• Cotizaciones
    viernes 13 de junio de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    El plebiscito previsional y la Caja Bancaria

    Por Lector

    Sr. Director:

    Antes que nada aclaro que no estoy afiliada a AEBU.

    Sin perjuicio de ello, en su momento felicité la capacidad de negociación y madurez del gremio al participar en la elaboración de la Ley 20.208. Para mantener la viabilidad de la Caja de Jubilaciones y Pensiones Bancarias esta ley eleva la edad de retiro a los 65 años, además de adoptar otras medidas.

    ¿El motivo? Simple y multicausal: vivimos mucho más, a la vez que disminuyeron la cantidad de activos (cantidad de puestos de trabajo) y, consecuentemente, cantidad de aportantes por el avance tecnológico.

    Ahora bien, a pesar de que en su momento AEBU participó en esta solución, hoy guarda silencio ante la campaña del PIT-CNT. Igualmente llamativo es el silencio de la Caja Bancaria, que no informa a sus afiliados.

    ¿Qué incidencia puede tener que prospere el plebiscito en el futuro de la Caja Bancaria? Simple: el sistema será inviable. ¿El motivo? Todos los artículos que establecen edades superiores a los sesenta años para el acceso a la jubilación por causal quedarán automáticamente derogados, porque la fórmula económica que se aprobó será insuficiente para financiar el sistema.

    En tal sentido corresponde recordar que el 9 de octubre del 2023 ante la Comisión de la Cámara de Representantes, el representante de la Caja Bancaria explicó: “Se estableció que los aportes correrían por parte de los trabajadores, quienes retrasarían su retiro, y por parte de las empresas, las que aumentarían su caudal de aportes; además, se dispuso que el Estado prestaría su asistencia como garante de los títulos de deuda que emitiera la Caja. El segundo aspecto sustancial que corresponde remarcar es que este proyecto de ley prevé una sustentabilidad a largo plazo, en la medida en que es compatible y convergente con el sistema previsional común, es decir, con la seguridad social general” (Carpeta 3.934 de 2023).

    Cabe destacar que ese mismo día el Ec. Gabriel Oddone compareció ante la comisión en calidad de asesor de la Caja de Jubilaciones y Pensiones Bancarias, respaldando las bondades del proyecto.

    De prosperar la propuesta del PIT —dejando de lado los perjuicios que provocará a los afiliados de la Caja Bancaria y los efectos macroeconómicos que traerá— compromete el futuro de los jóvenes trabajadores, porque al mantener la tasa de natalidad negativa y como somos cada vez más longevos, seremos una carga más pesada: sea mediante el incremento de las contribuciones especiales lo que redundará en la reducción salarial o mediante un incremento significativo del IVA, o se adoptarán ambas medidas simultáneamente.

    Al mismo tiempo, es la punta de lanza para la instauración de un régimen colectivista, ya que no respeta el derecho de propiedad de los trabajadores que ya hoy tienen su cuotaparte en las AFAP y que sus hijos hoy pueden heredar.

    Al menos la Caja de Jubilaciones y Pensiones Bancarias debería brindar los datos objetivos sobre las consecuencias que traerá de aprobarse el plebiscito, tiene la obligación de informar a sus afiliados.

    Andrea Yelpo