• Cotizaciones
    sábado 02 de agosto de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    Presupuesto entra en la fase final de elaboración; incluirá gasto adicional acotado

    El Poder Ejecutivo prevé un incremento presupuestal del orden de los US$ 140 millones, a distribuirse durante todo el quinquenio

    El equipo económico y sus colaboradores están entrando por estos días en uno de los momentos de mayor trabajo del año, en la fase final de preparación de la Ley de Presupuesto que tendrá un carácter austero, según relevó Búsqueda entre varias fuentes oficiales.

    El proyecto presupuestal para 2026-2030 contendrá una propuesta de aumento del gasto, respecto al actual, del orden de los US$ 140 millones, a distribuirse durante todo ese quinquenio. La distribución de esos recursos adicionales para cada año todavía no está definida.

    El gobierno tiene la posibilidad de, eventualmente, incorporar incrementos adicionales en las futuras leyes de Rendición de Cuentas, aunque, en ese sentido, las autoridades son cautas: trabajan sobre la base de una proyección de crecimiento de la economía uruguaya superior al promedio de los años recientes, pero asumen que el contexto global se presenta “intranquilo”, lo que puede afectar el desempeño económico del país y las estimaciones.

    Más allá de los aproximadamente US$ 140 millones de fondos de gasto adicional que la ley presupuestal propondrá para todo el quinquenio, en el gobierno se entiende que se deben buscar “espacios” para “redistribuir algunos gastos”, de forma de priorizar objetivos definidos como centrales. “Es parte de lo que cada uno de los ministerios y de los otros organismos tenemos que mejorar”, remarcó una fuente.

    Acuerdo con intendentes

    El miércoles 30, tras una mediación del presidente Yamandú Orsi, el Poder Ejecutivo logró acordar con el Congreso de Intendentes el monto de recursos que se distribuirán a los gobiernos departamentales y se plasmará en el proyecto de ley presupuestal, que tiene plazo constitucional para ser presentado hasta el 31 de agosto.

    El acercamiento y la relación aceitada del presidente con algunos de los intendentes blancos es interpretada por dirigentes nacionalistas como una estrategia para conseguir votos de los diputados del interior —mandatados por los jefes comunales— en algunas iniciativas legislativas puntuales y en la discusión parlamentaria del Presupuesto.

    Con los ministerios y otros organismos involucrados en el Presupuesto nacional, la cartera de Economía y la Oficina de Planeamiento y Presupuesto seguirán recibiendo en estos días sus pretensiones e intercambiando con ellos. En el Ejecutivo perciben que “todo el mundo es consciente de que no se va a atender el total de demandas”, dado el nivel del déficit fiscal existente.

    Cuentas públicas

    En las próximas horas, el Ministerio de Economía y Finanzas informará el resultado de las cuentas públicas a junio; en los 12 meses a mayo, el desequilibrio significó 3,8% del Producto Interno Bruto.

    Una fuente indicó que “posiblemente no se van a atender todas las necesidades de expansión del gasto para sostener a todas las políticas que quieren las distintas áreas del Estado”, pero subrayó que tampoco se está ante un “escenario de restricciones”, en el sentido de que a ningún inciso se le recortará su línea de base de presupuesto actual.

    A todo esto, el gobierno considera la posibilidad de enviar el proyecto al Parlamento a mediados de agosto —como informó El País el sábado 26— buscando tener mayor margen de “maniobra”, aunque una fuente oficial dijo a Búsqueda que, si bien eso sería lo deseable, lo importante es que el texto tenga un “cierre razonable” desde el punto de vista técnico y político.