• Cotizaciones
    martes 09 de septiembre de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    Suprema Corte de Justicia destituyó por acoso laboral a la directora del Servicio de Abogacía

    Cuatro funcionarios habían denunciado que el clima laboral era “insostenible” y que sufrieron un “desgaste emocional enorme” con impacto en su salud mental

    La Suprema Corte de Justicia (SCJ) resolvió destituir a la directora del Servicio de Abogacía del Poder Judicial, María Virginia Collazo, luego de llevar a cabo una investigación administrativa y un sumario a partir de una denuncia por acoso laboral realizada por cuatro abogados de esa dependencia.

    Tras culminar el sumario, los ministros concluyeron que las conductas que se constataron configuraban faltas graves y resolvieron la destitución de Collazo de su cargo, según confirmaron a Búsqueda fuentes del Poder Judicial.

    En noviembre de 2024, los funcionarios denunciantes entregaron un escrito a la Corte en el que relataban un clima laboral “insostenible”, con gritos, descalificaciones y situaciones que derivaron en traslados de oficina. También aseguraron que la mayoría sufrió un “desgaste emocional enorme” y una “sensación de intranquilidad permanente”, por lo que vieron resentida su salud física y mental y debieron comenzar terapia y tratamiento psicológico. A partir de esa denuncia, la SCJ abrió un sumario y dispuso la separación preventiva de la jerarca, con retención del 50% de su salario.

    En declaraciones a Búsqueda realizadas en marzo de 2025, Collazo había negado las acusaciones y aseguró que las denuncias constituían una represalia por el litigio que ella mantuvo con la SCJ en 2021. Ese año el Poder Judicial le aplicó una sanción cuando se negó a firmar por segunda vez una acción de inconstitucionalidad que la Corte iba a interponer respecto de algunos artículos de la ley que regula los ascensos, pero el TCA anuló en 2024 la sanción.

    Según dijo Collazo, las denuncias que se presentaron el año pasado por acoso laboral en su contra son “represalias” por el juicio a la Corte en el TCA. Argumentó que, contrario a lo que se había denunciado, era ella la que sufría un “acoso ascendente” de parte de sus subordinados.

    La instructora del sumario había recomendado una medida de suspensión por seis meses para Collazo. La mayoría de la SCJ, sin embargo, optó por la destitución.

    La resolución a la que accedió Búsqueda afirma que las faltas administrativas constatadas son de "gravísima entidad" y ameritan el "máximo reproche", ya que acreditan que Collazo es "indigna para el desempeño de su cargo" y "revelan su manifiesta ineptitud".

    "La sumariada ejerció acoso laboral en su lugar de trabajo. No se trata de meras discrepancias a la interna de una oficina, ni de problemas menores entre compañeros de trabajo, sino que la Dra. Collazo ejerció en forma sostenida en el tiempo actos de acoso y violencia que vulneraron los derechos humanos de los trabajadores de esa oficina", señala un pasaje de la resolución.

    En otro fragmento, se afirma que los argumentos esgrimidos por Collazo de que existía un "complot" en su contra están "lejos de ser probados".

    La resolución tuvo el voto discorde del ministro Tabaré Sosa, que expresó su discrepancia con la "graduación" de la medida adoptada. En su opinión, se debió aplicar la sanción sugerida por la instructora del sumario de suspensión de seis meses sin goce de sueldo.