• Cotizaciones
    sábado 02 de agosto de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    La “herencia maldita” en las intendencias blancas y una nueva tensión en la interna del Partido Nacional

    A la situación “crítica” de Florida y Cerro Largo, se le suma un panorama “complicado y desordenado” en Flores y “gastos excesivos” en Tacuarembó

    A menos de un mes del cambio de mando en las intendencias, comenzaron a emerger algunos asuntos incómodos vinculados a las gestiones anteriores. Y, si bien eso puede ser moneda corriente en todos los traspasos de administración, lo que ha quedado expuesto al público es la virulencia con la que han reaccionado algunos flamantes intendentes con sus antecesores del mismo partido. El caso más polémico y notorio es el de Cerro Largo.

    El intendente Christian Morel denunció que se encontró con un escenario complejo para hacer frente a cuestiones básicas del día a día. “Sabíamos que la situación era complicada, pero es cierto que cuando entramos nos dimos cuenta de que es mucho peor”, dijo en declaraciones a El Observador. Agregó que la intendencia está “literalmente parada” y lamentó la falta de recursos para obras y tareas de limpieza.

    También cuestionó la imposibilidad de acceder a créditos bancarios por el nivel de endeudamiento que arrastra la comuna —mencionó una cifra que ronda los $ 1.600 millones— y que hay una “superpoblación” de funcionarios municipales. Señaló, incluso, que no se le pagará el salario a 30 funcionarios que se desempeñan en Montevideo, porque “nadie sabe quiénes son y qué hacen”. “No les tenemos ni la cara, por lo que decidimos que este mes no se les pagaría. Si después vienen, asumiremos el error y les daremos el dinero. Pero ahora no porque no sabemos nada de ellos”.

    Durante la campaña para las elecciones departamentales, Morel había sido particularmente crítico con la gestión de José Yurramendi, también del Partido Nacional, y lugarteniente del caudillo local y dos veces intendente, el senador Sergio Botana. Había en el discurso de Morel una intención de combatir políticamente al “botanismo”, justamente desde donde se proyectó a la vida política el actual jefe comunal. “Botana es cómplice en dejar dañada a la intendencia”, dijo Morel en declaraciones a la radio M24.

    Botana reaccionó a las críticas de su correligionario. En diálogo con Búsqueda, señaló que sus dichos tienen una “peligrosa mezcla de mala intención con ignorancia”. Y le recordó al exalcalde de Río Branco que “no es lo mismo gestionar un municipio que una intendencia”. “Se ha instalado la información de un endeudamiento gravísimo e inatendible”, señala Botana en una misiva que Búsqueda publica en su sección Cartas al director. “Ningún endeudamiento es para celebrar, pero la situación en Cerro Largo está lejos de esa realidad que se pinta”, agrega. Botana concede que las finanzas de la intendencia “son endebles desde siempre”.

    “Aún recuerdo el nerviosismo de los días previos a cada pago de salarios, que tuve la gracia de poder cumplir de modo ininterrumpido durante toda mi gestión. El actual intendente no conoce de esos padecimientos. Sus salarios, sus aportes, sus consumos y los recursos para su municipio siempre estuvieron seguros. En mi período y en el de Yurramendi fue así. Su inexperiencia sea tal vez, la que la haya impulsado en la desesperación de sus salidas públicas”.

    Sobre la cifra de endeudamiento —los $ 1.600 millones— Botana explica que algunas de esas partidas son deuda contable y no deuda neta. Y otras son deuda que aparece en el balance de la intendencia, pero que paga el Ejecutivo. Luego de detallar ingresos y egresos, Botana sostiene que la deuda de la comuna es de $ 1.108 millones de pesos. Asegura que, de aquí a fin de año, la comuna recibirá transferencias por $ 889 millones más $ 143 millones de Rentas Generales. Adicionalmente, en enero de 2026, ingresarán otros $ 80 millones por la diferencia entre lo transferido y lo que corresponde. Y que eso da un total de $ 1.112 millones. “Esta cifra surge del último informe del Ministerio de Economía a la Comisión Sectorial de Descentralización del artículo 230 de la Constitución. No es necesario ser economista para entender esta realidad”, afirma.

    Florida, jerarcas con cinturón apretado

    En Florida, otro de los departamentos que cambió de intendente, pero mantuvo el signo blanco, también hay una situación crítica. Carlos Enciso, el actual intendente y exembajador de Uruguay en Argentina, recibió el gobierno de manos de su delfín político, Guillermo López.

    Y al asumir, se encontró con problemas de caja. Tanto fue así que se resolvió postergar los salarios de julio de unos 20 jerarcas —incluido el propio Enciso— para lograr ahorrar unos $ 10 millones destinados al pago de empleados municipales. “Para el sueldo puro y duro municipal se precisan cerca de $ 60 millones. Entre la caja resentida que tenemos viene ingresando alguna cuota de patente y alguna partida nacional que estamos viendo si llega en tiempo y forma. Estamos llegando justos”, dijo el intendente en declaraciones a CW 33 Radio Florida. Y agregó que también se arrastran adeudos con distintos proveedores que superan los $ 220 millones.

    Flores desordenado y Tacuarembó con gastos excesivos

    El Partido Nacional también mantuvo el gobierno en Flores, pero cambió de intendente. A Fernando Echeverría lo sucedió Diego Irazábal, que está haciendo cuentas y ajustando gastos para poder estar al día con las obligaciones municipales. Irazábal heredó un déficit de $ 112 millones. En diálogo con Búsqueda, el intendente dijo que está “atajando” la situación para no transitar el camino de otros de sus colegas. Informó que hay juicios pendientes a pagar que superan los $ 14 millones. Y otros más que aún restan establecer sus montos. “Es un panorama complicado y desordenado”, sentenció.

    Tacuarembó también quedó en manos de los blancos, y Wilson Ezquerra repetirá la gestión por cuarta vez. En declaraciones a medios locales, el intendente destacó que no tiene problemas para afrontar los gastos de la comuna, pero cargó contra la gestión interina, de unos meses, de Eber da Rosa. Dijo que se tienen que ordenar algunas áreas en las que “hubo gastos excesivos”.

    Blancos a las cuchillas

    Estos cruces entre dirigentes blancos del interior se ambientan en un nuevo escenario de tensión en la interna. Al panorama de crispación tras la última convención para elegir a las autoridades del Directorio del Partido Nacional y las distintas posturas a la hora de ejercer la oposición, se le sumó una batalla pública entre el senador Sebastián da Silva y el intendente Enciso. Todo esto a propósito de la compra de la estancia María Dolores por parte del Instituto Nacional de Colonización. Enciso defendió la medida del gobierno y opinó que al establecimiento se le puede sacar un “provecho productivo y educativo”. Y Da Silva —crítico acérrimo del oficialismo y propulsor de una interpelación al ministro de Ganadería, Alfredo Fratti, por este asunto— cuestionó, aludiendo a Enciso, a “los políticos profesionales que la defienden”.

    El asunto siguió escalando. En rueda de prensa, el intendente de Florida señaló que Da Silva “representa a un grupo extranjero” y que “tiene intereses y formación en la temática”, pero que “le falta saber de los 70 tambos que cierran por año en Uruguay, de la problemática del sector lechero”. “Se pasó de la línea”, dijo Da Silva a Búsqueda sobre los dichos de Enciso. Y agregó que pese a que hay “gestiones” para que haya un diálogo entre ambos, no han vuelto a hablar personalmente, mientras mantienen cruces a través de los medios.