• Cotizaciones
    sábado 08 de marzo de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    Colombia: petición de renuncia de Gustavo Petro a sus ministros agrava la crisis política

    Tras pedir la renuncia de sus ministros y de jefes de los departamentos administrativos, el presidente de Colombia, Gustavo Petro, recibió la dimisión de la canciller Laura Sarabia y de varios miembros de su gabinete en medio de la crisis que afronta luego del debate televisado que mantiene en jaque a su Gobierno

    La polémica sigue rondando al Gobierno de Gustavo Petro. Luego de que el presidente colombiano solicitara el domingo 9 de febrero la renuncia protocolaria tanto de sus ministros como de los jefes de los distintos departamentos administrativos del país, la ola de reacciones y cuestionamientos sobre su gestión volvió a reactivarse.

    Fue cuestión de horas para que, en respuesta a la petición del mandatario, varios de los altos funcionarios implicados en la solicitud comenzaran a presentar de manera oficial la dimisión a sus cargos, que llega en medio de la incertidumbre por la crisis política que se intensificó después de la transmisión de un consejo de ministros que terminó por generar todo tipo de comentarios acerca de la administración de Petro.

    A través de un mensaje publicado en su cuenta en la plataforma X, reafirmó su solicitud a los ministros bajo el argumento de implementar las acciones necesarias para cumplir con su programa de gobierno.

    Embed

    De acuerdo con lo indicado por Petro, los 18 meses que le quedan a su gobierno serán dedicados a intentar cumplir con el cronograma propuesto tras llegar al poder el 7 de agosto de 2022.

    Una avalancha de renuncias

    Entre los primeros funcionarios en formalizar su renuncia de manera irrevocable figuraron las cartas de retiro de la ministra de Trabajo, Gloria Inés Ramírez, que afirmó entender que en materia de política las gestiones deben transcurrir "sin sectarismos, pero sin ambigüedades".

    Posteriormente, quien era considerado como el hombre de confianza de Petro, el director del Departamento Administrativo de la Presidencia de la República (Dapre), Jorge Rojas, también presentó su dimisión luego del último encuentro de los miembros del Gabinete, que se extendió por un periodo de cerca de seis horas.

    Ante las recriminaciones y señalamientos que se presentaron en la reunión de ministros, Paula Robledo, la secretaria jurídica de la Presidencia, renunció de igual manera, mientras que la jornada de este lunes 10 de febrero inició con las dimisiones tanto de la ministra de Ambiente, Susana Muhamad, como de la ministra de Relaciones Exteriores y canciller Laura Sarabia, luego de solo dos semanas de haber llegado al cargo.

    El tema de la renuncia de la totalidad del cuerpo ministerial ya había sido puesto sobre la mesa por Juan Fernando Cristo, el ministro del Interior, quien luego de la polémica sesión televisada aseguró que la permanencia en el cargo de los funcionarios del Gabinete era, a sus ojos, una medida "insostenible".

    A la lista de funcionarios que han presentado su renuncia al gobierno de Petro se suman las del ministro de Cultura, Juan David Correa; la del ministro de Minas, Andrés Camacho; la del exdirector de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres, Carlos Carrillo; y la del director de la Policía, el general William René Salamanca.

    El reflejo de las tensiones internas

    El detonante de la polémica que se generó en el consejo de ministros televisado fue la designación del exembajador Armando Benedetti como jefe del despacho presidencial de Petro, en una medida abiertamente cuestionada por la vicepresidenta Francia Márquez, quien expresó su rechazo a la decisión del mandatario de nombrar en uno de los cargos de mayor poder a un funcionario cuya imagen se ha visto ensombrecida por escándalos por corrupción y por violencia machista.

    “Como feminista y como mujer yo no me puedo sentar en esta mesa de gabinete de nuestro proyecto progresista con Armando Benedetti”, dijo la entonces ministra de Ambiente Susana Muhamad en su momento en reacción a la designación del funcionario.

    Embed

    En la cobertura del panorama de incertidumbre que vive la nación por cuenta de la crisis política, medios como el diario El Tiempo han reseñado justamente durante que en el consejo de ministros del 4 de febrero se destacaron las críticas en contra de algunos de los funcionarios por la presunta "falta de cumplimiento" de los objetivos de gobierno.

    Entre tanto, publicaciones locales como la revista Semana se han cuestionado si, en efecto, el desequilibrio en el gabinete de Petro sería una especie de antesala de un contexto todavía más grave en materia diplomática para el cual los colombianos deberían “prepararse”.

    Expertos consultados por agencias internacionales de prensa indican que, con estos movimientos, el mandato de Petro se encuentra ante un nuevo remezón que logra poner en tela de juicio no solo la percepción de su gobierno en materia de estabilidad política, sino la capacidad de manejo frente al recrudecimiento de la violencia en una zona tan crucial como el Catatumbo.

    Con EFE y medios locales

    FUENTE:FRANCE24