En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
“Mientras hay obras, se alteran la movilidad y los negocios. Por lo tanto, toda esa etapa hay que incorporarla en el análisis, en los costos, y dado que es el punto de partida, es en Montevideo donde tenemos principalmente esta problemática”, dijo el intendente de la capital, Mario Bergara, el pasado jueves 11 en un desayuno de la Cámara de Comercio de la Ciudad de la Costa.
¡Registrate gratis o inicia sesión!
Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
El jerarca se refería a las consecuencias que podría traer el proyecto de dinamización del sistema metropolitano que el gobierno impulsa en coordinación con las intendencias del área. Seguidamente, el intendente dijo que, no obstante, no debían existir “dudas” acerca de que se encararía el proceso. Bergara fue orador del desayuno, junto con su par de Canelones, Francisco Legnani. Ambas comunas serán parte de la Agencia del Sistema de Transporte Metropolitano, junto con la de San José, liderada por la intendenta nacionalista Ana Bentaberri, si se aprueba el artículo de la Ley de Presupuesto que establece su creación.
“En Ciudad de la Costa está el espacio para trabajar sin grandes afectaciones de movilidad. Entiendo que hay una perspectiva de la sociedad positiva de que estos proyectos van a mejorar la vida de la gente. Pero en Montevideo está el hecho de que, además de eso, va a haber arterias muy importantes alteradas por el transcurso del desarrollo del proyecto”, insistió el intendente, en referencia a las avenidas 8 de Octubre y 18 de Julio, que el gobierno plantea como principal eje troncal de salida y entrada del nuevo sistema de transporte a través de un recorrido subterráneo. “No hay que perder de vista que este es un proceso que va a llevar tres años, cuatro años”, añadió. El Observador informó que la intendencia le propondría al Ministerio de Transporte y Obras Públicas una alternativa al proyecto original, que se basa en que el transporte soterrado sea únicamente entre la calle Ejido y la plaza Independencia.
Embed
Desde el gobierno, sin embargo, todavía están a la espera de que la Intendencia de Montevideo presente su contrapropuesta, dijeron a Búsqueda fuentes del Poder Ejecutivo. El calendario es apremiante y el Ejecutivo aspira a que se termine el proceso de cateos que la intendencia debe coordinar con otros organismos, como OSE, UTE y Antel, sobre 18 de Julio, para estudiar la viabilidad de la obra en esa calle, añadieron las fuentes. Todo esto le permitirá al gobierno prever la magnitud de las intervenciones que se realizarán en la zona, lo que servirá como insumo para elaborar los pliegos para licitar los proyectos, que se estima llevarán un tiempo extenso de trabajo.
En ese marco, los dichos de Bergara del pasado jueves 11 explicitaron reparos que el intendente ya venía planteando de forma privada y que inquietan a las actuales autoridades. Una fuente que forma parte de las negociaciones dijo que el intendente está “insistiendo demasiado” con sus observaciones. En el gobierno consideran que es “natural” que el intendente de Montevideo tenga una especial consideración por el impacto de las obras, que se extenderán durante una buena parte de su período de gobierno. Sin embargo, también observan que el impacto negativo puede y debe ser debidamente previsto con un “plan de contingencia” a aplicarse durante la construcción de las nuevas vías de transporte.
En el Ejecutivo también hay preocupación porque la intendencia no desacelere un proceso que debe ser ejecutado con cierta rapidez y cuya celeridad depende, en gran parte, de los tiempos de la comuna capitalina. Por ejemplo, con la coordinación de los cateos y la presentación de posibles propuestas alternativas para el tramo de 18 de Julio.
Avenida-18-de-julio-Montevideo (1).jpg
Avenida 18 de Julio.
Financiación del proyecto
Tanto en el gobierno como en el Frente Amplio han valorado públicamente que el hecho de que el Poder Ejecutivo y las intendencias de Montevideo y Canelones sean del mismo partido político es una oportunidad para avanzar en este objetivo, pero también una responsabilidad a la hora de reformular el transporte metropolitano con una obra de envergadura. Actualmente, el gobierno se apresta a definir los grandes trazos de la obra, y en una segunda instancia quedarán otras definiciones, como el modo concreto de transporte que se implementaría en el nuevo sistema. El Ejecutivo considera hoy el proyecto como uno de los claves del quinquenio.
El proyecto de Ley de Presupuesto quinquenal presentado ante el Parlamento solo prevé recursos para la creación de la Agencia del Sistema de Transporte Metropolitano. Pero según explicaron desde el gobierno, dada la magnitud de la obra proyectada, se aspira a que la iniciativa sea financiada con la contribución de organismos multilaterales, como el Banco Interamericano de Desarrollo, la Corporación Andina de Fomento o el Banco Mundial.
El proyecto forma parte de los 63 “compromisos” que el gobierno identificó como prioritarios al inicio de su gestión. La idea de “promover la construcción de ejes troncales rápidos de transporte público en la zona metropolitana de Montevideo” está a cargo del Ministerio de Transporte y Obras Públicas. Este punto, no obstante, no registró ninguna actualización en el documento sobre el avance de estos compromisos que el secretario de Presidencia, Alejandro Sánchez, presentó el pasado 28 de agosto.