• Cotizaciones
    miércoles 24 de septiembre de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    Yamandú Orsi en la Asamblea de la ONU: “Ningún Estado” democrático puede “ejercer la barbarie contra civiles”

    El mandatario reivindicó la posición histórica de Uruguay de crear “dos Estados” para resolver el “conflicto en Medio Oriente”, durante su debut en la Asamblea General de las Naciones Unidas

    El presidente Yamandú Orsi realizó este martes su debut internacional desde que asumió el cargo el pasado 1º de marzo, con un discurso ante la Asamblea General de las Naciones Unidas en Nueva York. En su intervención, volvió a reclamar el fin de la violencia en Medio Oriente y a defender la solución de “dos pueblos, dos Estados” como única vía de convivencia pacífica.

    Durante su exposición, el mandatario uruguayo situó a Uruguay como un país comprometido con la paz y la convivencia pacífica entre los Estados involucrados en conflictos internacionales, con especial énfasis en Medio Oriente. “Venimos a esta Asamblea a sumar esfuerzos para contribuir con la estabilidad y la paz en un mundo cada vez más convulsionado y desafiante”, dijo Orsi, y señaló que la creciente tensión geopolítica y el aumento de conflictos plantean enormes retos a escala planetaria.

    Embed

    Destacó la tradición uruguaya de respeto institucional y cohesión democrática: “Vengo de un país donde la alternancia no se traduce en una crisis institucional, sino en un acto de fortaleza aliada; donde un presidente puede caminar sin custodia entre la gente o ir a ver un partido de fútbol como un hincha más. Con estos gestos quiero decir que el pueblo uruguayo lleva en su vida cotidiana una vocación de paz y respeto”.

    El presidente también advirtió sobre los desafíos de las guerras modernas: los avances tecnológicos aplicados al conflicto “han generado lógicas perversas, incluyendo prácticas militares que siembran miedo, terror y muerte entre la población civil”. “Que quede muy claro: condenamos toda forma de terrorismo, ya que constituye una despreciable actitud de cobardía. Toda guerra es criminal, sin importar dónde ocurra ni el dios que se invoque para justificarla, y merecerá siempre nuestra condena”, afirmó.

    Orsi-Onu-discurso
    El presidente Orsi estuvo acompañado en la ONU por el embajador uruguayo en Argentina, Diego Canepa; la ministra Cristina Lustemberg; el canciller Mario Lubetkin; y el ministro Gabriel Oddone.

    El presidente Orsi estuvo acompañado en la ONU por el embajador uruguayo en Argentina, Diego Canepa; la ministra Cristina Lustemberg; el canciller Mario Lubetkin; y el ministro Gabriel Oddone.

    Orsi subrayó, además, que toda nación tiene derecho a un territorio y a un gobierno propios, y que la autodeterminación debe ejercerse de forma pacífica y civilizada. “Ningún Estado que se precie de democrático puede, aun bajo el legítimo derecho a defenderse contra el terrorismo, ejercer la barbarie contra ninguna población civil, menos aún contra personas especialmente vulnerables e indefensas”, dijo.

    Uruguay, recordó el mandatario, “mantiene desde 1948 una postura coherente y firme en defensa de la autodeterminación y la existencia pacífica de los pueblos, y ha sostenido históricamente la posición de dos naciones, dos pueblos, dos Estados respecto al conflicto en Medio Oriente”.

    Embed

    El presidente cerró su mensaje sobre el conflicto en Medio Oriente con un pedido concreto: la suspensión inmediata de las operaciones militares, el fin de la muerte de civiles inocentes y la liberación de los rehenes.