• Cotizaciones
    miércoles 15 de enero de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    Polémica sobre la masa salarial

    POR

    Sr. Director:

    En los últimos días se ha desatado una polémica entre el Instituto Cuesta Duarte (ICD) y el Ministerio de Economía (ME) sobre la masa salarial. Imagino que, como tema económico, es de interés para Búsqueda, por eso envío mi punto de vista. El centro del tema es la relación entre la masa salarial y el valor agregado por el trabajo, pero las diferencias no son por un “cambio de metodología” como afirma el ME sino debido a cambios esenciales. Lo que se medía antes era la relación entre la masa salarial que recibían los trabajadores asalariados y el valor agregado por su trabajo, relación a la que Marx llama tasa de plusvalía.

    El nuevo índice trae un cambio esencial. Se considera ahora la masa salarial incluyendo a los trabajadores independientes, y esto es un cambio conceptual. Ya no se mide la tasa de plusvalía sino un nuevo índice. La simple observación matemática muestra que el nuevo índice es necesariamente mayor que el de plusvalía al incluir a trabajadores que reciben enteramente el valor creado por su trabajo.

    Así resulta que los índices son esencialmente no comparables. Puede ocurrir, como parece evidente, que haya disminuido la participación de la masa salarial de los asalariados, como afirma el ICD, y también que haya aumentado el nuevo índice sobre la anterior medida de la plusvalía, como muestra el ME.

    Juan Grompone

    CI 727.466-6