En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
Embajada de Estados Unidos transmitió preocupación al gobierno por el posible incumplimiento de un convenio internacional sobre mercurio
La representación diplomática está expectante por ver si Uruguay cumple con el Convenio de Minamata, que busca erradicar el uso de mercurio en la industria por su impacto en la salud a partir de enero, y recordó que una empresa de capitales norteamericanos invirtió en el país porque confiaba en que lo haría
El Convenio de Minamata busca reducir y, en última instancia, eliminar el uso del mercurio, un metal pesado considerado altamente tóxico para la salud humana y los ecosistemas
En una reunión por momentos tensa, representantes de la Embajada de Estados Unidos en Montevideo transmitieron su preocupación a autoridades del Ministerio de Ambiente por el posible incumplimiento de Uruguay del Convenio de Minamata sobre el Mercurio y su impacto en los planes de Alliance, una empresa de capitales norteamericanos dedicada a la comercialización de productos químicos y a la logística industrial que tenía previsto ampliar sus inversiones en el país.
¡Registrate gratis o inicia sesión!
Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
La reunión, que incluyó al ministro de Ambiente, Edgardo Ortuño, y a la entonces embajadora estadounidense, Heide Fulton, abordó una agenda variada de temas, pero uno de los ejes centrales fue la situación de Alliance y la implementación del acuerdo ratificado por Uruguay en 2019, que obliga a los Estados a eliminar progresivamente el uso de mercurio en los procesos industriales, confirmaron a Búsqueda fuentes al tanto del encuentro. El diálogo, registrado en mayo, se tornó un poco áspero cuando la delegación de la embajada insistió en el inminente incumplimiento del convenio y en cuál sería la posición del gobierno uruguayo, señalaron los informantes.
Efice, la histórica productora uruguaya de soda cáustica y cloro, competencia directa de Alliance, mantiene actualmente tecnología basada en mercurio en su planta de Montevideo. La compañía, que abastece a buena parte de la industria nacional, lleva años prometiendo a los sucesivos gobiernos que cambiará su tecnología para cumplir con las exigencias de Minamata, pero todavía no lo ha hecho.
El tema del convenio y de la situación de Alliance volvió a ser abordado por representantes de la Embajada de Estados Unidos en las últimas semanas en una reunión con Pablo Ferreri, presidente de OSE, el principal comprador de cloro en Uruguay. Contactado en varias ocasiones por Búsqueda, Ferreri no hizo comentarios.
Ante la consulta de Búsqueda sobre las reuniones y la preocupación transmitida a las autoridades, fuentes oficiales de la Embajada de los Estados Unidos en Uruguay indicaron que no harían comentarios “acerca de reuniones diplomáticas entre la Embajada de los Estados Unidos y el gobierno de Uruguay”.
“Celebramos la firma por parte de Uruguay del Convenio de Minamata en 2013, que limita la producción de cloro con mercurio, protege la salud humana y el medioambiente y crea un clima propicio para la inversión internacional”, señalaron. “Con respecto a los planes de Uruguay de cumplir con los plazos establecidos en dicho convenio para el 1 de enero de 2026”, refirieron al Ministerio de Ambiente de Uruguay.
“Desde la Embajada de los Estados Unidos entienden que el cumplimiento del Convenio Minamata por parte de Uruguay fue un factor determinante a la hora de que la empresa Alliance eligiera Uruguay para invertir”, precisaron fuentes de la representación diplomática. “Y que, en términos generales, que un país cumpla con la ley es un factor determinante para que las empresas estadounidenses decidan invertir, por lo que estarán atentos a ver qué pasa luego de enero y cómo eso afecta futuras inversiones”.
En varias ocasiones, Alliance le transmitió a la embajada que había invertido US$ 10 millones en Uruguay y que tenía previsto destinar US$ 5 millones adicionales si el gobierno “daba señales” de que cumpliría con el convenio y, en consecuencia, inhabilitaría la producción de cloro con mercurio en el país, detallaron a Búsqueda fuentes de la compañía.
Varias prórrogas
El Convenio de Minamata busca reducir y, en última instancia, eliminar el uso del mercurio, un metal pesado considerado altamente tóxico para la salud humana y los ecosistemas. Desde 2016 las autoridades de Efice han prometido a los sucesivos gobiernos que convertirían su planta para cumplir con los requisitos que entrarían en vigencia, de manera definitiva, a partir del 1° de enero del 2026.
El plazo para que Efice complete la reconversión a celdas de membrana —necesarias para cumplir con el convenio y que el país logre alinearse con los estándares internacionales exigidos— vence en diciembre de este año, de acuerdo con la última prórroga otorgada por el Poder Ejecutivo.
Fuentes de Efice dijeron a Búsqueda que están cumpliendo con los plazos y que está previsto que la primera máquina llegue antes de diciembre. De todas formas, no descartaron la solicitud de una nueva prórroga en caso de que los técnicos lo entiendan pertinente debido a los tiempos de instalación y puesta en marcha del equipamiento. Por el momento, afirmaron, “está todo encaminado y dentro de lo previsto”.
Edgardo-Ortuno
Edgardo Ortuño.
Javier Calvelo / adhocFOTOS
Uruguay está “comprometido” con cumplir
Ortuño, por su parte, prefirió no hacer declaraciones respecto “al reclamo de una empresa o embajada” al entender que “no corresponde”. El tema “fue planteado” en las reuniones “diplomáticamente”, sostuvo. Añadió que el ministerio confirmó que Uruguay está “comprometido con el cumplimiento de Minamata”.
El ministro dijo que su secretaría de Estado “ha hecho y continúa realizando el seguimiento del avance de las actuaciones de la empresa a efectos del cumplimiento del plazo de hasta el 31 de diciembre de 2025 dispuesto por la cartera para dar inicio a la producción sin utilización de mercurio establecido por resolución de mayo de 2021, lo que se concretará mediante la culminación del proyecto de reconversión de su planta industrial en el que viene trabajando y sobre el cual ha planteado compromisos concretos de cumplimiento de hitos”.
Ortuño indicó que en los próximos días el ministerio prevé dar vista a la empresa de la solicitud de presentación de los avances realizados y de la documentación de justificación del cumplimiento de los hitos de la ejecución del proyecto, previstos para fines de agosto de este año, a efectos de cumplir con la resolución de 2021.