En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
La visita de la directora de Recursos Financieros de la Intendencia de Montevideo (IM), Laura Tabárez, a la Comisión de Presupuestos Integrada con Hacienda de la Junta Departamental no pasó desapercibida dentro del Frente Amplio. Su exposición puso en duda el relato de la exintendenta Carolina Cosse, que responsabilizó en repetidas oportunidades del déficit comunal al “ahogo financiero” provocado por el gobierno del expresidente Luis Lacalle Pou.
¡Registrate gratis o inicia sesión!
Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
El viernes 5, El Observador publicó fragmentos de la versión taquigráfica de la sesión, en donde Tabárez se refirió a la situación: “Se hablaba de la disminución de las partidas del gobierno nacional, y el edil (Rafael) Seijas me preguntaba el porcentaje que representa en el déficit 2024. Es un 2,6% del total del déficit”, afirmó.
Luego de tomar estado público, las declaraciones de Tabárez causaron impacto en la interna frenteamplista. Tras esto, el jueves 11, una reunión del Secretariado del Frente Amplio convocada de forma extraordinaria buscó unificar el relato en la interna con la presencia del actual intendente, Mario Bergara, y de su antecesora. El encuentro fue realizado a pedido de ambos e incluyó intercambios previos entre el actual jerarca y la vicepresidenta. La convocatoria a la reunión extraordinaria se realizó el día anterior, el miércoles 10, confirmaron a Búsqueda fuentes frenteamplistas.
Tabarez-Laura-Junta-Departamental
Laura Tabárez y Mario Bergara en la Junta Departamental de Montevideo.
Ataques internos a Carolina Cosse
En paralelo, algunos dirigentes cercanos a Cosse se comunicaron con el presidente de la fuerza política, Fernando Pereira, para pedirle que cesaran los ataques internos a la vicepresidenta.
Una semana antes, los reclamos del sector encabezado por la vicepresidenta iban dirigidos al gobierno nacional. Ese fue el caso, por ejemplo, del prosecretario de la Cámara de Senadores y mano derecha de Cosse, Daniel González, quien el martes 2 le reprochó en una llamada telefónica a un asesor de Orsi que “no le dan vida” a la vicepresidenta, entre otros reclamos. Consultado al respecto, González negó “enfáticamente” dicha conversación telefónica, que fue mantenida en el Salón de los Pasos Perdidos del Palacio Legislativo, tras la sesión del Senado, y presenciada por Búsqueda.
Además de la polémica por su gestión departamental, Cosse busca relanzar su sector político, La Amplia, para competir en las internas frenteamplistas, en momentos en que sufre el alejamiento de algunos de sus dirigentes más cercanos. El caso más notorio fue el de quien en el período pasado fuera su principal figura política, la exsenadora Silvia Nane. Un día después de que el domingo 14 Sandra Torrado, la delegada de La Amplia ante los órganos nacionales del Frente Amplio, invitara a todos los integrantes de la Mesa Política a un plenario de este sector para el próximo sábado 20, Nane hizo pública una carta donde oficializó su desvinculación con el grupo que encabeza Cosse. Bajo el título “A todas, a todos, hasta pronto”, la hoy directora de la intendencia capitalina escribió que el “camino de construir patria que a todos nos cobije es largo” y “requiere unidad, franqueza, vínculos que sostengan el corazón, y una mirada que trascienda lo inmediato”.
INF-NaneCosse-ADHOC-PVignali.jpg
Silvia Nane y Carolina Cosse durante el acto por el Día Internacional de las Trabajadoras y los Trabajadores de 2024.
Pablo Vignali / adhocFOTOS
“Mensaje de unidad”
La reunión del secretariado tuvo varios elementos atípicos en comparación a los encuentros habituales: no solo por desarrollarse un jueves, cuando suelen ser los lunes, sino porque se registró un acta del intercambio, algo que en la mayoría de las sesiones no ocurre.
El acta incluyó una extensa declaración sobre la realidad de la IM. “A nivel público, se intenta instalar un relato de una gestión frenteamplista en el departamento que llevó a una situación financiera de la IM intolerable”, sostiene el texto.
La idea, explicaron varios dirigentes de la fuerza política a Búsqueda, fue bajar a las bases un mensaje “de unidad” en un área donde quedaron explícitas las diferencias internas. La convocatoria del secretariado daba una pista del recorrido que tomaría la fuerza política: “Se abordará el intento de la oposición de instalar relatos sobre la situación de la Intendencia de Montevideo”.
Dirigentes del Frente consideraron que en los hechos se buscó “blindar” a Cosse en un momento en que es atacada no solo por la oposición, sino por parte del oficialismo. “Se ha generado un relato totalmente falso de que la intendencia estaba mal gestionada. Eso no lo queremos dejar pasar”, dijo tras el encuentro Pereira, que apuntó en sus declaraciones contra el Partido Nacional.
Luego, la propia Cosse se encargó de matizar las declaraciones de Tabárez y dijo que la “oposición” tomó “parte de una respuesta que se les dio”. Pero aseguró: el “ahogamiento” no fue solo de 2,6%, sino también “habernos retirado del Fondo Metropolitano de Inversiones, no habernos financiado el préstamo de la CAF” y no haber mantenido el nivel de aporte del gobierno central, con lo que la comuna hubiera recibido “alrededor de 1.200 millones de pesos más”.
Mario-Bergara-Intendente-Montevideo
Mario Bergara durante la primera sesión del Congreso de Intendentes del periodo 2025 – 2030.
Mauricio Zina / adhocFOTOS
Disconformidad con la gestión de Cosse
La reunión del secretariado se realizó el día antes de que Bergara anunciara un conjunto de medidas de “ordenamiento financiero y eficiencia” para paliar la compleja situación que vive la intendencia. Entre otras, la reducción de contratos con empresas y proveedores, la postergación de un 10% del subsidio al boleto a las empresas de transporte colectivo, la eliminación de exoneraciones a los grandes espectáculos, la reducción de cargos de confianza y de horas extras.
En el entorno del intendente aseguran que Bergara nunca atacó a Cosse, aunque son varios los jerarcas de la intendencia que off the record cuestionan la herencia de la vicepresidenta. “No se puede tapar el sol con un dedo”, dijo un dirigente del Frente Amplio, que relató que dentro de la izquierda hay en varios sectores disconformidad con la anterior gestión.
Durante su comparecencia en la Junta Departamental, Tabárez también sostuvo que había más de $ 3.500 millones en obligaciones impagas de 2024 y explicó que hubo “gastos que tienen que ver con los fideicomisos que se ejecutaron”, que están en el área de funcionamiento y no en inversiones. También dijo que existió un incremento de $ 900 millones en las retribuciones personales debido al ingreso de “personal calificado” contratado en 2024, “a pesar de que no tenía presupuesto suficiente para encararlo”, para “cubrir necesidades del territorio en lugares donde el Estado debió estar presente y no lo estaba”.
El pasado 3 de julio, en una entrevista con Búsqueda, el intendente que sucedió a Cosse, Mauricio Zunino, dijo que en la comuna existieron problemas por pagos que no tenían “planificación de ese gasto”, principalmente en la Dirección de Gestión Humana. El exjerarca dijo que el “grueso del problema” estuvo en 2023, con un “salto” en compras no proyectadas, aunque prefirió no hacer pública su interpretación de la situación.