• Cotizaciones
    domingo 19 de enero de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    “Conservar, demoler o Frankenstein”

    Sr. Director:

    La crítica arquitectónica suele ser poco rigurosa, con escasos argumentos técnicos contundentes y muy cargados de emotividad y esgrima discursiva antes que de razonamientos convincentes. Y no digo nada nuevo. Ya al ingresar a la facultad nos encontramos con teóricos que abogaban por una nueva actitud de la profesión, más técnica, racional, eficaz y eficiente, antes que la mera valoración de la expresión estético-plástica. Pero navegando entre esos dos extremos está la esencia de la profesión, que muchas veces debe conciliar la necesaria generación de ideas y el vuelo creativo con la posibilidad real de la concreción física.

    Con este introito pretendo entender lo que está pasando con el proyecto Alquimia, comentado por Silvana Tanzi en Búsqueda del 6 de abril. Allí refiere Tanzi a la carta de la Arq. Laura Alemán en “La Diaria”, en la que cuestiona la solución salomónica acordada entre el inversionista del edificio de 14 pisos y el pedido de los vecinos por mantener la casa de Pittamiglio, porque, según Alemán, debió haber sido una cosa o la otra: o conservación o demolición. Y aborrece del “Frankenstein” acordado (debió haber dicho del monstruo que creó el Dr. Frankenstein), porque “no es un buen resultado para la ciudad. Hay que evaluar los edificios en otros términos, más de ética que de estética”. Pero Alemán no aclara cuáles serían esos “otros términos” ni cómo se evalúa la diferencia entre ética y estética que me convenza de que “no es bueno para la ciudad”.

    Más adelante dice que la casa “preserva una escala humana que Montevideo tiene y no debe perder. Y hay que considerar la autoría: Pittamiglio era un raro…”. Entonces yo pregunto: la escala de la calle 21 de Setiembre, ¿es la de la casa o la del edificio? ¿No será que a esta altura, sobre esa calle, la escala ya es múltiple y variada? ¿No mantiene el proyecto Alquimia la escala en la esquina? (hasta que haya un nuevo proyecto en la vereda de enfrente…). ¿Debemos conservar solo la casa porque Pittamiglio era un “raro”? ¿Ese es el mérito arquitectónico-patrimonial con el que me quiere convencer? En toda la carta, Alemán no dice nada de los valores intrínsecos de la casa que debería preservarse (que ya fueron distorsionados hace tiempo con las columnas tipo balaustres). Solo abunda en comentarios emotivos para plantear su disyuntiva de hierro: o conservar o demoler.

    Tampoco dice nada acerca de algún antecedente cercano: un edificio reciente construido sobre una casa de Bello y Roborati, en la esquina de Juan Paullier y Gonzalo Ramírez, con excelente resultado a mi modo de ver.

    Yo creo que la propuesta Alquimia es buena. Concilia el manifiesto interés del barrio con el del inversionista, mantiene para siempre la memoria de las fachadas y la torre de la casa de Pittamiglio en la esquina y resuelve un edificio en altura acorde con la actual escala variada de la calle. Y en definitiva, expresa con contundencia el feliz acuerdo entre dos posturas primariamente enfrentadas. Dudo que el Dr. Frankenstein pudiera haber hecho algo parecido. Salomón seguramente sí, lo hubiera resuelto así.

    Arq. Andrés Pfeiff Folle

    CI 1.147.555-3