• Cotizaciones
    miércoles 22 de enero de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    Sobre la eutanasia y el rol del Partido Colorado

    POR

    Sr. Director:

    La política siempre ha sido una danza entre los que miran hacia adelante y los que se aferran al pasado. El Partido Colorado de Batlle y Ordóñez lo entendía con claridad cuando propugnaba que la lucha política debe plantearse entre reformistas y conservadores. Él, con su visión transformadora, enfrentó los mismos temores que hoy nos acechan: el miedo de quienes confunden prudencia con parálisis, moral con dogma y tradición con excusa para perpetuar la inacción.

    En la legislatura pasada, esa eterna tensión cobró vida de nuevo con el debate sobre la eutanasia. Fue Ope Pasquet, un colorado cabal y batllista —si me permiten la digresión—, quien tuvo el coraje de presentar un proyecto que ponía en el centro lo que realmente importa: la dignidad y la libertad del individuo. Pero la propuesta naufragó sepultada por la inercia de quienes prefirieron esconderse tras la excusa —típica de los conservadores— de que no era el momento oportuno. Con su negativa, no solo aplazaron un debate, negaron a cientos de uruguayos un derecho esencial: decidir sobre su propio sufrimiento.

    Y ahora, mientras desde el Frente Amplio se anuncia la intención de retomar esta iniciativa, no puedo evitar preguntarme: ¿cómo es que dejamos escapar una bandera tan nuestra? Porque, no nos engañemos, la responsabilidad no está solo en quienes frenaron la propuesta, está también en nosotros, en un Partido Colorado que perdió el impulso reformista y cedió espacio donde no debía, un partido que permaneció apático cuando sus legisladores hacían oídos sordos a su exhortación de tratar el tema.

    ¿Cómo puede ser que el partido de las grandes reformas sociales y económicas se haya permitido vacilar ante una causa tan justa? Quizás es la señal de esa verdad que nos cuesta reconocer: el batllismo tiene sus días contados. No nos engañemos, si hoy otros partidos avanzan donde nosotros retrocedimos, no es culpa de ellos, es nuestra, por no haber hecho valer la tradición de desafiar al statu quo con valentía.

    El debate sobre la eutanasia es una prueba de qué tipo de sociedad queremos ser: una que respeta la autonomía y la dignidad de las personas o una que se ampara en prejuicios para decidir por los demás. Es inadmisible que el conservadurismo siga dictando el ritmo del progreso, pero es aún más inadmisible que el Partido Colorado no esté al frente de esta batalla, como lo estuvo tantas veces en el pasado.

    No me quedan dudas de que quienes participaron en bloquear este proyecto traicionaron la esencia misma de nuestra colectividad, esa que proclama que el Estado, en primer lugar, existe para garantizar libertades, no para imponer sufrimientos ni prolongar agonías en nombre de dogmas que no le corresponden ni deberían guiar su accionar. ¿Qué clase de “defensa de la vida” es esa que obliga a quienes sufren a persistir en el tormento? ¿Qué clase de política es aquella que, con su inacción, niega una salida digna a quienes ya no tienen esperanza?

    Es hora de que nuestro partido despierte, de que recupere su espíritu reformista y vuelva a ser el faro del progreso que supo ser. Espero que, en este nuevo período legislativo, nuestros representantes se reafirmen en los valores que nos fundaron: la libertad, la dignidad y el respeto por el individuo. Es una deuda con los ciudadanos, con nuestro legado y con nosotros mismos.

    Algunos dirán que esta iniciativa ahora pertenece a otros. Que el Frente Amplio la hará suya y avanzará con ella. Quizás lo haga. Pero si lo logra será porque nosotros, los colorados, no supimos defender lo que nos corresponde y entender que ser batllista no es un eslogan, es una obligación que se renueva en cada oportunidad de transformar.

    No hay reformas pequeñas cuando se trata de la dignidad humana. Para ser reformistas no hay que esperar el momento perfecto, hay que asumir el desafío toda vez que ello sea necesario, enfrentarse a las resistencias y abrir caminos donde otros solo ven barreras. Es hora de recuperar nuestra esencia, de demostrar que aún somos el partido del cambio, de las ideas que transforman y las acciones que trascienden. No hay excusas válidas para la inacción. Este es el momento de actuar, de ser valientes y de marcar, una vez más, la diferencia.

    Brahian Furtado