En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
ASSE: la oposición aprovechará comparecencia de Álvaro Danza por Presupuesto para cuestionar su “legitimidad” en el cargo
Blancos, colorados e independientes consideran que la designación del titular de este servicio descentralizado es “ilegítima”, mientras el gobierno lo respalda de forma “total”
Ninguno de los 14 artículos del proyecto de Ley de Presupuesto referidos al inciso 29, el de la Administración de los Servicios de Salud del Estado (ASSE), estará en el foco de atención. Ni que el articulado del Poder Ejecutivo apenas cubra el 12% de lo solicitado, ni la creación del Hospital de la Costa, ni los $ 280.000.000 pedidos para cubrir la deuda heredada. El foco estará en la situación de su presidente, Álvaro Danza.
¡Registrate gratis o inicia sesión!
Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
“Le van a bailar un malambo en la sala”, graficó a Búsqueda un legislador opositor de la Comisión de Presupuesto integrada con Hacienda de Diputados, donde se encuentra hoy a estudio esa ley. La presencia del directorio de ASSE el martes 16 está precedida por renovados esfuerzos de colorados y blancos reclamando al gobierno su renuncia y por renovadas ratificaciones de Danza en su cargo por el presidente, Yamandú Orsi, y la ministra de Salud, Cristina Lustemberg.
Blancos, colorados e independientes consideran que Danza viola la Constitución al ocupar la titularidad de ASSE y así piensan dejarlo registrado en actas. Las tres bancadas decidieron el lunes 15 plantear el tema durante la comparecencia del jerarca, dijo a Búsqueda el diputado colorado Conrado Rodríguez. El nacionalista Juan Martín Rodríguez, por su parte, subrayó que desde su perspectiva, van a estar sentados delante de “un usurpador”.
Los representantes de la oposición dijeron que cumplirán con su rol de controlar gastos e inversiones, lo que les compete en esta instancia, pero dejando asentado “que no reconocen la legitimidad (de Danza) en el cargo”, según afirmó otro legislador opositor.
En algún momento la oposición barajó la idea de no presentarse a la sesión, siendo el Partido Independiente y el sector colorado de Unir para Crecer, liderado por el senador Andrés Ojeda, quienes más simpatizaban con esta posibilidad. Incluso hablaron de entrar pero no formular ninguna pregunta, extremo finalmente descartado. La opción escogida fue la de exponer su rechazo a la situación de Danza.
“Queremos dejar en claro que nuestra participación no significa aceptar la legitimidad de su designación”, resumió otro legislador.
Por fuera de este grupo, mientras Cabildo Abierto no se ha pronunciado sobre el tema, Identidad Soberana, a través de su líder, el diputado Gustavo Salle, dijo a Búsqueda que “comparado con la catástrofe que el Frente Amplio propone con el presupuesto”, el tema de Danza, más allá de que percibe una “inconstitucionalidad”, es un tema “supermenor y accesorio”.
Posturas contrapuestas
El lunes 15, luego de la sesión del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) colorado, Ojeda, en tanto secretario general de esa colectividad, resolvió “reiterar el pedido de renuncia” de Danza, reivindicando que fueron “los primeros” en hacer ese reclamo. El senador afirmó que el presidente de ASSE viola el artículo 200 de la Constitución —que prohíbe a los miembros de los directorios de los entes autónomos o servicios descentralizados (como ASSE) “ejercer simultáneamente profesiones o actividades que, directa o indirectamente, se relacionen con la institución a la que pertenecen”, con la excepción de la docencia— el artículo 9 de la Ley Orgánica que creó al prestador público —que básicamente replica la norma anterior— y la Ley Anticorrupción. “Materialmente no se puede estar a los dos lados del mostrador”, afirmó. “El gobierno en forma caprichosa lo respalda y espera que el tema se diluya por la vía de los hechos”.
Paralelamente a su labor en ASSE, Danza —internista grado 5— trabaja como médico consultante en las mutualistas Médica Uruguay, Asociación Española y Asociación Médica de Soriano. Al mismo tiempo también es docente en la Facultad de Medicina de la Universidad de la República (lo que no genera ningún conflicto legal) y es director de la Revista Médica del Uruguay.
A fines del año pasado, a poco de serle ofrecido el cargo, Danza consultó al Estudio Delpiazzo Abogados para saber si había alguna incompatibilidad en esa situación. Este estudio avaló su postura, la que también fue respaldada por la División Jurídica del Ministerio de Salud Pública (MSP). Es en base a estos texto que las autoridades decidieron mantenerlo en su cargo. Orsi incluso calificó de “contundente” la argumentación de Delpiazzo.
Sin embargo, como en un combate de interpretaciones legales, el Partido Nacional encargó un informe al abogado constitucionalista Augusto Durán Martínez, quien concluyó que Danza está violando varias normativas vigentes, incluyendo la Constitución, al permanecer en su cargo al tiempo que trabaja como consultante en mutualistas que, eventualmente, pueden ser contratadas por ASSE.
El martes 9, el presidente del directorio blanco, Álvaro Delgado, recordó el antecedente de la renuncia de Eduardo Viera al Instituto Nacional de Colonización, en el que también se invocó el artículo 200 de la Constitución. “Más allá de que algunos se negaban a reconocerlo, el presidente Orsi dio marcha atrás y dijo que si esto tenía incompatibilidades legales y constitucionales, lo cambiamos, fue lo que hizo. Me parece que en este caso (de Danza) es lo que (también) tiene que hacer el gobierno”, afirmó en rueda de prensa.
En su intervención del lunes 15, Ojeda dijo que su partido “no descarta” pedir más informes jurídicos y baraja la posibilidad de “solicitar parlamentariamente la presencia de los directores de las cátedras de Derecho Constitucional” de las distintas universidades para informar sobre el alcance del artículo 200 de la Carta Magna.
De cualquier forma, el gobierno está decidido a respaldar al presidente de ASSE. El viernes 12, cuando ya se anunciaba esta movida opositora, Danza fue recibido junto a Lustemberg por el presidente Orsi en Torre Ejecutiva. Según pudo saber Búsqueda, el apoyo fue “expreso”, el respaldo fue “total” y se le manifestó “mucha satisfacción” por su gestión iniciada a fines de marzo. Sí está sorprendido por el “tiroteo político” en torno a su figura, según deslizaron fuentes cercanas.