Sr. Director:
Sr. Director:
Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] contactarte por WhatsApp acáMotivan estas líneas un análisis sobre la conducción y la institucionalidad del Partido Colorado, en vísperas de asumir de nuevo el rol de oposición, una posición que históricamente ha representado un gran desafío para este histórico partido de gobierno.
Por ello, considero oportuno aportar cinco líneas estratégicas que este nuevo Comité Ejecutivo Nacional (CEN) deberá desarrollar, sin perjuicio de aquellas que la Convención Nacional —máximo órgano de conducción colorada— disponga como mandato.
El próximo CEN deberá asumir el liderazgo en dar forma a la coalición republicana. Esto implica construir una institucionalidad que le permita operar de manera coordinada entre los partidos que la integran, estableciendo las bases para su funcionamiento efectivo como bloque político. Por lo que debe concretar, en principio, la mesa de coordinación, o lo que es necesario ahora: coordinación y conducción de la oposición.
La segunda línea estratégica es la implementación de una herramienta clave para el ejercicio del contralor al gobierno y la defensa de los logros alcanzados por la actual administración. Me refiero a la creación de un “gabinete en las sombras”, integrado por referentes de todos los partidos de la coalición, que actúe como un espejo de las carteras ministeriales y garantice una vigilancia activa sobre el desempeño del gobierno. Este enfoque no es nuevo, pero su aplicación resulta más necesaria que nunca para asegurar que, en cuatro años, la coalición republicana esté en condiciones de regresar al poder.
En tercer lugar, desde una perspectiva de vida institucional interna del Partido Colorado, es fundamental la convocatoria a un nuevo congreso ideológico. Este debería actualizar las conclusiones del último, celebrado hace más de una década, y promover una autocrítica profunda sobre las causas de la derrota electoral.
En cuarto lugar, resulta imperativo reformar la carta orgánica para adaptarla a las dinámicas contemporáneas, mejorar los mecanismos de participación ciudadana y contemplar a aquellos ciudadanos que no participamos en las internas para poder competir en mayo en las elecciones departamentales por la coalición. Existe ya un proyecto elaborado por una comisión ad hoc del Ejecutivo saliente que propone, entre otras cosas, revisar los umbrales lógicos de postulación de candidaturas bajo nuestro lema.
Finalmente, el CEN deberá promover un cambio de paradigma y abandonar la concepción del Partido Colorado como un partido predominantemente urbano y centralizado. Es necesario recorrer el país, ir a cada pueblo, escuchar a cada ciudadano, comprender las particularidades de cada territorio y extraer lecciones valiosas de la derrota electoral. Retomar el contacto directo con el territorio no es solo una estrategia deseable, sino una urgencia vital para el partido.
Porque es desde el territorio donde se defienden y visualizan los logros de este gobierno, que tuve el honor de integrar y que hoy se encuentra en los descuentos.
Christian Nieves Lauz
Director nacional de Energía