En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
Cargos de confianza política alcanzaron un máximo en 2024; ganan unos $ 200.000 en promedio
Son 185 los funcionarios con tareas de directores o responsabilidad similares en la Presidencia y los ministerios, un 24% más que en 2014, según datos de la Oficina Nacional del Servicio Civil
“La escala salarial estatal está invertida”, con remuneraciones altas en la base —para funciones con escasa o media calificación— y poco atractivas para quienes asumen cargos de alta responsabilidad sobre un área o equipo. Esa percepción fue recogida por Búsqueda entre varios exjerarcas y gobernantes actuales, que ven eso como un problema para la gestión eficiente de toda la pirámide de recursos humanos en el Estado.
¡Registrate gratis o inicia sesión!
Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
Los cargos de “confianza política”, que conforman el escalafón Q, están en esa categoría muchas veces difíciles de llenar para cada nuevo gobierno porque supone, para la persona designada, asumir tareas de alta dirección por una retribución inferior en comparación con el sector privado. En setiembre, el salario promedio para el personal de confianza política en la Presidencia de la República y los ministerios era de $ 206.719, según datos entregados a Búsqueda por la Oficina Nacional del Servicio Civil (ONSC) en respuesta a un pedido de acceso a la información pública.
Los montos de las remuneraciones nominales informadas, que surgen del Sistema de Gestión Humana gestionado por la Contaduría General de la Nación, no incluyen antigüedad ni beneficios sociales. Tampoco considera el cargo de director general de Casinos, una unidad ejecutora del Ministerio de Economía y Finanzas que tiene carácter comercial asimilable al de algunos entes públicos.
La solicitud de información requirió una serie histórica de la cantidad de vínculos laborales con el Estado del escalafón Q en las distintas unidades ejecutoras de cada inciso, así como la remuneración total nominal mínima, máxima y promedio correspondiente al mes más reciente para el cual se disponga de datos.
La respuesta aportó estadísticas referidas exclusivamente al Poder Ejecutivo, y del 2014 al 2024; en ese lapso, la cantidad de cargos de particular confianza efectivamente ocupados tuvo oscilaciones, aunque se repitió cierto patrón: la cifra bajó en el primer año de cada gobierno (en 2015 con Tabaré Vázquez como presidente y en 2020, con Luis Lacalle Pou como mandatario) y registró su mayor aumento —en porcentaje— al siguiente.
Más cargos
Los cargos ocupados del escalafón Q eran 149 en 2014, cuando se acercaba el final de la administración de José Mujica y comienza la serie proporcionada por la ONSC.
Después de la baja a 143 en 2015, ya con Vázquez como presidente, siguió un crecimiento a 163 en 2016; luego no hubo una tendencia clara. Tras el descenso a 158 en 2020, se produjo un incremento a 179 al año siguiente. La cifra se mantuvo en ese entorno hasta 2024, ya casi finalizando la administración de Lacalle Pou, cuando aumentó a 185, un máximo en toda la serie.
Comparando esa cantidad de 2024 con la de 2014, el aumento de los cargos de confianza política fue de 36, lo que en porcentaje significa un 24%.
Presidencia de la República (27), el Ministerio de Salud Pública (26) —la gran mayoría en la Dirección Nacional de Coordinación en el interior— y de Educación y Cultura (23, seis de los cuales integran la Dirección de Cultura) son los que tienen más personal dentro del escalafón Q.
Todos los incisos del Poder Ejecutivo tienen cargos de confianza política; en Turismo son solo dos, en la Dirección General de Secretaría y en la Dirección Nacional de Turismo, que cobran $ 267.505 y $ 229.290, respectivamente.
Remuneraciones
Dentro de este escalafón, los datos de setiembre muestran que la menor remuneración ($ 119.359) la cobraban funcionarios de la Dirección General de Secretaría de los ministerios de Defensa, de Interior y de Ganadería, Agricultura y Pesca. También percibían esa cifra tres cargos de confianza política del Instituto Nacional de Rehabilitación.
En el otro extremo, la mayor retribución dentro de este escalafón en todo el Poder Ejecutivo era la del director de la Dirección General Impositiva: $ 382.150.
Aunque lejos de esa paga del director general de Rentas, otros cinco funcionarios percibieron remuneraciones por encima de los $ 300.000. El director de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto cobra $ 324.828, mientras que tres personas que trabajan en la Dirección General de Secretaría del Ministerio de Economía y la titular de la Contaduría General de la Nación percibieron $ 305.720.
El sueldo medio del escalafón Q de poco más de $ 200.000 se compara con los $ 70.898 que cobraba el resto de los escalafones —también en promedio—, lo que engloba a profesionales, técnicos, administrativos, docentes, personal militar y policial, de servicios, de oficios, entre otros.