• Cotizaciones
    martes 17 de junio de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    Dos exministros de Turismo reconocieron “peleas” con el Ministerio de Economía por presupuesto, que es “insuficiente”

    Los partidos políticos mostraron más coincidencias que diferencias en las propuestas para el sector turístico, pero hubo críticas que molestaron a exjerarcas del Frente Amplio

    Aunque buena parte de la gestión del gobierno estuvo caracterizada por las críticas cruzadas entre las autoridades del Ministerio de Turismo (Mintur) y sus anteriores jerarcas, en este sector los acuerdos son más habituales que en otras áreas. “Es algo para festejar”, destacó Liliam Kechichian, quien estuvo a cargo de la cartera entre 2012 y 2020. Una de las coincidencias es la falta de presupuesto público.

    Los recursos que se destinan al rubro fue uno de los temas que la Cámara de Turismo (Camtur) propuso a los representantes del Frente Amplio, el Partido Nacional, el Partido Colorado, Cabildo Abierto y el Partido Independiente en un evento organizado el jueves 9 en el Hotel Hilton. La respuesta generalizada fue que el presupuesto es “insuficiente”.

    Kechichian recordó que cuando el Frente Amplio llegó al gobierno se destinaban US$ 3 millones a la promoción, una cifra que creció hasta US$ 10 millones al cierre de los 15 años de la izquierda. “Fue un salto importante, pero no suficiente”, valoró la senadora. Señaló que como los países tienen “muchas necesidades” deben “pelear” con los ministerios de Economía por recursos. La exministra no se quiso “comprometer” a decir de cuánto tiene que ser el presupuesto para el sector e indicó que el próximo gobierno va a tener que atender como necesidad principal la pobreza infantil.

    Tabaré Viera, que renunció en marzo al Mintur, reconoció que siempre hay “peleas” con el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), que se debe encargar de “mirar el todo”. El precandidato colorado consideró que es necesario tener más recursos para “promover nuevos productos”, como pueden ser los fondos concursables. El Mintur tiene asignado el 0,5% del presupuesto nacional, una cifra “insuficiente”, dijo. “Podemos ser más eficientes y anhelamos a que pueda ser mayor”, consideró.

    El director de Secretaría del Mintur, Ignacio Curbelo, disertó en representación de Cabildo Abierto y tampoco arriesgó una cifra: “No se trata de montos sino de una gestión eficiente de los recursos”. Dolores García Pintos, que representó al Partido Nacional, dijo que no daría “números” pero opinó que el presupuesto “se tiene que aumentar porque nunca es suficiente”.

    El empresario Sergio Bañales, asesor en el Partido Independiente, dijo que el Mintur precisa “cuerpos inspectivos”, que son la “tumba de los cracs”. Estos funcionarios serían necesarios para controlar la “competencia informal” con quienes ofrecen alojamientos a través de las plataformas, lo que el operador denomina “intrusismo”. También consideró necesaria una “policía turística”, una propuesta con la que coincide Cabildo Abierto.

    La siesta de tres años

    Una inversión “clave” para el sector turístico en la última administración del Frente Amplio fue la creación del Centro de Convenciones de Punta del Este, recordó la exministra Kechichian. Para la hoy senadora, un próximo gobierno deberá hacer foco en el saneamiento del centro poblado de Termas del Daymán, en Salto, una propuesta con la que también coincidió Viera. “Lamentamos que pasen los años y no tengamos solución”, expresó el precandidato.

    La frenteamplista y el colorado también coincidieron en que es necesario “achicar el atraso cambiario”, que según el Banco Central (BCU) es de en torno al 15%, planteó Viera. El senador reconoció que no es algo “sencillo de resolver” y, aunque sin hacer una mención explícita, rechazó los planteos de empresarios turísticos que pidieron una cotización del dólar especial para ser más competitivos con la región. “Son aventuras que traerían más dificultades. Puede haber medidas que tengan que ver con la tasa de interés que pueden mejorar la diferencia cambiaria”, comentó.

    Kechichian recordó que el Frente Amplio fue muy crítico con el “atraso cambiario” y planteó que la autoridad monetaria “tiene potestades para intervenir en el mercado y equilibrar”. “Seguimos creyendo en la libre flotación. El BCU (Banco Central) tiene herramientas para actuar y nos parece que sería un cambio importante”, sostuvo.

    Una de las diferencias que quedó explícita entre los disertantes fue respecto a la Ley de Turismo, modificada durante los períodos frenteamplistas. Cuando fue su turno para exponer sobre una “inversión clave”, Bañales dijo que antes de cualquier política pública “hay que arreglar lo actual”. Agregó: La Ley de Turismo está obsoleta”. Y criticó la poca discusión que hubo sobre el tema.

    Cuando le tocó volver a hablar, Kechichian respondió a ese cuestionamiento. “Sergio hablaba de que prácticamente se acostó un día con una ley y se levantó con otra, pero fue un largo proceso de discusión con los actores. La metodología fue de consulta permanente. No quiero que se vayan con la idea de que impusimos una Ley de Turismo”, se defendió.

    Bañales tuvo otra oportunidad para retrucar. Planteó que, si bien no quería “seguir peleando” con la exministra, señaló que “hay discrepancias” e insistió en que cuando se despertó ya estaba aprobada la nueva ley. “Dormiste como tres años”, le dijo por lo bajo Kechichian.

    Entre los asistentes también estaba el exsubsecretario de Turismo Benjamín Liberoff, quien luego del evento planteó su molestia a alguno de los presentes. Incluso se lo dijo a Juan Martínez, expresidente de la Camtur, con quien las anteriores autoridades del Mintur intercambiaron para presentar la ley. El exjerarca le recordó que se cumplieron 20 de las 22 “reivindicaciones” que hizo la cámara antes de que el Frente Amplio asuma el poder, supo Búsqueda. “No me hagas decir cosas que no quiero decir”, le respondió Martínez en un breve diálogo que tuvieron.

    Cruceristas e “indigentes”

    Los incentivos para que haya mejores conexiones en el Aeropuerto de Carrasco fue otra de las coincidencias entre los expositores. Los representantes partidarios mostraron diferencias, en cambio, en el lugar para instalar una terminal de cruceros.

    La nacionalista García Pintos planteó que en Maldonado se debería construir un puerto de cruceros para recibir a los turistas “en las mejores condiciones”. Kechichian consideró que son necesarias obras en el muelle de La Pastora —en la parada 3 de la playa Mansa—, pero indicó que para el Frente la “gran terminal de cruceros” debe estar instalada en Montevideo.

    El cabildante Curbelo coincidió con la senadora frenteamplista y señaló que construir un puerto en Punta del Este sería “un error garrafal” porque cortaría la bahía por la mitad. “En todo caso podría estar en Piriápolis y darle una mayor actividad”, planteó como alternativa.

    Viera dijo que “no estaría mal” que Punta del Este tenga un puerto en la parada 25 y dijo que la llegada de cruceristas en el último año representó un máximo. “El récord fue en 2017”, le advirtió Kechichian. “El récord de los últimos cinco años”, corrigió el exministro.

    Bañales, del Partido Independiente, propuso que el puerto de cruceros se construya en Piriápolis “por un tema medioambiental”. Alegó: “Soy el único empresario acá y veo las cosas desde otro punto de vista. Siento que hay cosas que no están bien. No se habla de lo que pasa en la Ciudad Vieja con la seguridad. Hay cosas que hacer antes que una terminal”. El operador dijo que todas las mañanas en las cercanías de su oficina están los “indigentes”.

    Luego pasó otra queja. “Me gustaría que hubiera más oportunidades. Es cuasi un oligopolio el Puerto de Montevideo”, dijo, y luego se disculpó con Carlos Pera, el representante en Uruguay de Costa Cruceros, que lo escuchaba en la platea.