• Cotizaciones
    martes 21 de enero de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    Autos, desempleo, inflación, exportaciones, déficit fiscal y salarios en Uruguay en números

    Síntesis de los principales indicadores relativos a la actividad económica en el país conocidos en la última semana

    6.671

    En octubre se vendieron 6.671 vehículos cero kilómetro, un aumento de 18,3% frente a un año atrás y el “mes de mayor volumen en la historia de la industria para esta época del año”, informó ayer miércoles 6 la Asociación del Comercio Automotor del Uruguay.

    15,3%

    La combinación de más personas buscando trabajo y la disminución del número de puestos disponibles respecto al mes anterior hizo que en setiembre la desocupación en Tacuarembó aumentase a 15,3%, desde 12,1%. Esa es la tasa de desempleo más alta del país, por encima de la de Treinta y Tres (12,7%) y de Artigas (12,2%).

    En Montevideo, el departamento con el mercado laboral más amplio, la desocupación virtualmente se mantuvo (pasó de 7,7% a 7,6%).

    5,01%

    El Índice de Precios al Consumo (IPC) aumentó 0,33% en octubre. Con ese registro, la inflación acumulada en el año fue de 4,76%, mientras que la tasa de los últimos 12 meses cedió por segunda medición consecutiva, para ubicarse en 5,01%.

    10%

    En octubre de 2024, las solicitudes de exportación de mercaderías —incluidas las zonas francas— sumaron US$ 1.076 millones, un aumento de 10% frente a un año atrás. El crecimiento estuvo impulsado principalmente por las exportaciones de celulosa, soja y vehículos.

    En enero-octubre, los envíos al exterior totalizaron US$ 10.807 millones, lo que significó un incremento de 14% en comparación con los 10 primeros meses del año pasado.

    3,4%

    El Indicador Mensual de Actividad Económica subió 3,4% en agosto respecto al mismo mes de 2023; el aumento fue más moderado en la comparación desestacionalizada (0,3%) y en “tendencia-ciclo” (0,2%).

    -4,2%

    El desequilibrio en las cuentas públicas en los 12 meses a setiembre cedió tres décimas de punto porcentual respecto al año móvil anterior y se ubicó en el equivalente a 4,1% del Producto Interno Bruto (PIB). Depurado del efecto del fondo de los llamados “cincuentones”, el déficit fiscal se ubicó en US$ 3.359 millones, un 4,2% del PIB.

    -0,31%

    El poder adquisitivo de los salarios se redujo 0,31% en setiembre respecto al mes anterior. Sin embargo, aumentó en torno a 1,6% real tanto respecto de diciembre como frente a setiembre de 2023 (12 meses).