• Cotizaciones
    martes 19 de agosto de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    Argentina: más de 100 muertos en el escándalo del fentanilo contaminado en los hospitales

    En Argentina, el caso del fentanilo medicinal contaminado está a punto de convertirse en el escándalo farmacéutico más mortífero de la historia del país. Más de 100 pacientes han muerto tras recibir una dosis de un lote contaminado. Se cuestiona la responsabilidad de la autoridad reguladora de medicamentos y del gobierno. Las familias de las víctimas exigen justicia

    Por RFI

    El sobrino de Adriana Francese, Renato, murió el 4 de mayo, a los 18 años. Ingresado en cuidados intensivos tras un accidente de moto, falleció a causa de una neumonía provocada por una bacteria presente en el fentanilo que le habían administrado como sedante. “Esperamos que se haga justicia”, susurra la afligida madre. “Hay que identificar a todos los responsables, empezando por el laboratorio”.

    A finales de noviembre, una inspección de la Anmat, la autoridad reguladora de medicamentos en Argentina, señaló graves irregularidades en la producción del medicamento en cuestión por parte del laboratorio HLB Pharma. “Nunca se tomó ninguna medida contra el laboratorio, se permitió que siga fabricando y comercializando las ampollas de fentanilo que terminan siendo las que provocan todas estas muertes”, se indigna Adriana Francese. La Anmat presentó una denuncia después de que un hospital descubriera las bacterias Klebsiella pneumoniae y Ralstonia pickettii en el fentanilo médico. Tras una inspección, el organismo cerró el laboratorio y prohibió en febrero “su actividad de producción, tres meses antes de la primera muerte por fentanilo contaminado”, en mayo.

    El gobierno en el punto de mira

    Sin embargo, el jueves, el gobierno argentino había estimado en al menos 100 el número de pacientes fallecidos en circunstancias similares a las del joven Renato. Las muertes se registraron en hospitales de la provincia de Buenos Aires, Santa Fe (centro), Formosa (noreste) y Córdoba (centro), según indicó el juez Ernesto Kreplak, encargado del caso, al periódico La Nación en un artículo publicado el miércoles. Según el artículo, al menos 24 personas están siendo investigadas. Entre ellas, Ariel Furfaro García, propietario de las empresas HLB Pharma y Laboratorios Ramallo, que habrían producido y vendido el fentanilo contaminado. Se cree que se distribuyeron cinco lotes contaminados en ocho hospitales y centros de salud del país.

    Dos semanas antes, las familias de los pacientes fallecidos se manifestaron frente al Hospital Italiano de La Plata, a 60 km al sur de Buenos Aires, exigiendo “justicia para las víctimas del fentanilo”. Silencioso desde el inicio del caso hace tres meses, el presidente Javier Milei acusó el jueves a la oposición de encubrir al propietario del laboratorio implicado. Y, en opinión de Adriana Francese, el mandatario también tiene su parte de responsabilidad en este asunto: “Utiliza a las víctimas de esta tragedia de la que también son responsables para hacer campaña política. Creo que agrava aún más el daño causado”. Por su parte, la oposición señala las deficiencias en el proceso de control a cargo del gobierno de Javier Milei, que ha hecho de la desregulación su lema.

    Théo Conscience, corresponsal de RFI en Buenos Aires

    FUENTE:RFI