• Cotizaciones
    viernes 07 de noviembre de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    Javier García como miembro interpelante por Cardama: en el Partido Nacional dicen que era la “única” opción

    El senador pidió encabezar la interpelación a la ministra de Defensa, Sandra Lazo, y en la cúpula blanca se evaluó que era la “única” y también la “mejor estrategia” para contratacar al gobierno

    A medida que fueron pasando las horas y la oposición empezó a calibrar con más precisión el impacto y las consecuencias del caso Cardama, se fueron evaluando alternativas para contrarrestar en la opinión pública el enfoque mayúsculo que el gobierno le dio al asunto: la conferencia de prensa encabezada por los tres hombres más importantes de la Torre Ejecutiva, el uso de palabras como “fraude”, “estafa”, la amenaza de una “rescisión” del contrato con el astillero español. Y un concepto que se quiso dejar flotando en la superficie de toda esta trama: que la administración anterior llevó adelante un proceso salpicado de irregularidades para comprar dos patrullas oceánicas.

    Entre los blancos emergió pronto la idea de devolver el ataque, con dirigentes equilibrando ansiedades por una respuesta más rápida y directa o más cauta y pensada. Pero lo que fue quedando claro es que habría una salida con un discurso común que dejaría a un costado el tema incómodo de la ya inexistente garantía de la empresa española y pondría el foco en que el contrato está vigente, los barcos se están construyendo y que una rescisión no negociada con Cardama expondría al Estado a juicios millonarios. Y después de lo jurídico, lo político. Porque entonces sobrevinieron una serie de cruces dialécticos y envenenados que tuvieron como protagonistas a diputados, senadores y ministros hasta llegar al expresidente Luis Lacalle Pou y al actual mandatario Yamandú Orsi.

    Mientras el tema se instalaba con este tono y estos actores en el centro del ring político, los blancos siguieron articulando la defensa. Lacalle Pou marcó el rumbo de la respuesta, porque vio en este asunto —y así se lo trasladó a los suyos en el directorio y en charlas personales— una “operación política” que tiene el objetivo de “destruir” proyectos del gobierno anterior. Y por eso, en conversación con el senador Javier García, uno de los ministros de mayor confianza en su gabinete, se terminó de pulir la estrategia.

    Información-Sandra Lazo-Caminando-Torre Ejecutiva-Mauricio Zina-adhocFOTOS
    Sandra Lazo.

    Sandra Lazo.

    Se sabía que iban a ir por la interpelación a la ministra de Defensa, Sandra Lazo. Quedaba por despejar en qué Cámara del Parlamento sería, qué resultaba más conveniente. Si era en Diputados, se pensaba en los legisladores Rodrigo Goñi y Pablo Abdala como miembros interpelantes. Pero finalmente se optó por elevar el tiro y darle mayor peso y sustancia a esa idea de contrataque: sería García, el exministro de Defensa cuestionado por el caso Cardama, quien pasaría al frente para intentar devolver el golpe en una interpelación. Según pudo reconstruir Búsqueda, esto se determinó en un ida y vuelta de charlas “al más alto nivel” en el Partido Nacional. Y se evaluó que García era la “única” y “mejor estrategia” para exponer en la defensa este choque de relatos políticos entre oficialismo y oposición que no tiene a Cardama como un caso aislado.

    El domingo 2, García llamó al resto de los senadores de la coalición: planteó que la interpelación sea en el Senado y que él fuera el miembro interpelante. Horas antes se había resuelto que la interpelación a la ministra de Salud, Cristina Lustemberg, por el caso del multiempleo del presidente de la Administración de los Servicios de Salud del Estado (ASSE), Álvaro Danza, sería en Diputados. Esa fue una de las justificaciones para llevar el tema Cardama a la Cámara Alta. Pero, además, García les argumentó que, más allá de las patrullas oceánicas, esto era parte de una “política de destrucción de lo hecho en el gobierno de la coalición republicana”. Mencionó otros ejemplos: el proyecto de la potabilizadora en Arazatí, el plan universal de saneamiento, la reforma educativa.

    Sobre la trama de Cardama y la postura del gobierno, García dijo en diálogo con Búsqueda que es “un tema institucional muy grave donde está en juego retroceder por años regalando el mar al narcotráfico y al robo de nuestras riquezas”. “Destruir lo hecho luego de 20 años de intentos fallidos es una irresponsabilidad”. El lunes 3, luego de la reunión semanal del directorio blanco, el presidente del organismo, Álvaro Delgado, dijo que hubo “conformidad” en la coalición con la designación de García. “Pocos como él conocen de este tema”, señaló.

    Embed

    El riesgo del interpelante interpelado

    Se definió el lugar, se definió el miembro interpelante. Faltaba la fecha. Y la idea, en principio sin discordia entre oficialismo y oposición, es dejar correr este mes de noviembre. Según dijeron a Búsqueda fuentes del Senado, la propuesta de dejar la interpelación para diciembre fue planteada por el coordinador de la bancada de senadores del Frente Amplio, Daniel Caggiani, a la bancada del Partido Nacional.

    El objetivo del oficialismo es que “no se mezclen las discusiones”, en referencia al debate presupuestal que está teniendo lugar por estos días en la Comisión de Presupuesto Integrada con Hacienda del Senado.

    Los senadores nacionalistas todavía no analizaron formalmente el planteo, pero estarían de acuerdo con esperar a que termine la discusión sobre el Presupuesto, según afirmaron fuentes de la bancada.

    Y mientras se aguarda por esta instancia, siguen las chicanas políticas. “Da la sensación de que nadie defiende esto”, dijo Caggiani en declaraciones al programa Nada que perder de M24 sobre la garantía presentada por el astillero Cardama y denunciada por el gobierno. “Tiene que ser el propio García el que tiene que defender su exitosa gestión en el caso Cardama”, ironizó. Y remató: “Capaz que el interpelante termina siendo el interpelado”.