• Cotizaciones
    miércoles 05 de noviembre de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    Paganini critica que el gobierno “guarde en un cajón” el ingreso de Uruguay al Acuerdo Transpacífico

    Durante la presentación de su libro en la Universidad ORT, el exministro de Industria y excanciller acusó a la administración de Yamandú Orsi de haber frenado la adhesión al Acuerdo Transpacífico y sostuvo que el Mercosur funciona más como “una cárcel”, mientras Argentina y Brasil negocian por su cuenta con Estados Unidos

    El excanciller y exministro de Industria, Energía y Minería Omar Paganini cuestionó que el actual gobierno haya dejado “encajonado” el ingreso de Uruguay al Acuerdo Transpacífico (CPTPP, por sus siglas en inglés), una de las principales apuestas de política exterior de la administración de Luis Lacalle Pou, y sostuvo que la gestión de Yamandú Orsi “no cree” en esa alianza.

    Durante la presentación de su libro Democracia y libertad para un mundo en crisis. Entre Trump y Xi Jinping: revolución tecnológica y polarización política, en el Campus Pocitos de la Universidad ORT, Paganini sostuvo que el tema quedó archivado y criticó la falta de definición del nuevo gobierno. “Nos propusimos entrar al CPTPP, al Transpacífico, y eso no terminó de estar pronto y aparentemente en la administración actual hay un cajón ahí abajo donde está guardado, en la oficina de alguien. Ellos no creen en eso, pero tampoco dicen que no creen en eso”, afirmó ante un auditorio casi lleno.

    Paganini recordó que, durante su gestión en la Cancillería, Uruguay también había intentado avanzar en un tratado bilateral con China, una iniciativa que quedó en la nada por interferencias de Brasil y Argentina. “En el caso de esta negociación con China, el que interfirió fue Lula y Alberto Fernández. Y no formalmente, sino informalmente”, señaló.

    Además, aseguró que, según dijo Orsi hace pocos días, la discusión sobre si Uruguay puede o no negociar de forma individual “ya está saldada”. “El presidente dijo que Uruguay puede negociar con China, lo cual me alegra —comentó Paganini—. Hace seis meses el senador Daniel Caggiani sostenía que eso estaba muy mal, pero la gente cambia, y está bien que cambie”, ironizó el exministro, en alusión a la posición más flexible que ahora atribuye al oficialismo.

    Mercosur, “una cárcel en la que estamos metidos”

    El exministro indicó que el Mercosur debe “sincerarse” sobre su verdadero alcance. “Ojalá sea la mejor zona libre de comercio, que no haya trabas, pero eso quiere decir que podemos negociar por separado con otros países”, afirmó.

    En ese sentido, reconoció que el Mercosur vive “un momento de cambio”, con negociaciones por fuera del bloque tanto de Brasil como de Argentina, lo que en su opinión “derriba el argumento” que antes se usaba contra Uruguay. “Brasil está negociando con Estados Unidos por separado, y también (Javier) Milei está negociando con Estados Unidos por separado. O sea que lo que ellos nos impedían a nosotros, ellos mismos no lo están cumpliendo”, subrayó.

    También destacó el avance del acuerdo entre el Mercosur y la Unión Europea, que, según dijo, “podría aprobarse antes de fin de año” si no hay nuevos bloqueos en el Consejo Europeo. “Eso cambia el Mercosur porque ya no es una zona cerrada, sino conectada con otras zonas muy grandes. El comercio empieza a funcionar en base a reglas y no al capricho de un presidente grandote y pelirrojo”, comentó, en referencia a Donald Trump, arrancando risas del público.

    Estados Unidos, China y el dominio mundial

    El exministro dedicó buena parte de su intervención a analizar la reconfiguración del orden global y los efectos de la rivalidad, y posible entendimiento, entre Estados Unidos y China. A su juicio, lo que está surgiendo no es una nueva Guerra Fría, sino una coexistencia de grandes liderazgos. “Lo que viene no sé si es un enfrentamiento con China. Más bien creo que no. Creo que lo que viene es un acuerdo comercial entre Estados Unidos y China para dominar el mundo. Esa es la intención”, advirtió.

    “Trump rompió con la idea del liderazgo occidental basado en valores y principios, y lo sustituyó por una lógica de interés directo: America First. Pero en el fondo, con China está buscando un pacto de poder”, sostuvo. “Probablemente, esto termine en una propuesta de convivencia entre grandes liderazgos: Estados Unidos, China, Rusia, India… Y los demás, muchachos, asuman lo que les toca”.