—¿La estructura del BROU es la adecuada en su red física y de cantidad de personal, dado que se está digitalizando cada vez más el negocio?
El presidente del banco estatal, Álvaro García, asegura que habrá una racionalización de las sucursales, pero sin cierres, y que se acordó con la OPP que la institución pueda reponer la totalidad de las vacantes generadas
—¿La estructura del BROU es la adecuada en su red física y de cantidad de personal, dado que se está digitalizando cada vez más el negocio?
Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] contactarte por WhatsApp acá—No va a haber ni está previsto en este período de gobierno una reducción de la cantidad de sucursales. Está previsto racionalizarlas para atender mejor los lugares donde la población ha crecido de manera muy importante, como en la Costa de Oro.
Por otro lado, hay una necesidad de efectivo en todo el país, que se reclama, sobre todo desde las estructuras políticas de los departamentos, para la instalación de cajeros. Implican un costo muy grande y, en el período pasado, se instalaron algunos y dieron problemas de conectividad. Entonces, lo que estamos viendo, y ya está aplicándose en algunos lugares, es que los comercios que son receptores netos de billetes —que van a querer sacárselos en algún momento e ir a depositarlos— puedan operar con el POS como cajeros, subsidiándoles ciertos costos. La persona viene con su tarjeta y se le da el dinero y se le debita en su cuenta.
—¿La plantilla del banco tendrá algún ajuste en estos años?
—En este momento, están trabajando 3.400 y hay 200 que están en ejercicio de su licencia antes de retirarse. Lo que hemos negociado y acordado con la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP) es que las vacantes se van a cubrir 100% porque el banco ha cumplido con los compromisos de gestión anteriormente.
El banco no tuvo ingresos de personal desde 1992 hasta 2007, una ventana de 15 años. Y esa ventana de la gente más veterana se cierra en tres o cuatro años: es una renovación generacional brutal, que va a continuar y a completar en este período. Hoy ya tenemos un Banco República cuya cara es mujer-joven, que anda en 47-48 años, y cuando se terminen de retirar las personas mayores va a pasar a cerca de 40. Y estamos en casi 60% de personal femenino. Los ingresos son, en general, gente con carrera universitaria.
—Salvador Ferrer, el anterior presidente, dijo en una entrevista con Búsqueda al final de su gestión que, en materia de gestión de los recursos humanos, el “pecado original” está en el “esquema muy socialista-comunista” de retribución para todo el personal por igual, sin un esquema de premios y castigos adecuados. ¿Comparte esa visión?
—Bueno, hay objetivos del banco, hay objetivos sectoriales. Entonces, hay incentivos. Yo tengo un punto de vista distinto. Es importante que todos entendamos que formamos parte de una organización y, si le va bien a toda la organización, le va bien a todos.
—Mencionó la negociación del presupuesto del banco con la OPP. ¿Quedó conforme?
—En una negociación hay que pedir y conceder. Nosotros fuimos con dos cosas; con el tema de las vacantes y tuvimos una respuesta importante en materia de inversión en tecnología, muy relevante para el banco, que tiene sus costos. Eso fue aprobado. Lo que no tuvimos mucha suerte fue con la publicidad. Y el banco está en competencia, necesita invertir en publicidad. Tenemos algunas dificultades porque no tenemos fondos prácticamente para auspicios. Tenemos que resolver esto de acá a fin de año, y la bolsa de publicidad, medios y auspicios —unos US$ 7 millones anuales— es una sola. Estamos hablando de un banco de casi US$ 25.000 millones de activos; entonces, siempre hay que relativizar la inversión que se hace en relación a los activos, a los créditos otorgados, y, en ese sentido, los indicadores de eficiencia del banco son muy buenos.
Son cosas que también nos tocan por ser un banco público y tener que alinearnos a los lineamientos que establece el gobierno.