En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
El gobierno de EE. UU. lanza CBP Home, una aplicación para que los migrantes se “autodeporten”
La Administración de Donald Trump anunció el lanzamiento de una nueva aplicación móvil para que las personas migrantes en situación irregular puedan avisarle al Gobierno que quieren salir de manera “voluntaria” del país. CBP Home reemplaza a CBP One de Joe Biden, que facilitaba el acceso legal de las personas migrantes extranjeras
Una mujer posa con la aplicación móvil CBP One en su celular.
Donald Trump relanza una aplicación móvil al estilo de Joe Biden, aunque con el objetivo opuesto. El gobierno estadounidense anunció el lunes la creación de CBP Home, una app para teléfonos inteligentes que permitirá a las personas migrantes en situación irregular “autodeportarse” y evadir la expulsión forzada.
¡Registrate gratis o inicia sesión!
Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
La aplicación es parte de la agencia de Aduanas y Protección de Fronteras de Estados Unidos —CBP por sus siglas en inglés— y tiene el objetivo de identificar a aquellas personas migrantes irregulares que deseen salir voluntariamente del país para evadir un juicio de deportación y tener “la oportunidad de regresar legalmente en el futuro y vivir el sueño americano”, según explicó Kristi Noem, secretaria de Seguridad Nacional.
“Si no lo hacen, los encontraremos, los deportaremos y no volverán jamás”, apuntó Noem en el comunicado de lanzamiento de la nueva aplicación.
CBP Home sustituye a CBP One, aplicación concebida durante la anterior Administración que le permitió a más de un millón de personas migrantes, atoradas en la frontera con México, agendar citas con las autoridades migratorias estadounidenses para regularizar su entrada al país. Trump suspendió el programa minutos después de ser investido como nuevo presidente el pasado 20 de enero.
El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) anunció que la nueva aplicación cuenta con una función llamada “Intención de Salida”, con la que la cual aquellas personas migrantes en situación irregular pueden optar por “un proceso voluntario ordenado y definido para notificar al gobierno de los Estados Unidos su intención de salir del país”.
Posteriormente, se les requiere identificarse con una fotografía y datos biométricos, además de preguntarles si poseen un pasaporte vigente que pueda funcionar para abordar un avión de regreso a su país y si tienen “dinero suficiente para salir”.
Embed - Directo D. C. y la detención del activista propalestino Mahmud Khalil • FRANCE 24 Español
La “autodeportación” y el miedo migrante
Según lo anunciado por el gobierno estadounidense, el lanzamiento de CBP Home tiene el objetivo principal de orillar a las personas migrantes en situación irregular a salir del país voluntariamente, subrayando que, si no lo hacen, enfrentarán consecuencias severas, como la prohibición de regresar legalmente al país si son deportados.
Sin embargo, algunos expertos resaltan la inexistencia de la “autodeportación” como una figura legal dentro de Estados Unidos. En este sentido, la nueva política trumpista no puede ejercerse a través de la fuerza, pero sí con el miedo de las personas a ser deportadas.
“Son palabras que están utilizando para intimidar a las personas porque sabemos que lo que está diciendo, pues es falso, es imposible. No pueden encontrar a tantas personas (…) no tienen los recursos para poder hacerlo”, explicó Elizabeth Uribe, abogada de inmigración, para la cadena estadounidense 'CNN'.
Por otro lado, la Administración de Trump no ha revelado aún el procedimiento que las autoridades van a seguir después de que una persona se registre en la aplicación y muestre su deseo de salir del país, ni los lineamientos que la protegerían en caso de que Washington no cumpla con su palabra.
El gobierno estadounidense tampoco ha anunciado a dónde va a parar la información biográfica y biométrica proporcionada por las personas que utilizan la aplicación.