• Cotizaciones
    sábado 27 de septiembre de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    El mercado inmobiliario: claves y oportunidades por Estudio Lipatin

    Con más de 30 años en el mercado y 1.300 unidades entregadas, la empresa destaca por su compromiso con la calidad y el cumplimiento de los plazos

    Lipatin Arquitectura y Desarrollo Inmobiliario es una empresa uruguaya con más de 30 años de trayectoria, dirigida por Ricardo Lipatin junto a sus hijos Diego y Dalia. A lo largo de su historia ha entregado más de 1.300 unidades, superando los 100.000 m² construidos.

    Su enfoque va más allá de la arquitectura tradicional: se especializa en el desarrollo integral de emprendimientos inmobiliarios, desde la compra del terreno hasta la comercialización final. Su compromiso con la calidad y el cumplimiento de plazos ha sido uno de los pilares fundamentales en la construcción de su credibilidad y reputación en el mercado.

    En entrevista, Ricardo y Diego Lipatin repasaron su forma de trabajo, los principales hitos de la empresa, el impacto de la ley de vivienda promovida en el mercado, y cómo han sabido adaptarse a los nuevos hábitos de vida y a un mercado cada vez más competitivo.

    ¿Cómo nació el Estudio Lipatin y cuál es su forma de trabajo?

    Ricardo Lipatin — Desde nuestros inicios, más que a ejecutar proyectos de arquitectura, nos hemos dedicado a desarrollar emprendimientos en el sentido amplio de la palabra. Nos ocupamos de todo el proceso: compramos los terrenos, trabajamos junto a inversores, diseñamos, construimos y vendemos. Nuestro enfoque abarca tanto a quienes buscan invertir para vender o alquilar, como al consumidor final que desea habitar la propiedad.

    ¿Cuáles han sido los principales hitos de la empresa?

    R. L. —Nuestro principal hito es haber empezado y terminado todas las obras en tiempo y forma. Siempre cumplimos con lo prometido y los plazos; el 100% de nuestros desarrollos culminados cuentan con el final de obra correspondiente.

    ¿Qué zonas les despiertan un mayor interés?

    Diego Lipatin — Nos enfocamos principalmente en zonas como Pocitos y Punta Carretas. Además, desde la implementación de la ley de vivienda promovida, se generó un creciente interés en Cordón, La Blanqueada y el Centro. Actualmente, diferenciamos nuestros proyectos en dos líneas de negocios: Más, orientada a desarrollos en barrios exclusivos, y Pro, dirigida especialmente a inversores y desarrollos bajo esta normativa.

    ¿Qué impacto tuvo la ley de vivienda promovida en el mercado inmobiliario uruguayo?

    R. L. —Tuvo un impacto enorme. Cambió las zonas y las formas de construir. Nosotros buscamos construir dentro de los mejores lugares posibles amparados por la ley, como La Blanqueada y Cordón.

    ¿Qué efectos tuvo esta ley en la revitalización de algunos barrios, como Centro, Cordón o Ciudad Vieja?

    D. L. — Eran áreas que ya venían creciendo, pero la ley impulsó aún más la demanda, especialmente entre los jóvenes. Estas zonas ofrecen todo tipo de servicios y cercanía a las facultades. Hoy son altamente valoradas no solo por lo económico, sino también por el ecosistema que se fue generando a medida que se construyen nuevos edificios.

    ¿Qué importancia les da el uruguayo a los amenities?

    D. L. —Los amenities cambiaron la forma de vivir en Uruguay y en el mundo, especialmente después de la pandemia. Cambió la forma en que habitamos los espacios. Actualmente, el cliente busca tener en su vivienda lo que antes tenía fuera: reuniones con amigos, gimnasio, oficinas y más. Un ejemplo es el recién entregado edificio Velvet, enmarcado en la ley de vivienda promovida, que cuenta con piscina, gimnasio, cancha de fútbol y básquetbol, pista de atletismo, barbacoas abiertas y cerradas, espacios para mascotas, entre otras facilidades. Muchas veces resignamos metros cuadrados de viviendas para ofrecer más y mejores amenities. Esto es muy valorado y consecuente con los hábitos y demandas actuales.

    R. L.—Contar con amenities de calidad no significa tener gastos comunes elevados. Gracias a una planificación precisa en cada etapa del proceso constructivo, aseguramos edificios con amenities y gastos comunes bajos, lo que los convierte en una opción atractiva tanto para inversores como para quienes buscan vivir en ellos

    Edificio Velvet

    ¿Cómo se aseguran la colocación de las unidades en un mercado tan competitivo?

    D. L. —En un mercado competitivo, la clave está en diferenciarse. Una de las principales ventajas es que nuestros apartamentos son más amplios que la media del mercado, ya que priorizamos los metros cuadrados y el espacio de guardado. Creemos que la comodidad es fundamental para una buena experiencia.

    ¿Es un buen momento para invertir en propiedades?

    R. L. —Es un momento interesante para invertir en el rubro. Más allá de que todo está en alza, el dólar está estable. Esto quiere decir que quienes tienen ahorros en dólares cada vez pueden comprar menos. Quienes invierten en apartamentos se aseguran que el precio suba durante los próximos 10 años, ya que sigue considerándose una propiedad nueva, y al mismo tiempo, garantizan una renta.

    ¿A qué tipo de inversores apuntan?

    R. L. — Si bien contamos con inversores que nos acompañan desde hace más de 30 años, se siguen sumando nuevos. Hoy, con una inversión inicial de apenas US$ 50.000, es posible adquirir un apartamento y financiar la diferencia en cuotas.

    Para el proyecto Velvet aseguran renta desde el primer día. ¿Cómo funciona el mecanismo?

    D. L. —Ya contamos con varias unidades alquiladas bajo contratos de uno o dos años. Al comprador se le cede el compromiso de compraventa, lo que le permite comenzar a percibir renta desde el primer día. Solo se realiza un cambio de titularidad, y quien adquiere el apartamento se asegura una rentabilidad inmediata. En el caso del edificio Velvet, se alquilaron la totalidad de las unidades en menos de tres semanas.

    ¿Qué proyectan a futuro?

    D. L. —Tenemos varios proyectos a futuro. De la línea Pro, en La Blanqueada y a tres cuadras de Tres Cruces, disponemos de 8 Infinito, una obra en pozo de gran escala, con 119 apartamentos distribuidos en tres torres. En cuanto a la línea Más, ya comenzamos la construcción de 21 III, nuestro tercer edificio construido en 21 de Setiembre; que se suma a Del Mar, ubicado en Chucarro y Pagola, con doble frente y muy cerca de la Rambla.

    Estamos en constante búsqueda de terrenos para concretar y desarrollar excelentes proyectos que van con los proyectos de los inversores.