• Cotizaciones
    martes 22 de abril de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    Cabildo Abierto está dispuesto a votar el Presupuesto del gobierno; coordinador definió planteos para negociar

    “Jugamos esta carta no por decir ‘vamos a darle los votos al Frente Amplio’, sino porque creo que podemos lograr varias de las banderas” cabildantes “que no pudimos sacar en el pasado”, dijo el diputado Álvaro Perrone

    La Ley de Presupuesto Nacional, que define las partidas para la implementación de políticas públicas durante los próximos cinco años, suele ser de las más importantes de cada gobierno: marca el rumbo y las prioridades. El Frente Amplio tiene mayoría en el Senado, pero no en Diputados, por lo que, si no consigue al menos dos votos extrapartidarios en la Cámara Baja, su proyecto presupuestal podría naufragar, lo que lo obligaría a gobernar con el Presupuesto aprobado en 2020. De todas maneras, ese escenario resulta cada vez más improbable, porque Cabildo Abierto, partido que cuenta con dos diputados, está dispuesto a aprobar el Presupuesto Nacional.

    “Estamos dispuestos a votarlo en general, con determinados planteamientos”, dijo el coordinador de bancada de Cabildo Abierto, el diputado Álvaro Perrone, a Búsqueda. Sobre el escritorio de su despacho, en el cuarto piso del edificio anexo del Palacio Legislativo, tiene entre sus manos un conjunto de hojas engrampadas. En la primera se lee: “Presupuesto 2025. Propuestas”. Debajo aparece una lista con 14 iniciativas que pretende negociar con el oficialismo. “Jugamos esta carta no por decir ‘vamos a darle los votos al Frente Amplio’, sino porque creo que podemos lograr varias de las banderas de Cabildo Abierto que no pudimos sacar en el pasado”, explicó.

    La primera de estas propuestas se titula “Deuda justa” y es la principal prioridad de su partido. Perrone pretende “alcanzar un acuerdo lo más similar posible” a lo planteado por los cabildantes en la papeleta para la que recolectaron firmas. Tras no alcanzar la cantidad de rúbricas requeridas por la Corte Electoral para convocar un plebiscito, Cabildo Abierto pretende incluir en el Presupuesto la prohibición de la usura, fijar la tasa de interés máximo en 30% en unidades indexadas y habilitar el refinanciamiento de determinadas deudas si se cumplen ciertas condiciones.

    Si bien la coalición negoció en bloque con el gobierno los cargos de contralor en la administración, la disposición de Cabildo Abierto a aprobar en general el Presupuesto no surge de un acuerdo con sus socios coalicionistas. “Yo no sé qué anda en la cabeza del Partido Nacional y del Partido Colorado” con respecto a la negociación presupuestal, reconoció Perrone.

    La escasa cosecha legislativa durante el período anterior llevó a que Cabildo hoy esté dispuesto a votar la Ley de Presupuesto Nacional que proponga el gobierno. Los cabildantes han expresado en reiteradas oportunidades su disconformidad con la falta de apoyo a sus iniciativas en el Parlamento y desde el Poder Ejecutivo. “Lo que aprendimos es que para que salga algo hay que ir al Presupuesto o a la Rendición de Cuentas”, argumentó Perrone, porque el tratamiento de otros proyectos de ley suele dilatarse debido a la comparecencia de diversas delegaciones ante las comisiones. En cambio, el Presupuesto Nacional y la Rendición de Cuentas tienen fechas límites para su votación. En concreto, el Poder Ejecutivo debe enviar el proyecto de Presupuesto antes del 31 de agosto del primer año de gobierno y el Parlamento cuenta con 120 días para su votación. Este plazo perentorio “te hace caminar y ser ejecutivo”, apuntó el coordinador cabildante.

    Ley-Presupuesto-2020.jpg
    Durante el debate de la Ley de Presupuesto de 2020 en el Senado, celebrado en el Palacio Legislativo en los inicios de la pandemia de coronavirus

    Durante el debate de la Ley de Presupuesto de 2020 en el Senado, celebrado en el Palacio Legislativo en los inicios de la pandemia de coronavirus

    Catorce propuestas más una

    Perrone aclaró que “votar el Presupuesto Nacional en general no significa votarle todo al Frente Amplio”.

    Luego de la votación en general del proyecto de ley se procede a la votación en particular, artículo por artículo, o de artículos en bloque. El coordinador de bancada adelantó que su partido definió que no votará aquellos artículos que modifiquen algunos de los 135 de la Ley de Urgente Consideración (LUC) que fueron ratificados en el referéndum de marzo de 2022. Tampoco dará sus votos para otros con los que esté en desacuerdo.

    El diputado avizora una “negociación dura y exigente” en los próximos meses, para la que tiene 14 propuestas esbozadas o, como le llama, “una primera hoja de ruta” que podría complementarse con más iniciativas. Seis de estos planteos han sido banderas de Cabildo: deuda justa, trabajo obligatorio de presos, cárcel de máxima seguridad, refuerzo presupuestal para el Hospital Militar, aumento salarial para el personal subalterno de las Fuerzas Armadas y seguro de vida para policías y militares. Perrone recordó que el Frente Amplio ha votado en el pasado el incremento de recursos para el Hospital Militar y el personal subalterno.

    Los otros ocho reclamos son de su autoría: plan nacional de desarme, desmonopolizar los seguros de accidentes de trabajo (un asunto que prevé plantear también en la interna de su partido en busca de consenso), construir un hospital en la costa de Canelones (que también está en los planes del gobierno), extender la red de saneamiento en Atlántida y ciudad de Canelones, crear una matrícula para las motos de los deliveries, aumentar las penas por el uso ilegal de armas, realizar una campaña por ahogamiento infantil y prohibir razas peligrosas de perros. Algunas de estas iniciativas quedaron por el camino en la anterior legislatura.

    En cuanto a las matrículas para las motos de los deliveries, Perrone prevé proponer al Congreso de Intendentes crear un instrumento similar al que se aplica en taxis y remises, con el argumento de que “hay un descontrol enorme en las motos, sobre todo con los inmigrantes que desconocen la obligatoriedad de la documentación”. El diputado considera que este “es un rubro que ha crecido, que hay que regularlo”, y estima que una vía para hacerlo podría ser modificar la Ley de Tránsito, la 19.824, del año 2019.

    Además de estas 14 propuestas, Cabildo Abierto pretende reflotar el proyecto de ley sobre prioridad de suelos forestales aprobado en 2021 con votos cabildantes y frenteamplistas y posteriormente vetado por el entonces presidente Luis Lacalle Pou. El partido presidido por Guido Manini Ríos aún no ha definido la estrategia legislativa que seguirá: si incluir esta iniciativa en la negociación del Presupuesto o impulsarla aparte.

    El diputado cabildante destacó que, más allá de partir de este paquete de 14 o 15 propuestas, analizará con los dirigentes y los equipos técnicos de su partido el proyecto de Presupuesto que envíe el Poder Ejecutivo antes de setiembre, “para ver qué se puede modificar, agregar o conversar”.

    Bordaberry-Desayunos-Busqueda.jpg
    Desayunos Búsqueda con Pedro Bordaberry en Sala Magnolio en Montevideo

    Desayunos Búsqueda con Pedro Bordaberry en Sala Magnolio en Montevideo

    Colorados dispuestos a votar

    Por otra parte, el senador colorado Pedro Bordaberry, entrevistado en el ciclo Desayunos Búsqueda, dijo que la bancada de su partido votará “lo que es bueno” del Presupuesto, mientras que no votará “lo que es malo”, y agregó que enviarán al gobierno “las cosas” en las que “realmente” quieren “trabajar”.

    “Nos parece que no va a haber discrepancia en el análisis macroeconómico. Ves lo que dice (el ministro de Economía y Finanzas, Gabriel) Oddone y firmás abajo. Ya nadie lo discute: la inflación, captar inversión, apertura del mundo. Antes lo discutían, ¿no? Ya no lo discute nadie. O sea que en la macroeconomía ya nos dicen que van a ir por ese lado; (…) lo vamos a apoyar”, explicó el senador.

    Además, Bordaberry anunció que si el Ejecutivo o la bancada oficialista proponen “aumento del peso del Estado”, los colorados se van a oponer.