Sr. director:
Sr. director:
Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] contactarte por WhatsApp acáSon tantos los puntos álgidos e imprescindibles que deberíamos abordar como sociedad que no me alcanzan los dedos de las dos manos. Diariamente me identifico con la información que refleja lo que sucede en el país y me gana la perplejidad. Y no es tema de este gobierno; lo trasciende y se perpetúa hacia atrás.
Por supuesto que mis fichas apuestan al sistema político y que exista un Estado que esté al servicio del ciudadano. El libertario Milei, que apunta prácticamente a aniquilar el Estado, pretenderá que la justicia, la salud, la seguridad, el cuidado de nuestras fronteras esté en manos de… ¿quien? Por apuntar a aspectos básicos del funcionamiento del aparato estatal.
En ese tema, el manido Estado y su nunca concluyente reforma (la madre de todas las reformas, había dicho el presidente Vázquez) sigue engrosado y ya vamos con 320.000 funcionarios públicos, enlazados con aquel, de distinta manera.
Recuerdo perfectamente cuando la primer ministro de Nueva Zelanda, Ruth Richardson, que supo venir por Uruguay, de un plumazo despidió a 100.00 funcionarios en dicho país, en la década de los 90. Hoy, Nueva Zelanda es primer mundo y un país desarrollado.
Leí la columna de Javier de Haedo en un matutino y surge de esta que sigue predominando el statu quo, es decir, no hagamos olas que así vamos transitando por esta penillanura que no conoce de oscilaciones importantes.
Entonces, uno se pone a pensar en el informe de Unicef que dice que 400.000 niños y adolescentes tienen problemas graves de vivienda, con todo lo que esa carencia conlleva: hacinamiento, dificultades para el estudio, problemas de salud, la humedad que permea en esa precaria vivienda, un contexto complicado donde muchas veces la droga es protagonista principal, y así seguimos con un laberinto de temas que desembocan en un futuro que uno lo ve comprometido.
Ya lo ha dicho el director periodístico de Búsqueda, Andrés Danza, en uno de sus sesudos editoriales y yendo a otro tema escabroso, que tampoco vamos a crecer como población y, por el contrario, se prevé que seremos menos habitantes en algunos años, teniendo un mercado doméstico que se verá como encorsetado.
Y así, los temas se suceden…
Como quiero ser sucinto, es imperioso que los políticos, el gobierno, se centre en varios temas medulares que necesariamente le mejoren la vida a la gente.
Los señores legisladores y ministros de Estado viven con mucha dignidad y me parece correcto. Pero, entonces, que sus neuronas las pongan seriamente al servicio del más necesitado y que busquen forjar un futuro inmediato, levemente alentador para tanta y tanta gente.
O tendrá que venir el Gordo Verde (por ejemplificar) a decirles cómo viven ciudadanos, carentes de servicios básicos y que rumbean para algún semáforo en busca de una moneda, que solamente logra una mínima sonrisa tan instantánea como efímera…
Aníbal Chapo Durán