia posibles cambios en sus contratos con UTE, la empresa de criptomonedas Tether negó que haya resuelto abandonar Uruguay por considerar que los costos de energía en el país son demasiado altos.
Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] contactarte por WhatsApp acáBúsqueda informó el jueves 18 que UTE le había cortado en julio el servicio a la multinacional, uno de sus principales clientes, porque había acumulado una deuda cercana a los US$ 5 millones. Al día siguiente, varios medios aseguraron que Tether había comunicado a UTE su decisión de abandonar Uruguay.
El Observador informó el viernes 19 que Tether había enviado una carta a UTE en la que transmitía que “la continuidad de sus proyectos” en Uruguay “se volvió inviable económicamente bajo las condiciones actuales”. La nota aseguraba que, dados los costos altos de la electricidad y la falta de un acuerdo con UTE para cambiar el contrato, la empresa tomó la decisión de detener progresivamente “su consumo energético hacia fin de año y la cancelación definitiva de nuevas inversiones, cerrando un capítulo que pudo haber consolidado a Uruguay como referente en infraestructura tecnológica y energías renovables en la región”.
Las deudas con UTE son de $ 95 millones en su proyecto de Camino a Carreta Quemada, en Flores, y de $ 87 millones en el de Colonia Sánchez, en Florida. En total, debe US$ 4,8 millones sin contar multas y recargos, precisaron fuentes de la compañía. En ambas locaciones, tiene centros de datos para minar criptomonedas.
En junio la presidenta de UTE, Andrea Cabrera, firmó una resolución en la que aceptaba un memorándum de entendimiento, alcanzado por la gerencia comercial con Tether, “condicionado a que la empresa se encuentre al día en el pago de sus obligaciones y compromisos”. El acuerdo implicaba cambios en los contratos y la construcción de una nueva instalación de la compañía en el interior.
Búsqueda envió el lunes 22 una consulta al área de prensa de Tether para corroborar que la información sobre su decisión de abandonar el país era correcta. También preguntó si estaba negociando con UTE para saldar la deuda vigente antes de irse de Uruguay. Tether respondió ese mismo día que la información sobre su salida no es precisa y que su filial local, Microfinanzas S.A., está negociando con UTE.
“Tether está comprometida a construir iniciativas a largo plazo en América Latina, especialmente proyectos que aprovechen la energía renovable. Continuamos evaluando el mejor camino a seguir en Uruguay y en la región en general. Si bien los informes han especulado con una salida de la región, estos no reflejan con precisión la situación”, dice la respuesta institucional.
“En Uruguay, el operador minero local ha estado involucrado en discusiones continuas con el gobierno para resolver la fricción pendiente. Tether sigue apoyando estos esfuerzos y un camino constructivo hacia adelante que refleje nuestro compromiso a largo plazo con oportunidades sostenibles en la región”, añade.
Una versión de la empresa similar a la proporcionada el lunes a Búsqueda fue divulgada este martes por el sitio Criptonoticias.