• Cotizaciones
    viernes 26 de septiembre de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    Manuel Flores Silva, un histórico dirigente colorado que da la “batalla cultural” por Fructuoso Rivera

    Un evento con videos, recitadores, cantantes y bailarines en la explanada de Tres Cruces dará la versión del Partido Colorado sobre episodios controvertidos relacionados a su fundador

    Batalla cultural. Ese término tan en boga es, según el exlegislador del Partido Colorado Manuel Flores Silva, lo que enfrenta hoy al republicanismo y al antirrepublicanismo. Uno de estos capítulos se dará este sábado en un nuevo homenaje al fundador de esa colectividad, Fructuoso Rivera. Y huelga preguntar en cuál de esos bandos se ubican el homenajeado, sus adeptos y él.

    Los colorados están aprovechando este año de celebración del bicentenario independentista para reivindicar la figura de su fundador, algo que ya han impulsado en distintos eventos. Este sábado 27 a las 17 horas, el grupo Reivindicación de Fructuoso Rivera organiza el festival “Rivera, verdad y libertad, a 200 años de la Batalla del Rincón”, frente a la estatua ecuestre que lo inmortaliza, delante del shopping y terminal Tres Cruces.

    Esta batalla, ocurrida el 24 de setiembre de 1825, fue el primer combate militar entre las tropas revolucionarias encabezadas por Rivera y las fuerzas imperiales luso-brasileñas. Pese a ser muy inferiores en número, el ejército criollo logró una victoria fundamental para la causa, además de hacerse de una caballada importante como botín.

    “La batalla del Rincón sigue ocurriendo cada día para nosotros. Rivera, para nosotros, es un símbolo, la manera uruguaya de defender la libertad y la esencia republicana del país”, dice a Búsqueda Flores Silva, profesor de Letras, exsenador y exdirector del semanario Jaque y la revista Posdata.

    Fructuoso Rivera, quien fue el primer presidente de Uruguay en 1830, es una figura imprescindible en la gesta independentista. Pero también es un hombre de aristas contradictorias en tiempos muy violentos, quien pasó de ser uno de los principales lugartenientes de José Artigas a abandonar su causa en 1820 y pasarse al dominio portugués, para luego sumarse a la Cruzada Libertadora encabezada por Juan Antonio Lavalleja. Como presidente se le criticó su manejo de los dineros públicos, su muy escaso apego a la recién nacida Constitución y la matanza de charrúas en 1831, en el paraje conocido como Salsipuedes.

    Todo esto, subrayado por el Partido Nacional primero y la izquierda después, es hoy fruto de una reivindicación y un contraataque colorados, en el contexto de una época en la que Rivera no fue el único que se calzó el uniforme de una fuerza extranjera, ni el único de los grandes nombres de la independencia que abjuró de Artigas, ni tampoco el único de los grandes líderes de su tiempo que veía a los indígenas como obstáculo para el progreso.

    El espectáculo incluirá 13 canciones sobre Rivera —cuyo cancionero dedicado está mucho menos difundido que el de Artigas e incluso el de figuras históricas posteriores como Aparicio Saravia—, a cargo de compositores como Fernán Silva Valdés, Francisco Acuña de Figueroa y Gerardo Matos Rodríguez. También habrá 21 recitados de textos alusivos de autores como Juan José Morosoli, Juana de Ibarbourou, Delmira Agustini, Hilario Ascasubi e, incluso, Luis Alberto de Herrera. “Fui a buscar cantantes a Sauce, payadores a Tala, bailarines folclóricos de Pan de Azúcar y un recitador de Cardona”, se ufana Flores Silva.

    Además de 12 parejas de bailarines folclóricos, un payador de Argentina y otro de Brasil, se exhibirán dos videos —que suman 22 minutos— sobre la versión colorada del vínculo de Rivera con Artigas y del episodio de Salsipuedes. Todo el espectáculo durará aproximadamente hora y media.

    20210722JC_0114
    Manuel Flores Silva en un evento de 2021.

    Manuel Flores Silva en un evento de 2021.

    “Muchos podrán pensar que esto es solo un espectáculo musical, pero lo que estamos dando es una batalla cultural a través de la lírica y la música republicana, porque el republicanismo está siendo asediado por una gigantesca operación de lavado de cerebro”, alerta Flores Silva. “No solo hablamos de pasado, sino también de futuro. El debate es siempre el mismo: la república contra la antirrepública. Solo que, si antes era la crueldad de un (Juan Manuel de) Rosas y de un (Francisco) Solano López, las mayores tiranías de las Américas, hoy es contra los Nicolás Maduro, los Daniel Ortega y los populistas que también están presentes en Uruguay”.

    Aquí apunta, además, a que “claramente en el Frente Amplio hay diferentes corrientes (populistas) que han apoyado a Maduro y que, en su momento, fueron financiadas por (Hugo) Chávez”, aunque admite haber visto “con buen ánimo que hay algunos diputados jóvenes con otro estilo” en la coalición de izquierda.

    Para Flores Silva, lo que están haciendo agrupaciones como la suya es “una batalla ideológica” contra “el revisionismo histórico”, una línea que “nace en la derecha paraguaya que luego se toma en Argentina con el peronismo, que, sumado al marxismo y otros populismos, lo que han hecho es hundir todo lo republicano”. A su criterio, “en los últimos 30 años la intelectualidad primero y el sistema educativo después reproducen un discurso que es absolutamente falso”, lo que, asegura, se probará en los documentos audiovisuales que exhibirán.

    Como otros reivindicadores de la figura del fundador del Partido Colorado, entre ellos el ingeniero agrónomo jubilado Jorge Marroig, del grupo Encuentro con Rivera, Flores Silva sostiene que muchos profesores de Historia confunden lo que “realmente” pasó en Salsipuedes con un “cuento de ficción” llamado La cueva del tigre, de Eduardo Acevedo Díaz, de 1890. Fue ahí, casi 60 años después del episodio, que nació la frase atribuida al cacique Vaimaca Perú: “Mirá Frutos, tus soldados matando amigos”.

    “Hay un momento que el mito fuerza la verdad al grado del ridículo, nosotros estamos por la historiografía republicana”, concluye Flores Silva.