• Cotizaciones
    viernes 25 de julio de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    Condenan con prisión a un iraní por ingresar a Uruguay con un pasaporte israelí falso

    Viajó desde Montevideo hacia El Salvador el 14 de junio, durante la denominada guerra de los 12 Días entre Irán, Israel y Estados Unidos, y regresó luego de que el país centroamericano rechazara su entrada

    Irán e Israel comenzaron un intercambio de agresiones militares directas el 13 de junio. Al día siguiente, un ciudadano iraní viajó desde Uruguay a El Salvador, pero el país presidido por Nayib Bukele negó su ingreso y lo envió en un vuelo de regreso a Montevideo. Tras su aterrizaje, las autoridades constataron que portaba un pasaporte israelí falso, por lo que fue detenido y condenado con prisión efectiva, informaron fuentes del Ministerio del Interior a Búsqueda.

    Su periplo, desde el sur de América hasta El Salvador, se dio al inicio de la guerra de los 12 Días, como la denominó el presidente estadounidense, Donald Trump. Estados Unidos atacó el 22 de junio tres instalaciones nucleares en Irán y tres días después esa república islámica e Israel anunciaron un cese al fuego.

    El enfrentamiento que involucró a Irán, Israel y Estados Unidos llevó a las autoridades uruguayas a “subir la alerta en nuestra frontera y en todo el tema migratorio”, informó el director de la Secretaría de Inteligencia Estratégica de Estado (SIEE), Mario Layera, el lunes 21 de julio ante la Comisión Especial de Control y Supervisión del Sistema Nacional de Inteligencia de Estado, en su primera comparecencia ante ese órgano parlamentario desde que ocupa el cargo. “A raíz de esa situación”, explicó Layera, “se detuvo a un ciudadano iraní con pasaporte falso israelí en nuestro país”. El jerarca agregó que “esa persona fue formalizada y está a disposición de la Justicia”. Fuentes del Ministerio del Interior informaron a Búsqueda que ya fue condenado con prisión efectiva y que cumple su pena en una cárcel uruguaya por uso de documento falso.

    El ciudadano iraní detenido ingresó a Uruguay desde Brasil entre el 12 y el 13 de junio, según los informantes de la secretaría de Estado. El 14 partió hacia El Salvador y el 16 regresó al país. La aerolínea en la que retornó informó a la Unidad de Vigilancia de Puertos y Aeropuertos de la cartera que el país centroamericano no había admitido su ingreso. Fue entonces cuando se puso en marcha el operativo por el que fue detenido y luego condenado. La alerta generada a partir del enfrentamiento bélico en Medio Oriente ya estaba encendida.

    Layera informó sobre esta detención al responder una consulta del diputado Gerardo Sotelo, del Partido Independiente, quien preguntó en la comisión si tiene conocimiento sobre la presencia de “miembros de Hezbolá en Uruguay, no operando como células, pero sí como parte de un servicio para recaudar dinero vinculado al narcotráfico en los países de la región”. El director de la SIEE contestó que “la yihad islámica” y “el extremismo” es algo que “está permanentemente sobre atención”. Y agregó: “Todos conocemos que existen comunidades cercanas, pero hasta ahora no hay ningún hecho que nos proporcione un antecedente claro de movimientos que apoyen significativamente a esas organizaciones”. Layera añadió que se le presta “atención para el caso de que los hubiera, tanto en el aspecto del lavado de activos como en relación a cualquier otro movimiento”. Entonces, mencionó la detención del ciudadano iraní en territorio uruguayo.

    comision de inteligencia
    Comisión Especial de Control y Supervisión del Sistema Nacional de Inteligencia de Estado

    Comisión Especial de Control y Supervisión del Sistema Nacional de Inteligencia de Estado

    “Cuando ocurren este tipo de situaciones, la SIEE interviene, como le corresponde por ley, para asesorar a las autoridades y sugerir ir subiendo las acciones de máxima alerta en todos los sentidos, sin ningún tipo de vinculación partidaria ni ideológica con esas organizaciones o con los conflictos que suceden. A lo que estamos atentos es a los impactos o a las amenazas que nos pueden afectar a nosotros. Como institución de inteligencia hablamos con todos, con todo el que venga a hablar con nosotros. No tenemos la capacidad de salir a hablar, porque no tenemos estructura”, explicó.

    La secretaría que dirige, con sede en el piso 10 de Torre Ejecutiva, cuenta en este momento con 10 funcionarios y con dos vehículos de la flota de Presidencia, uno del año 2012 y otro de 2014. A la vez, no tiene presupuesto para pagar la suscripción a medios de prensa, por lo que Layera pidió a los legisladores que “se contemple eso de alguna manera en el próximo Presupuesto”.

    Carta de Irán a legisladores uruguayos

    La Embajada de la República Islámica de Irán en Montevideo envió el 16 de julio a la Comisión de Constitución y Legislación del Senado de Uruguay una carta del presidente de la Comisión de Justicia y Jurídica de la Asamblea Consultiva Islámica de Irán, Mohammad Sargazi, sobre “los acontecimientos de la región y las agresiones del régimen sionista y de los Estados Unidos contra la República Islámica de Irán”.

    En la misiva, a la que accedió Búsqueda, plantea que “este acto arbitrario de agresión resultó en la muerte de aproximadamente 1.000 civiles, incluidos 14 científicos prominentes con sus hijos y familias, 38 niños y 102 mujeres, entre ellas varias embarazadas, así como en heridas en casi 5.000 personas y la destrucción de 345 edificios residenciales”. Sostiene, además, que “los objetivos de estos ataques se extendieron más allá de las instalaciones militares para incluir infraestructura civil, universidades, hospitales, centros de defensa civil e incluso prisiones, todo lo cual constituye una flagrante violación de los principios fundamentales del derecho internacional”.

    Sargazi insta a los legisladores uruguayos a que asuman “una postura firme e inequívoca en el lado correcto de la historia, condenando estos actos ilegales”, y a que “transmitan la postura oficial del Parlamento al honorable presidente y secretario general de la Unión Interparlamentaria, así como al secretario general de las Naciones Unidas”. También reclama que “soliciten a las autoridades judiciales competentes” de Uruguay “que inicien investigaciones legales y procesos judiciales” por “los crímenes de guerra cometidos”.

    “La impunidad persistente del régimen sionista tras sus catastróficas acciones en la Franja de Gaza, a pesar de las decisiones formales de la Corte Penal Internacional, lo ha envalentonado para expandir su agresión a otras naciones”, agrega, y pide sanciones por “el genocidio” en “los territorios palestinos”.