Sr. Director:
Sr. Director:
Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] contactarte por WhatsApp acáTener una ciudad limpia es posible. Es suficiente con cruzar a Buenos Aires, que cuenta con más de 1 millón y medio de turistas y más de 3 millones de habitantes. Sin embargo, está bien iluminada, sus calles están sanas y la limpieza impera.
No ocurre lo mismo con nuestra capital.
Hace unos días nos enteramos de que el Municipio B proyecta instalar una cocina y baños en una plaza para quienes viven en la calle a un precio de US$ 220.000 que los contribuyentes deberemos solventar. De más está decir que la resistencia de los vecinos no se ha hecho esperar. Están preocupados, como todos lo estaríamos, por la seguridad, la higiene y la convivencia pacífica.
Parece que somos testigos indolentes ante un gobierno departamental que no conforme con hacer de Montevideo un gran basural, con el consecuente peligro sanitario para sus habitantes, calles sin mantenimiento (salvo las ciclovías) y casi ausente alumbrado público, avanza en la tugurización de la ciudad.
Es necesario conocer la identidad de los iluminados e irresponsables que quieren consolidar la vida a la intemperie en lugar de trabajar en erradicarla.
Debemos conocer la identidad de los funcionarios que tan poco quieren a Montevideo porque cuentan con la impunidad de la convicción de que serán reelectos.
Andrea Yelpo Ameztoy