• Cotizaciones
    martes 17 de junio de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    Ministerio de Turismo cambió reglamento de agencias de viajes y dividió a los empresarios

    Mientras algunos operadores promovían un decreto hace dos años, otros fueron sorprendidos con la publicación de la normativa que modificó las categorizaciones de las empresas

    Cuando el Ministerio de Turismo (Mintur) publicó una nueva reglamentación sobre la actividad de las agencias de viaje, varios empresarios del sector se sorprendieron. Carlos Pera, uno de los operadores históricos del rubro, enseguida envió un mensaje a un jerarca de la cartera con una duda que se reiteraba: “¿Qué es esto?”. Pero, en un nivel reservado, hace casi dos años que los asesores de la secretaría de Estado venían trabajando en las nuevas reglas del sector.

    El gobierno consideró que era necesario “adecuar las garantías de funcionamiento” de las agencias de viajes y “formular una nueva descripción” de las actividades. Más allá de los términos técnicos, el decreto habilita a los transportistas a vender paquetes turísticos —algo que ya sucedía pero en la informalidad— y cambia el criterio para los pagos de garantía, dijeron a Búsqueda fuentes del sector.

    “Hay cierta molestia porque afecta intereses”, resumió un alto dirigente de la Cámara de Turismo (Camtur). Este decreto, fechado el 5 de junio pasado, no surgió como iniciativa de la gremial, aunque sí fue promovido por algunos de sus socios. Otros empresarios reconocieron que la nueva normativa sorprendió en el sector y que varios operadores no fueron consultados por su opinión.

    La Unión de Agentes de Viajes del Interior (UAVI) es una de las gremiales que luchó para que salga este decreto. “Nos beneficia y mucho”, celebró su presidenta, María del Huerto Bachino, en diálogo con Búsqueda. La empresaria tuvo tres reuniones con los ministros de Turismo y asesores en los últimos dos años.

    “Las agencias de viajes del interior, que somos muy chiquitas, teníamos un aval con un costo muy alto porque la franja era muy corta. No teníamos margen para poder tener un mejor aval y no pagar tanto. Lo logramos después de mucho tiempo”, declaró.

    El decreto establece los montos que deben cubrir las empresas como garantía. Para las agencias de viaje “mayoristas-minoristas”, es de 1,8 millones de unidades indexadas (UI) a la inflación (unos $ 11 millones); para las mayoristas, 1,5 millones de UI ($ 9 millones); para las minoristas, 750.000 UI ($ 4,5 millones), y para las de turismo nacional, 400.000 UI ($ 2,4 millones).

    Antes se pagaba la garantía en relación con la facturación anual; con el nuevo decreto, se define la categorización según el tipo de servicios que pueden prestar y a quién le venden. “No teníamos margen para poder tener un mejor aval y no pagar tanto. Nos favorece porque estamos con un margen mucho más chico y más justo para todos”, evaluó Bachino.

    Las firmas deben adecuar o renovar su categoría antes del 31 de mayo de 2025, dice el decreto. En la última se incluyen a los transportistas con vehículos que tienen una capacidad para más de cinco pasajeros. El “verdadero objetivo” del Mintur al promover esta normativa fue beneficiar a los transportistas, que es uno de los sectores que más ha sufrido la crisis desatada por la pandemia, reconoció una fuente del Poder Ejecutivo.

    Sara Telechea, de Van Asociación Nacional, dijo a Búsqueda que lo que hace el decreto es dar un “marco legal” en particular a los ómnibus, que no podían inscribirse como agencias de viajes y que a partir de esta norma pueden hacerlo. Aseguró que las vans están más relacionadas al “transporte corporativo o empresarial”, por lo que no están tan afectadas por esta decisión. La empresaria señaló que considera que el decreto “no va a mover la aguja” del sector, al menos durante el primer año de aplicación.

    Otro empresario explicó que lo que hace la nueva norma es regularizar un sector que estaba “muy informal”, aunque reconoció que hubo “protestas” de parte de los afectados. Es que, pese a que en la interna del ministerio este decreto se venía conversando, “la gran mayoría” de los operadores lo conocieron una vez publicado, destacó otro de los consultados. Algunos empresarios tienen pensado pedirle una “justificación” al Mintur por la medida tomada.

    En la Asociación Turística de Montevideo no hay una “posición” sobre el decreto porque no le corresponde analizarla, dijo a Búsqueda su presidente, Gustavo Pasquali. Pero, a título personal, el empresario cuestionó el poco diálogo previo. “Como responsable de un operador de turismo, entiendo que las asociaciones que están involucradas debimos haber sido consultadas para encontrar caminos de consenso o no perjudicar a nadie”, aseguró. El operador ve con “preocupación” la falta de diálogo y que la noticia se haya conocido como un “hecho consumado”.