En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
Debate sobre legitimidad de Álvaro Danza como titular de ASSE dominó discusión sobre Ley de Presupuesto
La jornada fue tensa y rica en duros conceptos; el Frente Amplio, que respalda al jerarca, hablo de “show político” y la oposición no descarta más acciones
Conferencia de prensa de las autoridades de ASSE por el Presupuesto
“Estamos sorprendidos. Vinimos a las 10 de la mañana a discutir el presupuesto de ASSE, pero lo que hay es una discusión de dos informes jurídicos realizados por militantes. Y algunas de las acusaciones que se dijeron por parte de algunos representantes de la oposición deberían ir a la Justicia”. Estas expresiones del diputado Álvaro Perrone, de Cabildo Abierto, en una rueda de prensa pasada las 13:30 del martes 16, sintetizaban lo tensa que había sido la mañana.
¡Registrate gratis o inicia sesión!
Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
Tras tres cuartos intermedios, la comparecencia de las autoridades de la Administración de los Servicios de Salud del Estado (ASSE) ante la Comisión de Presupuesto integrada con Hacienda comenzó poco después del mediodía. Originalmente, estaba prevista a las 10:30. Finalmente oficialismo y oposición acordaron que se planteara la propuesta de definir asunto político, tal como querían las bancadas blanca, colorada e independiente, la presencia del presidente de ASSE, Álvaro Danza.
Usualmente la presencia de las distintas delegaciones durante el estudio del presupuesto se realiza en un ambiente cordial entre bancadas. Pero la de este martes fue una sesión rica en términos duros. Lo fueron el inicio, el desarrollo y la conferencia final de la oposición ya al caer la noche. A poco de comenzar, el diputado nacionalista Juan Martín Rodríguez denunció que Danza violó, entre otras normas, el artículo 200 de la Constitución, por lo que su presencia era considerada “ilegítima” ante la Comisión, pudiendo “llegar a configurarse el delito de usurpación”.
Danza no respondió a esa acusación. Estuvo en sala durante la intervención inicial, algo que el Frente Amplio había intentado evitar. Antes de eso, esperó el inicio de la sesión, con los mandobles en su contra, junto con su equipo, en la sala 14 del Anexo.
Esa declaración de asunto político no fue votada, al tener la negativa del Frente Amplio. Cabildo Abierto, a través de Perrone, había señalado que nunca se les convocó a intercambiar opiniones por parte de la oposición.
La oposición, que acusa al presidente Yamandú Orsi de querer “diluir” el tema, ha subrayado que seguirá en esta tónica respecto a Danza. De hecho, a la hora de discutir el articulado correspondiente a ASSE en el proyecto de Ley de Presupuesto, sus preguntas fueron dirigidas al "directorio" y no al presidente del prestador público de salud, al que no reconocen como tal. Este último, empero, ya ha sido reiteradamente respaldado tanto por Orsi como por la ministra de Salud, Cristina Lustemberg.
Por su parte, el diputado frenteamplista Federico Preve calificó la actitud de la oposición como una “cortina de humo”, “show político" y "pirotecnia” para tapar la “pésima gestión anterior de ASSE”, encabezada por Leonardo Cipriani, la que calificó de llena de prácticas de “clientelismo” y que “desfondó” al prestador en US$ 280 millones. Habló de “acoso político” a Danza, a quien el Frente dijo “respaldar fuertemente” y que encabeza un plan estratégico que, entre otros proyectos, planea una inversión de US$ 200 millones en reformas de los hospitales Pasteur, Maldonado y Salto, así como la creación del Hospital de la Costa.
Finales
Recién a las 14.00 horas de una sesión originalmente prevista a las 10.30 las autoridades de ASSE comenzaron a desarrollar su proyecto quinquenal. Después de las 18.00 empezó la ronda de preguntas de los legisladores. Más allá de este desarrollo, tal como se preveía la legitimidad cuestionada de Danza se había comido buena parte de la jornada.
Sobre las 19:30, flanquedo por el resto de su equipo de ASSE y por los diputados del Frente Amplio, Danza enumeró los ejes y lineamientos de lo que pretende para su gestión: énfasis en cuidados de la infancia, salud mental (con una partida extra de 170 millones de pesos), el fortalecimiento del primer nivel de atención y la radicación de médicos en el Interior, la mejora de Infraestructura y el refuerzo de la dotación de enfermería. “Nuestro foco estará en la gente”, dijo.
Fue evasivo al ser consultado sobre su situación (“no hay nada que ocultar”) y directamente no respondió cuando se le preguntó si pensaba renunciar a su actividad privada.
20250916JC_0508
Conferencia de prensa de la oposición tras comparecencia de autoridades de ASSE
Javier Calvelo, adhocFotos
"Nada, cero, vamos con todo", respondió sonriente mientras salía de la sala de prensa, cuando Búsqueda le consultó si no se sentía presionado por los constantes reclamos de renuncia de la oposición.
La conferencia de la oposición fue dada por diputados blancos, colorados y el representante del Partido Independiente, Gerardo Sotelo. Este último fue particularmente duro, al señalar la “situación extrema” de Danza, al que definió como “incapaz de comprender la encrucijada a la que pone al gobierno” con su presencia al frente de ASSE. El colorado Gabriel Gurméndez había hablado de una "flagrante violación" a las normativas. El nacionalista Amin Niffouri dijo que están “todas las opciones arriba de la mesa”, al no descartar más acciones parlamentarias o ir a la Justicia si Danza no deja sus cargos en el sector privado o la Presidencia de ASSE.
Pedidos de renuncia
El lunes 15, luego de la sesión del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) colorado, el senador Andrés Ojeda, en tanto secretario general de esa colectividad, había resuelto “reiterar el pedido de renuncia” de Danza, reivindicando que fueron “los primeros” en hacer ese reclamo. El legislador afirmó que el presidente de ASSE viola el artículo 200 de la Constitución —que prohíbe a los miembros de los directorios de los entes autónomos o servicios descentralizados (como ASSE) “ejercer simultáneamente profesiones o actividades que, directa o indirectamente, se relacionen con la institución a la que pertenecen”, con la excepción de la docencia— el artículo 9 de la Ley Orgánica que creó al prestador público —que básicamente replica la norma anterior— y la Ley Anticorrupción. “Materialmente no se puede estar a los dos lados del mostrador”, afirmó. “El gobierno en forma caprichosa lo respalda y espera que el tema se diluya por la vía de los hechos”.
En paralelo a su labor en ASSE, Danza —internista grado 5— trabaja como médico consultante en las mutualistas Médica Uruguay, Asociación Española y Asociación Médica de Soriano. Al mismo tiempo también es docente en la Facultad de Medicina de la Universidad de la República (lo que no genera ningún conflicto legal) y es director de la Revista Médica del Uruguay.
A fines del año pasado, a poco de serle ofrecido el cargo, Danza consultó al Estudio Delpiazzo Abogados para saber si había alguna incompatibilidad en esa situación. Este estudio avaló su postura, la que también fue respaldada por la División Jurídica del Ministerio de Salud Pública (MSP). Es en base a estos texto que las autoridades decidieron mantenerlo en su cargo. Orsi incluso calificó de “contundente” la argumentación de Delpiazzo.
Sin embargo, como en un combate de interpretaciones legales, el Partido Nacional encargó un informe al abogado constitucionalista Augusto Durán Martínez, quien concluyó que Danza está violando varias normativas vigentes, incluyendo la Constitución, al permanecer en su cargo al tiempo que trabaja como consultante en mutualistas que, eventualmente, pueden ser contratadas por ASSE.
Tanto giró la instancia en torno a la situación de Danza que al final de la sesión, a eso de las 21, una pregunta de Sotelo generó un último cruce. El legislador independiente preguntó si había informado debidamente por escrito al presidente sobre su situación. Según dijeron fuentes políticas a Búsqueda, el presidente de ASSE respondió que lo había estampado en la declaración jurada de la Jutep (Junta de Transparencia y Ética Públicas) y en el currículum enviado al Parlamento por su venia, por lo que daba por entendido que había informado. Al término de esta intervención, el equipo de asesores de Danza (“la barra”) estalló en aplausos, lo que ameritó un nuevo señalamiento de la oposición.