En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
El uruguayo Ignacio González, fundador y CEO del America Business Forum (ABF), lleva su evento regional a un escenario internacional. A menos de una década de haberlo creado en Punta del Este, la cumbre de liderazgo que reúne a referentes empresariales, políticos y culturales se prepara para su edición más ambiciosa. El 5 y 6 de noviembre, el foro se realizará por primera vez en Miami y tendrá como orador principal al presidente de Estados Unidos, Donald J. Trump.
¡Registrate gratis o inicia sesión!
Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
“Es un honor contar con el presidente Trump en el epicentro de esta conversación global, el líder más poderoso del planeta, cuyas palabras y acciones tienen un impacto directo en todos nosotros”, dijo González a Búsqueda. “Es un trabajo estratégico de mucho tiempo, de trabajar juntos sobre esta visión de unir a los líderes más importantes del mundo en América, y que América esté en el epicentro de la conversación global”, agregó.
El evento, que se realizará en el estadio Kaseya Center, también contará con figuras de primer nivel del deporte, los negocios y la cultura. Entre los confirmados se encuentran Lionel Messi, Rafael Nadal, el actor Will Smith, el presidente de la FIFA Gianni Infantino, Eric Schmidt, ex CEO de Google, y el máximo responsable de la Fórmula 1, Stefano Domenicali, entre otros.
Embed - President Trump joins America Business Forum Miami 2025
De Uruguay al mundo
El ABF nació en Punta del Este en 2016 con la idea de reunir a figuras de distintos ámbitos para debatir sobre el futuro del liderazgo, la innovación y el desarrollo. En menos de una década, el foro dejó de ser solo regional y comenzó a atraer atención internacional.
El uruguayo, de 33 años, describe el foro como una mezcla entre una gran cumbre política y un espectáculo de escala internacional, con una puesta en escena más cercana a los Grammy o los Oscar que a los tradicionales encuentros empresariales. “Está diseñado como un gran evento de transmisión en vivo, con una producción que se parece mucho más a los grandes shows de televisión de Estados Unidos. Y, por otro lado, con espacios privados donde los líderes pueden interactuar entre sí. El Arena Miami tiene ocho lounges privados justamente para eso”, detalló González a Búsqueda.
Según adelantó, la participación de Trump, que será el encargado de inaugurar el evento, se dio tras más de dos años de trabajo estratégico y coincidió con “el momento histórico de expansión de Miami”, una ciudad que, según el fundador del ABF, se ha convertido en el nuevo epicentro económico y tecnológico del hemisferio. “Miami es la capital de más rápido crecimiento del mundo, está atrayendo empresas tecnológicas, financieras y los principales eventos globales, desde el Super Bowl hasta la Fórmula 1. Es el lugar correcto, en el momento correcto”, aseguró.
González no entrevistará personalmente a Trump —la charla será conducida por un presentador estadounidense—, pero sí tendrá un rol central durante los dos días de la cumbre. “Mi función será inaugurar el foro, hacer algunas entrevistas y ser el articulador de esta nueva etapa en la que America Business Forum deja de ser un referente regional para convertirse en el referente global”, explicó.
Ya con la edición 2025 en marcha, el equipo de ABF trabaja en el desarrollo del foro de 2026, que buscará capitalizar la llegada del G20 a Miami. “Estamos empezando a trabajar en la previa del G20, que va a ser en Miami, y esperamos contar nuevamente con jefes de Estado de todo el mundo”, adelantó González.
Ignacio González
Ignacio González, fundador y CEO de America Business Forum.
Adrián Echeverriaga
¿Y Punta del Este?
A pesar del traslado del evento principal a Estados Unidos, el vínculo con Uruguay no se rompe. González aseguró que sigue en diálogo con el presidente Yamandú Orsi para mantener al país como una de las sedes del ecosistema ABF. “Estamos en conversaciones muy avanzadas con Orsi, que ha sido extremadamente ejecutivo y proactivo. Obviamente que me motiva poder seguir haciendo cosas en Uruguay, es la excusa para estar un par de meses en mi país”, afirmó.