• Cotizaciones
    viernes 24 de enero de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    Gobernar la oposición

    POR

    Sr. Director:

    Pasada la elección nacional y el balotaje, se abre un nuevo tiempo para los partidos que conformarán la oposición. Y allí, tres nuevos desafíos nacen para el Partido Nacional.

    Entre el tiempo de terminar el gobierno y el que vendrá para buscar recuperarlo, surge un interregno de cuatro años en el que habrá que administrar las expectativas de los socios de la coalición y también de la interna nacionalista. Ese manejo de las expectativas es el que me lleva a referirme a “gobierno” y no a “liderar” la oposición.

    Es mucho más complejo que un liderazgo que podrá provenir de la vanguardia de propuestas o iniciativas y de las propias figuras, pero siempre será un tiempo posterior. En lo más próximo, el desafío supone el diseño de la organización de la coalición para darle un funcionamiento político articulado. Ese “gobierno de la oposición” implica más que la coordinación parlamentaria. No solo habrá que enfocarse en el “control de daños” que puede provenir de la bancada oficialista, sino que la coordinación política será la clave para que las narrativas de cada partido sean potenciadoras del conjunto. Hay que escapar de la lógica parlamentaria y de las anécdotas que vendrán cuando cada bancada pueda votar por separado. Nada de eso debe afectar el simbolismo político de una coalición. Y si no, veamos lo que sucedió en esta elección con el Frente Amplio y la tan mentada “libertad de acción” sobre el plebiscito de la seguridad social. Por eso el desafío a nivel parlamentario, reitero, debería estar focalizado en mejorar lo mejorable.

    Pero el desafió hacia “afuera” es en la configuración simbólica de un espacio político de coalición, en el que habrá que tener especial cuidado y equilibrio. Y es el propósito de esta carta. En este estado de situación, para el Partido Nacional, el refugio es la identidad. Tienen que venir tiempos de ser blancos, muy blancos. Hay que acudir y contribuir a la identidad coalicionista desde la identidad “blanca”. Solo podemos aspirar a ampliar las bases de representación si representamos bien a los propios. El primer tiempo en esos cuatro años pasa por conectar con la sensibilidad de los nacionalistas de todo el país y hacer una oposición que tenga base en el sentir del “blancaje”. Eso no debería implicar conflicto con las demás fuerzas de la coalición.

    Refugiarse en la identidad, a su vez, debe ser el escalón para un tercer desafío: la modernización, actualización e innovación en el partido que sirva para comprender, luego interpretar y buscar representar a los sectores del electorado que han resultado refractarios. El desafío es ampliar el imaginario simbólico del partido para al menos los próximos veinte años y hacerlo desde la identidad blanca, la misma que ha sabido adaptarse al paso de los años. Ni la tradición se opone a la innovación y la ampliación representativa ni el refugio en lo propio deberá implicar una debilidad para acudir a un espacio de coalición. El equilibrio que habrá que tener en los próximos años será el de mantener la identidad sin diluirnos, porque eso ni es necesario ni será productivo. Luego vendrá el tiempo para pasar de “administrar” las expectativas comunes y pasar a “liderar” el proceso de retorno al gobierno.

    Dr. Luis Fernando Calabria Barreto

    CI 3.588.481-7