La cantidad de reportes de operaciones sospechosas (ROS) de lavado de activos o financiamiento del terrorismo presentados al Banco Central (BCU) registró en 2024 un nuevo máximo: totalizaron 964.
El aumento en la cantidad de comunicaciones a la Unidad de Información y Análisis Financiero del Banco Central fue de 5,8% frente a la cifra de 2023
La cantidad de reportes de operaciones sospechosas (ROS) de lavado de activos o financiamiento del terrorismo presentados al Banco Central (BCU) registró en 2024 un nuevo máximo: totalizaron 964.
Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] contactarte por WhatsApp acáLa amplia mayoría de los ROS, 880, fueron presentados por entidades financieras, a la vez que hubo 84 notificados por organizaciones de otros sectores —inmobiliarias, casinos, casas de remate, etcétera— que están obligados por la normativa a comunicar transacciones sospechosas realizadas por sus clientes. En 2023 habían sido 830 y 81, respectivamente, lo que hizo un total de 911.
Dentro del BCU, es la Unidad de Información y Análisis Financiero (UIAF) —dependiente de la Superintendencia de Servicios Financieros— la receptora de los ROS y tiene un enfoque preventivo del lavado de activos. La cantidad de operaciones sospechosas notificadas fue informada por la Superintendencia en su memoria anual de 2024, difundida este miércoles 26.
La cifra de ROS había rondado los 400 en 2017, aumentó por encima de los 600 en 2019 y 2020, y se aproximó a los 800 en los años siguientes. La tendencia de crecimiento siguió.
Durante la última campaña electoral, Yamandú Orsi, candidato por el Frente Amplio y actual mandatario electo, se había referido a la cantidad de ROS como un dato preocupante.