• Cotizaciones
    jueves 24 de abril de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    Analista: “carrera reñida”, con el Frente Amplio “ligeramente por delante” hacia octubre

    A pesar del manejo "exitoso" de la pandemia y los desafíos económicos que enfrentó el gobierno, el oficialismo "está perdiendo favor" entre los votantes, afirma Walter Molano, del banco de inversión estadounidense BCP Securities

    Para seguir la situación de Uruguay como deudor, en los monitores de las calificadoras de riesgo no solo están los números de la economía. También tienen en cuenta el panorama político, pues las métricas utilizadas para asignar las notas soberanas ponderan la capacidad de repago y la voluntad de honrar los compromisos, algo sobre lo cual, respecto al país, no tienen ninguna duda.

    Por eso, los analistas de las agencias estuvieron atentos a los resultados de las elecciones internas del último domingo, aunque sin esperar sorpresas. Las calificadoras no emitieron comentarios; ante la consulta de Búsqueda, desde Standard & Poor‘s reiteraron una opinión indicada en un comunicado de mayo, en el sentido de que la “cultura política de cohesión del Uruguay representa una fortaleza para la calificación crediticia del país”. Esa agencia prevé que el “marco fiscal se mantendrá después de las elecciones y contribuirá a respaldar la previsibilidad y sostenibilidad” financiera.

    Otros analistas del exterior prestaron atención al inicio del calendario electoral uruguayo.

    Walter Molano, economista jefe de BCP Securities, comentó en un reporte para clientes circulado este martes 2 que Yamandú Orsi, intendente de la “segunda región más grande de Uruguay”, ganó las primarias en el Frente Amplio, y Álvaro Delgado surgió como el candidato de la “actual coalición de centroderecha”.

    Según ese analista, las elecciones generales, previstas para el 27 de octubre, o una probable segunda vuelta en noviembre, “se centrarán en abordar las altas tasas de homicidio, mejorar la red de seguridad social, equilibrar el comercio con China y mantener el crecimiento económico proyectado en casi el 4% este año. A pesar del manejo exitoso de la pandemia de Covid-19 y los desafíos económicos por parte del presidente Luis Lacalle Pou, su coalición de centroderecha está perdiendo favor debido a promesas incumplidas sobre delitos relacionados con las drogas, el debilitamiento del bienestar y el aumento de la corrupción”.

    Según Molano, la victoria de Orsi en las primarias, “respaldada por el expresidente José Mujica, lo posiciona fuertemente frente a Delgado, quien aspira a continuar con las políticas de Lacalle Pou. Las encuestas sugieren una carrera reñida, con el Frente Amplio de izquierda ligeramente por delante de los partidos de centroderecha”.

    En una reciente entrevista con Búsqueda, el economista de BCP Securities descartó giros bruscos en la política económica, gane quien gane las próximas elecciones: "Uruguay es un país que muestra que puede ir a la izquierda o a la derecha… ¡Si pudo sobrevivir Mujica! No veo ningún problema con los candidatos".

    Desde Citibank se ve el panorama electoral como "irrelevante" porque se estima que habría una relativa continuidad en las políticas, dijo a Búsqueda su director de Asuntos Públicos y Gubernamentales para Argentina y el Cono Sur, Ricardo Dessy.