• Cotizaciones
    jueves 13 de noviembre de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    El gobierno quiere acelerar la votación del Presupuesto para evitar demoras en cambios tributarios

    El Poder Ejecutivo pidió a la bancada que el proyecto quede aprobado en el Senado el próximo viernes 28, para dar tiempo a su votación posterior en Diputados y a la reglamentación de la ley

    Con la intención de empezar a revertir el deterioro en los números fiscales desde el año próximo, el gobierno pretende acelerar la aprobación de la Ley de Presupuesto quinquenal para dar tiempo a la reglamentación de los cambios impositivos propuestos y evitar dilaciones en su implementación.

    La iniciativa —que ya tiene media sanción de Diputados— empezó a ser tratada el 27 de octubre en el Senado, que tiene hasta 45 días para darle trámite; el plazo expira el 10 de diciembre. Según dijeron a Búsqueda fuentes de la bancada oficialista, el objetivo es que quede aprobado en esa cámara el próximo viernes 28.

    De ese modo habría suficiente plazo para que luego vuelva a Diputados en la primera semana de diciembre para su votación definitiva. Tanto en el oficialismo como en la oposición dan por seguro que el proyecto tendrá modificaciones en el Senado, por lo que deberá volver a la Cámara Baja. En esa instancia los diputados no pueden hacer cambios, sino solo aprobar o rechazar el texto.

    Pedido del Poder Ejecutivo

    Un senador explicó a Búsqueda que la agilidad con la que quieren aprobar el Presupuesto responde a un pedido del Poder Ejecutivo. El Ministerio de Economía (MEF) aspira a que los ingresos adicionales previstos a través de impuestos comiencen a entrar sin demora el 1 de enero de 2026.

    Por su lado, un senador de la oposición dijo a Búsqueda que esta semana recibieron el planteo de la bancada oficialista de no querer demorar la votación del proyecto en la Comisión de Presupuesto integrada con Hacienda, donde el oficialismo tiene los votos para aprobarlo, y dejar algunas discusiones para el debate en el plenario, de modo de acelerar el tratamiento.

    El plan para lograr una progresiva “consolidación fiscal” que reduzca el déficit a lo largo del período de gobierno tiene como pilar principal algunos cambios tributarios incluidos en el Presupuesto, aunque también apuesta a incrementar los ingresos con mejoras de la eficiencia recaudatoria.

    Propone la creación del Impuesto Mínimo Complementario Doméstico como cambio en la localización del lugar de pago del gravamen a las grandes multinacionales surgido de acuerdos internacionales; el MEF cuenta con que, si se aprueba, deberá reglamentarlo antes del 1 de enero de 2026 para empezar a computar los ejercicios fiscales cerrados a partir de esa fecha y poder comenzar a recaudarlo en 2027.

    Respaldo desde el exterior

    Entre otras modificaciones tributarias, el Presupuesto también plantea eliminar la exoneración que actualmente aplica a ciertas distribuciones de dividendos y utilidades que las empresas uruguayas realizan a sus accionistas o socios no residentes; grava con el Impuesto a las Rentas de las Personas Físicas (IRPF) los incrementos de capital por inversiones en el exterior, y aplica el IVA a las compras por el régimen de encomiendas con franquicia aduanera.

    Al mismo tiempo que avanza la discusión en el Parlamento, el plan fiscal del gobierno recibió una expresión de respaldo desde el exterior. “Anticipamos que las mejoras que se han ido implementando en los marcos de política monetaria y fiscal” avanzarán, y que la “agenda del gobierno, que es ambiciosa”, dará “resultados”, dijo Ariane Ortiz-Bolin, analista de la calificadora de riesgo Moody’s, al exponer el martes 11 en una conferencia virtual centrada en Uruguay y sus perspectivas organizada por la propia agencia.