En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
Tras las instancias definitorias jugadas el fin de semana pasado en la cancha de La Tahona Golf Club, Lousiane Gauthier y Pablo Juan Carrere se coronaron campeones nacionales. El Campeonato Nacional es el certamen de mayor tradición y jerarquía de los cinco campeonatos que auspicia la Asociación Uruguaya de Golf, entidad rectora de este deporte a escala local que tiene desde el año 2000 un calendario propio de torneos.
¡Registrate gratis o inicia sesión!
Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
El Campeonato Nacional se juega desde 1951. Madelón Rodríguez en damas y Carlos Borgnia en caballeros fueron los primeros campeones del certamen, que tuvo su edición inaugural en la cancha del Club de Golf del Uruguay. Con ese primer torneo se conmemoró la fundación de la Asociación Uruguaya de Golf ocurrida un año antes, en mayo de 1950.
A partir de ese momento, el Campeonato Nacional se convirtió en el certamen más importante de la Asociación Uruguaya y va rotando en cada edición entre las canchas de los clubes afiliados. En las últimas ediciones el campeonato se disputó en dos canchas, La Tahona y el Club de Golf, como forma de darle cabida a la gran cantidad de inscriptos.
Triple consagración de Lousiane Gauthier
La mejor golfista uruguaya de la actualidad, Lousiane Gauthier, a sus jóvenes 22 años logró el domingo 1º de junio su tercer título consecutivo como campeona nacional, un hecho poco frecuente en el historial de la competencia. Tras los primeros 18 hoyos de la final, Gauthier tenía una ventaja de siete hoyos sobre María Paz Marqués, en un match que la tuvo siempre adelante. Por la tarde, esa tónica se mantuvo hasta llegar al hoyo 14, donde terminó el partido con una clara imposición de la defensora del título.
Para llegar a la final, Gauthier había derrotado antes a Josefina Aguerre en cuartos de final y a Chloe Stevenazzi en la semifinal. Mientras, en la otra llave, Marqués se había impuesto a Carolina Mailhos en cuartos de final y a Jimena Marqués en la semifinal.
“Estoy sumamente contenta. Ganar en La Tahona, que es la cancha donde comencé a jugar, tiene un significado especial para mí”, dijo la campeona a Búsqueda minutos después de su consagración. La campeona valoró también de forma especial el hecho de haber logrado su tercer título consecutivo en esta competencia y resaltó el nivel de juego. “Fueron todos partidos muy exigentes”, dijo la jugadora de la Florida Gulf Coast University de Estados Unidos, donde es la número uno del equipo. Gauthier, además, estudia en esa universidad ingeniería de sistemas.
La campeona nacional viene de cumplir una excelente temporada en la División I del golf universitario de Estados Unidos al lograr cuatro victorias, algo sin precedentes para una golfista uruguaya. Ese rendimiento le permitió participar en la etapa final clasificatoria del US Women’s Open a fines de mayo en Naples, donde no pudo alcanzar los cuatro cupos que otorgaba el certamen. Tras unas semanas de descanso, Gauthier jugará a mediados de julio la clasificatoria para el US Amateur Open en Jacksonville para luego encarar un nuevo Campeonato Sudamericano a fines de julio en Guayaquil, Ecuador.
La vigencia de Carrere
En la principal categoría masculina Pablo Juan Carrere hizo historia al ganar su sexto título nacional. Es ahora el segundo mayor ganador en el historial del campeonato, detrás de Francisco Etcheverry.
En la final Carrere derrotó al juvenil Juan Cruz Esmoris, de 16 años, quien tuvo un destacado rendimiento en el torneo derrotando en cuartos de final al defensor del título, Mateo Quiroga, y en la semifinal a Nicholas Teuten. Con toda la emoción que encierra la modalidad match play, el campeón finalizó con una ventaja de cuatro hoyos la primera etapa en la mañana del domingo. Por la tarde, más allá de algún acercamiento de su rival, Carrere fue claro dominador de las acciones y en el hoyo 14 finalizó la contienda.
Para llegar a la final, Carrere había vencido antes a Miguel Reyes en cuartos de final y a Pablo Nahmías en semifinal. “Siento una gran alegría. Perdí muy feo la final del año pasado ante Mateo Quiroga y hoy es una gran revancha para mí”, dijo el ganador a Búsqueda tras el saludo de amigos y familiares.
Carrere contó que en la fase clasificatoria del campeonato sintió que estaba teniendo un buen nivel de jugo y se dio cuenta de que podía llegar a estar en la definición si lograba mantenerlo. “Así encaré el torneo, siempre con la alerta de lo que encierran los partidos match play a 18 hoyos”, relató.
Sobre el desarrollo del torneo dijo que los resultados que se dieron en cuartos de final dejaron totalmente abierta la definición. Respecto a su edad (39 años) y las claves para mantenerse en un buen nivel de juego, señaló que su forma de ser “tremendamente competitiva” y su pasión por el golf son en parte la explicación de su vigencia. Entre la vida familiar y la laboral no tiene demasiado tiempo para el entrenamiento, pero aun así busca sacar el máximo rédito de los momentos en los que sí puede dedicarse a la práctica y al juego. “Estoy desde hace dos años trabajando con el profesional brasileño Alex Rocha; online envío datos del swing y lo analizamos entre los dos. (…) Trato de hacer todo lo que está a mi alcance para ser un mejor golfista, tenemos un grupo con Miguel Reyes y Nicholas Teuten en el que nos damos mucha manija para seguir compitiendo”, contó.
El campeón tuvo palabras de elogio para la cancha de La Tahona y, en particular, para “el espectacular estado de los greens”.
La palabra de la Asociación Uruguaya
Daniel Angenscheidt, director de campeonatos de la Asociación Uruguaya de Golf desde julio de 2019, destacó la resolución de haber realizado el campeonato en dos canchas al igual que el año pasado. “Superamos los 200 golfistas, algo por demás destacable en esta época del año, con pocas horas de luz para el juego”, explicó. En ese sentido reconoció que quizás esta no sea la mejor fecha para el Campeonato Nacional aunque, al mismo tiempo, destacó que en este período pueden participar los golfistas que están en universidades de Estados Unidos porque tienen sus vacaciones. Que ellos jueguen, reivindicó, eleva el nivel de juego. “Para jóvenes como Josefina Aguerre o Juan Cruz Esmoris es muy importante competir contra golfistas de la talla de Lousiane Gauthier o Agustín Pizzorno”, dijo el dirigente. En líneas generales, Angenscheidt se mostró conforme con el nivel del campeonato, que tuvo a su entender “grandes partidos con mucha tensión”.
Angenscheidt también se refirió al bajo nivel que muestra hoy el golf uruguayo en sus distintas categorías con un tercer descenso consecutivo en el Campeonato Sudamericano o el último puesto tanto en damas como en caballeros en el último Sudamericano Prejuvenil. “Evidentemente, no estamos atravesando un buen momento. Hay una o dos generaciones faltantes donde no han surgido buenos valores más allá de alguna excepción”, dijo. Este tema “le preocupa a la Asociación”, añadió, y contó que “se han llevado a cabo algunas reuniones con dirigentes, gerentes, coaches buscando soluciones”.
“El tema a mi entender pasa por la realidad de los clubes. Son las instituciones las que le aportan los jugadores a la asociación, ellos son los responsables de la política a seguir en sus escuelas de golf, por ejemplo. La asociación, me consta, tiene una clara voluntad de colaboración, con cursos y capacitación. Es fundamental el apoyo internacional del R & A. El nivel del golf competitivo ha crecido mucho en la región, donde las potencias como Argentina y Colombia cada vez se distancian más”, finalizó Angenscheidt.