En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
Presidencia confirma que no enviará mensaje complementario al Senado para incrementar el Presupuesto
Luego de comunicárselo a la intergremial universitaria, el secretario de Presidencia, Alejandro Sánchez, descartó en diálogo con Búsqueda un aumento del gasto en esta instancia
Los gremios de la educación, tanto la Intergremial Universitaria como la Coordinadora de Sindicatos de la Enseñanza del Uruguay (CSEU), reclaman que el Poder Ejecutivo aumente el presupuesto educativo a través del envío de un mensaje complementario al Senado. Sin embargo, el gobierno anunció que no tiene previsto hacerlo. Así se lo comunicó el martes 28 en Torre Ejecutiva el secretario de Presidencia, Alejandro Sánchez, a una delegación de los sindicatos universitarios.
¡Registrate gratis o inicia sesión!
Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
El proyecto enviado por el Poder Ejecutivo al Parlamento a fines de agosto toma como base del gasto público el presupuesto ejecutado en 2024 y lo aumenta progresivamente durante el quinquenio: desde US$ 140 millones en 2026 a US$ 240 en 2029. El Ejecutivo no envió un mensaje complementario a la Cámara de Representantes, que aprobó la iniciativa el jueves 16, y tampoco prevé hacerlo en el Senado, a pesar de que tiene plazo constitucional hasta mediados de noviembre.
En el gobierno consideran que expandir el gasto público en esta instancia puede perjudicar el equilibrio fiscal necesario para crecer económicamente. El artículo 219 de la Constitución de la República establece que “sólo se podrán enviar mensajes complementarios o sustitutivos, en el caso exclusivo del Proyecto de Presupuesto Nacional y sólo dentro de los 20 días a partir de la primera entrada del proyecto a cada cámara”.
La Intergremial Universitaria informó que el martes 28 le plantearon a Sánchez “que el Poder Ejecutivo envíe un mensaje complementario al Presupuesto quinquenal”, entre otros asuntos. Los sindicatos valoraron “positivamente la instancia por el clima cordial y la posibilidad del intercambio franco y directo habilitado” en Torre Ejecutiva, pero expresaron su preocupación por “la señal” que sigue dando el gobierno ante una “compleja” situación fiscal, razón por la que los reclamos de la intergremial quedan “nuevamente postergados en la asignación de los recursos mínimos necesarios para sostener condiciones de trabajo y estudio adecuadas en la Universidad de la República” (Udelar).
Los sindicatos informaron el miércoles 29 en un comunicado de prensa que “el Poder Ejecutivo se negó al envío de un mensaje complementario y no planteó una hoja de ruta clara de cómo van a cumplir con el 6 % del PBI para la educación pública más 1% para investigación”. Agregaron que “mientras la Ley de Presupuesto proyecta un crecimiento del PIB para los próximos años, la educación pública retrocede”.
La intergremial está integrada por la Unión de Trabajadores del Hospital de Clínicas (UTHC), la Asociación de Docentes de la Universidad de la República (ADUR), la Federación de Estudiantes Universitarios del Uruguay (FEUU) y la Agremiación Federal de Funcionarios de la Universidad de la República (Affur). “Apelamos ahora a continuar el camino de la movilización para exigir que los senadores hagan los máximos esfuerzos para mejorar los recursos para nuestra Udelar”, expresaron los sindicatos. Por su parte, el secretario general de Affur, Paul Schiera, dijo a 970 noticias de radio Universal que salieron “bastante desanimados” de la reunión con Sánchez porque les “confirmó” que no habrá mensaje complementario.
Según Schiera, el secretario de Presidencia les planteó que “si se llega a cumplir” el crecimiento económico proyectado por el gobierno, “en estos próximos años, en cada Rendición de Cuentas, se haría algún esfuerzo para, a partir de 2027, empezar a ver alguna distribución nueva hacia la Udelar”.
Gracias a las organizaciones que conforman la Intergremial universitaria por el intercambio, cuenten con un equipo de trabajo siempre dispuesto al diálogo y al trabajo en conjunto. pic.twitter.com/o3wzm3jE0J
Sindicatos han ocupado en las últimas semanas y siguen ocupando varios centros de estudio de ANEP y Udelar en reclamo de mayor presupuesto para la educación, tanto en Montevideo como en el interior del país.
El coordinador de la CSEU, José Olivera, dijo el jueves 23 a Búsqueda que “el margen de reasignación” de los senadores “es prácticamente nulo”, por lo que “debiera haber un mensaje complementario” del gobierno para incrementar el gasto público. Sostuvo que “se abre un escenario de permanente conflicto por la disputa presupuestal”, la que “irá más allá de este año”. El referente de los gremios de trabajadores de ANEP, Udelar y la Universidad Tecnológica agregó que “se estaría retrocediendo” en el porcentaje del Producto Interno Bruto (PBI) que se le asignaría a la educación pública al final del quinquenio, por lo que “se va a intensificar la fuerte crítica hacia el incumplimiento electoral”.