Sr. director:
Sr. director:
Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] contactarte por WhatsApp acáEl “impuesto a los ricos” es un impuesto al patrimonio de las personas (las empresas ya pagan Impuesto al Patrimonio —IP—).
Gravar el patrimonio con un impuesto implica una doble imposición económica porque el patrimonio no es sino renta que se ahorró, y esa renta ya pagó Impuesto a la Renta de las Personas Físicas (IRPF).
Por ese motivo es que la comisión de técnicos que redactó la reforma tributaria del 2007 recomendó dejar el IP con una tasa simbólica del 0,1% con el único fin de obligar a declarar patrimonio a fin de poder controlar si se liquidaba toda la renta obtenida.
Para no entorpecer el trámite de la reforma tributaria los propulsores tuvieron que transar con ciertos políticos del momento y mantener el IP tal como venía, pero rebajando las tasas progresivamente hasta llegar al 0,1% , que es la tasa actual.
Hay un informe del Banco Interamericano de Desarrollo que recomienda limitar el “impuesto a los ricos” en América Latina solo a los bienes inmuebles. Uruguay ya aplica imposición a los inmuebles por parte de las intendencias —la Contribución Inmobiliaria— y del Impuesto de Primaria.
Una familia que tenga dos inmuebles en Montevideo por un valor de US$ 1 millón ya pagaría unos US$ 7.500 por año, o sea una tasa del 0,75%.
El patrimonio de “los ricos” no está en el colchón. Financia procesos productivos como la construcción de inmuebles, financia al Estado comprando bonos o se deposita en bancos que a su vez financian diversos emprendimientos.
Un impuesto del 1% sobre un depósito bancario que produce una renta del 2% es equivalente a un impuesto a la renta del 50% que se suma al 12% por IRPF. O sea que el Estado se apropiaría del 62% de la ganancia. Si se invierte en inmuebles cuyo alquiler implica una renta neta del 3%, se apropiaría del 45% de la renta.
Uruguay necesita imperiosamente aumentar su tasa de crecimiento, lo cual se logra con mayor capital físico y mayor y mejor capital humano.
Flaco favor le hace a esa necesidad aplicarle impuestos al capital físico.
El Tábano de Sócrates